Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión Educativa en Pandemia: Acciones del Rector ante Carencia de Internet, Apuntes de Planificación y Gestión de la Educación

Este documento discute la importancia de la gestión educativa durante la pandemia de COVID-19 y las acciones que un rector puede tomar al enfrentar la carencia de internet y conectividad en la educación. Se ofrecen cinco estrategias para ayudar a docentes y estudiantes en el desarrollo de temáticas planteadas, así como la importancia de la planificación, organización, adaptación y participación activa en el proceso educativo.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se pueden adaptar las estrategias de la gestión educativa durante la pandemia de COVID-19?
  • ¿Qué papel juega el rector como gestor educativo en la gestión de la pandemia de COVID-19?
  • ¿Cómo se puede garantizar la continuidad del proceso educativo durante la pandemia de COVID-19?
  • ¿Qué acciones puede tomar un rector al enfrentar la carencia de internet y conectividad en la educación?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/11/2020

arianis-sanmartin
arianis-sanmartin 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COVID- 19
ARIANIS SANMARTIN GUERRA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE VILLANUEVA.
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
VI SEMESTRE
GESTION EDUCATIVA.
7 DE ABRIL DE 2020.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión Educativa en Pandemia: Acciones del Rector ante Carencia de Internet y más Apuntes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

COVID- 19

ARIANIS SANMARTIN GUERRA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA – SEDE VILLANUEVA.

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

VI SEMESTRE

GESTION EDUCATIVA.

7 DE ABRIL DE 2020.

CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………..…………. 3.

Justificación……………………………………………………..………………. 5.

3. Objetivos………………………………………………………..…………….. 7. 3.1. Objetivo General. **3.2. Objetivos Específicos.

  1. PRINCIPAL ASPECTO QUE DEBERIA ABARCAR UN RECTOR FRENTE AL COVID-
  2. ¿Qué acciones puede emprender un rector frente a la carencia de internet, conectividad en esta situación? Enumere cinco acciones.
  3. ¿Puede un rector disponer de recursos para hacerle frente a este tipo de situación. Cuales, cómo.?
  4. ¿Qué papel juegan las etapas de la gestión educativa en esta situación?
  5. Enumere cinco estrategias que puede idearse un rector para ayudar a docentes y estudiantes en el desarrollo de temáticas planteadas.
  6. Recomendaciones relacionadas con la academia en esta situación expuesta
  7. Conclusión**

Bibliografís

JUSTIFICACIÓN

Una de las funciones de la gestión educativa es la de propiciar ambientes adecuados de trabajo que favorecen el clima organizacional para la toma de decisiones y la resolución de conflictos. En ete sentido, se puede decir que el rector como gestor educativo, junto con su equipo de apoyo se encargan de establecer pautas que les permitan desarrollar diversas estrategias que favorezcan la solución de los conflictos o situaciones dificiles que la escuela atraviese. El docente en formación debe tener el conocimiento sobre la labor de los directicos docentes y su importancia en el manejo frente a acontecimientos como losque actualmente atrtavieza el pais y que afecta directamenteal sistema educatico. Lo anterior justifica el desarrollo de este trabajo.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

 Analizar la labor de la gestión educativa al enfrentarse a situaciones que afectan el proceso educativo regular, como lo es el COVID-

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Destacar la importancia del rector como gestor educativo en cuanto a la toma acertada de decisiones al enfrentar situaciones difíciles que impliquen procesos de adaptación o adecuación del currículo.

 Reconocer estrategias que permitan la continuidad del proceso educativo, aún cuando se encuentre amenazada la normalidad de éste.  Ofrecer algunas recomendaciones y algunas propuestas que contribuyan a la ejecución de un plan de contingencia en las instituciones educativas que se enfrentan a sucesos como pa pandemia ocasionada por el COVID - 19.

puede ser viable si el periodo de cuarentena es corto; de lo contrario resultaría ineficaz.

 Trabajos que se enviarian via telefónica y de la misma manera se recibiria la respuesta. Pdría funcionar, pero tiene como desventaja que requiere mucho tiempompor parte del docente.

 Organizar un calendario de actividades en el que se especifique los trabajos o tareas a desarrollar por semana. Se plantea un dia de entrega de material con una hora establecida para cada estudiante, esto para evitar aglomeraciones, lo mismo será para la entrega de resultados. Todo será en medio físico. En Colombia, en la mayor parte de la Costa Atlántica es factible, ya que solo hay cuarentena parcial. Por supuesto, todos deben seguir las sugerencias sanitarias como usar tapaboca y gelantibacterial o alcohol glicerinado y otras medidas preventivas.

¿Puede un rector disponer de recursos para hacerle frente a este tipo de situación. Cuales, cómo.?

Si, el gobierno nacional ha proporcionado recursos para el manejo de esta pandemia en las instituciones educativas. Existe un recurso económico que recibirá a traves del plan de alimentación escolar, para subsanar este aspecto en los estudiantes a traves de anchetas con productos de la canasta básic, esro sólo para el sector oficial. Otros recursos son los tecnológicos, los cuales facilitarán el trabajo que se está desarrollando por medio de las clases virtuales. Estos recursos son totalmente gratuitos y permiten también la capacitación tanto para docentes, estudiantes como a padres de familia.La UNESCO propone variadas estrategia para afrontar esta situación como: plataformas educativas para estudiantes y maestros, portales web oacceso a registros y documentos; Además de un sin fin de de herramientas y recursos, efectivos y gratuitos.

¿ Qué papel juegan las etapas de la gestión educativa en esta situación?

El rector, como buen gestor educativo, junto con todo su equipo de trabajo, involucrando a toda la comunidad, debe colocar en marcha todas las fases de la gestión. Planificar, al establecer objetivos claros y precisos con respecto al plan de contingencia para enfrentar la situación ocasionada sobre el COVID - 19. Organizar, al desarollar estrategias que permitan la continuidad del proceso académico a peasr de la crisis. Dirigir y Ejecutar, al colocar en funcionamiento lo establecido, haciendo uso de los recursos adecuados con el fin de conducir la institucion hacia la consecución de las metas y objetivos edtablecidos. Evaluación, Al hacer seguimiento a todo el proceso y modificarlo adapténdolo a las nuevas situaciones en procura de mejorar cada dia mas.

Enumere cinco estrategias que puede idearse un rector para ayudar a docentes y estudiantes en el desarrollo de temáticas planteadas.

Algunas de las estrategias que un rector puede proponer y ejecutar para ayudar a docentes y estudiantes en el desarrollo de las temáticas son las siguientes:

 Organizar grupos de trabajo en los que se involucren representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa para hacer revisión y seguimiento a lo que se ha planteado y que se está ejecutando. A estos grupos se les asignarán tareas y etarán en continua comunicación via telefónica o Whats Apps.

 Hacer las modificaciones u adaptaciones necesarias al currículo para estar acorde a las necesidades actuales de la comunidad educativa.

 Establecer y ejecutar las políticas públicas emitidas desde el Ministerio De Educación Nacional.  Proponer proyectos sencillos e innovadores en los que tanto estudiantes como docentes se sientan involucrados y participen activamente.

 Promover herramientas que faciliten la participación activa de estudiantes con poco o ningún acceso a la conectividad de una red de internet; como por ejemplo, organización de grupos en Messenger ya que este requiere de menos disponibilidad de datos o acceso gratuito a traves de la una línea telefónica.

 Involucrarse en el trabajo y hacerse notar ´por medio de llamadas, mansajes de textos, participación en foros, de tal manera que toda la comunidad educativa se sienta apoyada en este procreso.

Recomendaciones relacionadas con la academia en esta situación expuesta

Algunas rewcomendaciones que se deben seguir para el manejo de estan:

 Planificar el desarrollo de los programas de aprendizaje a distancia Organizar mesas redondas con las partes interesadas para examinar la duración del cierre de los centros escolares y determinar si el programa de aprendizaje a distancia debe centrarse en la enseñanza de nuevos conocimientos, o más bien reforzar los ya adquiridos durante las lecciones precedentes. Organizar los calendarios teniendo en cuenta la situación de la zona afectada, el nivel de enseñanza, las necesidades de los alumnos y la disponibilidad de los padres. Escoger los métodos pedagógicos adecuados, en función del contexto con respecto al cierre de las escuelas y la cuarentena. Evitar los métodos pedagógicos que requieren una comunicación pr esencia

 Plantear estrategias y metodologías que faciliten permanecer en el proceso educativo a los estudiandes con dificil acceso a la conectividad.

CONCLUSIONES

Al enfrentar una pandemia como la del COVID- 19, ha llevado a los docentes y sus directivos a tomar decisiones y establecer planes que permitan la continuidad y la culminación del proceso académico en un año lectivo, estos hechos revelan la importancia de una excelente gestión educativa ya que su labor es parte fundamental para el correcto funcionamiento de una institución educativa.

El rector es el principal gestor educativo y sobre él recae la responsabilidad de propiciar proyectos que favorezcan la educación integral, teniendo como base el fortalecimiento de los valores y el bienestar general de los educandos. Al enfrentar situaciones como la pandemia generada por el COVID - 19, u otra situación que ponga en riesgo la integridad de los educandos, es sobre el rector que recae la mas grande responsabilidad y las decisiones que tome determinará el rumbo de la institución. Mientras toda esta situación ocurre, los centros educativos , han tomado medidas tan radicales que cambió la forma de educación como se conocía hasta entonces, pasando de la modalidad presencial a una modalidad virtual; poniendo de manifiesto una de las grandes dificultades que posee el sistema educativo: la falta de conectivida a redes de internet. Esta ha sido una de las razones por las que el sector oficial ha decidido optar por hacer adecuaciones al calendario académico, adelantando las fechas de vacaciones en espera de laculminación de la cuarentena ocasionada por dicho virus. Es entonces neceario resaltar que todo este proceso no se hubiese logrado con éxito sin una excelente gestión educativa.