Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRIMEROS AUXILIOS DE SEGURIDAD E HIGIENE, Apuntes de Seguridad en el Lugar de Trabajo

descripción de que son, características y detalles

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/04/2025

mia-yadira-hi-arambula
mia-yadira-hi-arambula 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMEROS AUXILIOS
¿Qué son?
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con
enfermedades de aparición súbita antes de ser atendidos en un centro asistencial.
Estos se dividen en tres reglas
Seguridad (tanto como para el auxiliar, como para la victima).
Escena (Asegurar la zona fuera de riesgo).
Situación (verificar lo ocurrido).
Es importante asegurar el sitio y la víctima:
Sitio: Con ayuda de otras personas se debe eliminar cualquier obstáculo que impida una buena atención.
Es necesario colocar indicaciones visibles a distancia (conos de seguridad, cintas reflectabas, etc.
Victima: La escena no es sólo segura para el auxiliador, la seguridad del paciente también es
considerada. Cualquier paciente en una situación de riesgo debe ser llevado a un área segura antes de
que comiencen la evaluación y el tratamiento.
Evaluación primaria
Esta nos ayuda a verificar cuales son las lesiones o condiciones de la víctima que puedan poner su vida
en peligro.
Es necesario valorar: pulso, temperatura corporal, respiración y coloración cutánea.
AHOGO O ASFIXIA
Es la incapacidad parcial o total para respirar como consecuencia de una obstrucción de la vía aérea.
Existen las anatómicas, traumáticas y mecánicas.
Como reconocer
● No puede hablar.
● No puede toser.
● No puede respirar.
● Presencia de signo universal de atragantamiento
Técnica de maniobra de Heimlich
1.Colocarse por detrás de la víctima con los brazos alrededor de la cintura.
2.Se coloca el puño justo por debajo del esternón sujetándolo con la otra mano.
3.Se comprime el abdomen con empujones hacia arriba similares a un pistón.
4.Se repiten hasta tener éxito o que la víctima pierda el conocimiento
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRIMEROS AUXILIOS DE SEGURIDAD E HIGIENE y más Apuntes en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

PRIMEROS AUXILIOS

¿Qué son? Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedades de aparición súbita antes de ser atendidos en un centro asistencial. Estos se dividen en tres reglas  Seguridad (tanto como para el auxiliar, como para la victima).  Escena (Asegurar la zona fuera de riesgo).  Situación (verificar lo ocurrido). Es importante asegurar el sitio y la víctima: Sitio: Con ayuda de otras personas se debe eliminar cualquier obstáculo que impida una buena atención. Es necesario colocar indicaciones visibles a distancia (conos de seguridad, cintas reflectabas, etc. Victima: La escena no es sólo segura para el auxiliador, la seguridad del paciente también es considerada. Cualquier paciente en una situación de riesgo debe ser llevado a un área segura antes de que comiencen la evaluación y el tratamiento. Evaluación primaria Esta nos ayuda a verificar cuales son las lesiones o condiciones de la víctima que puedan poner su vida en peligro. Es necesario valorar: pulso, temperatura corporal, respiración y coloración cutánea. AHOGO O ASFIXIA Es la incapacidad parcial o total para respirar como consecuencia de una obstrucción de la vía aérea. Existen las anatómicas, traumáticas y mecánicas. Como reconocer ● No puede hablar. ● No puede toser. ● No puede respirar. ● Presencia de signo universal de atragantamiento Técnica de maniobra de Heimlich 1.Colocarse por detrás de la víctima con los brazos alrededor de la cintura. 2.Se coloca el puño justo por debajo del esternón sujetándolo con la otra mano. 3.Se comprime el abdomen con empujones hacia arriba similares a un pistón. 4.Se repiten hasta tener éxito o que la víctima pierda el conocimiento

  1. Si la maniobra fracasa y la víctima pierde el conocimiento, se ayuda a colocarla en el piso en posición supina (boca arriba). Se inicia pide ayuda al 911 e inmediatamente se inician maniobras de RCP.  Se localiza el reborde costal siguiéndolo hasta encontrar la punta inferior del esternón.  Una vez localizado se colocan dos dedos hacia arriba y posteriormente se coloca el talón de su mano con los dedos levantados y la otra mano abrazándola. HERIDAS Pérdida de continuidad de cualquier tejido, exceptuando el óseo. Existen las: abiertas y cerradas. Y se clasifican como: cortantes, abrasiva, lacerante, contusa, punzante y avulsiva. MANEJO:  Evaluación primaria: A B C  Contener la hemorragia.  Asepsia, con agua y jabón, lavando desde el centro de la herida hacia la periferia.  Antisepsia, mediante la aplicación de soluciones antisépticas como Isodine.  Cubrir y vendar  Trasladar al médico para tratamiento definitivo FRACTURAS  Pérdida de la continuidad del tejido óseo.  Las fracturas comúnmente ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Otra causa es la osteoporosis, que causa debilitamiento de los huesos. (enfermedad, violencia, esfuerzo, etc.)  El exceso de uso puede provocar fracturas por estrés, que son fisuras muy pequeñas en los huesos. Estas se clasifican como  Fisura  Simple o cerrada  Compuesta o expuesta  Conminuta  Tallo verde  Oblicua  Espiral Y pueden ser cerradas o abiertas. Pasos para el manejo de estas:  Evaluación de la escena
  • Llamar al 9-1-
  • Evaluación primaria A B C
  • Manejo de hemorragias