Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

primeros auxilios ante picaduras, Guías, Proyectos, Investigaciones de Patología

acciones de primeros auxilios ante picaduras o mordeduras

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 17/05/2025

angie-girano
angie-girano 🇵🇪

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
PICADURAS Y MORDEDURAS
Todos los animales en la naturaleza, están condicionados a diferentes estímulos en busca
de alimento, reproducción, supervivencia y a no ser depredados por otros, creando
estrategias como el mimetismo con la naturaleza a su alrededor.
Es allí, en donde por nuestro desconocimiento de su hábitat, se accidentan las personas al
tomarse de un árbol o introducir las manos debajo de una piedra.
Las picaduras y mordeduras se consideran como lesiones que inicialmente afectan el tejido
blando pero que según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo pueden
comprometer todos los sistemas, incluso causar la muerte si la atención no es rápida y
adecuada, especialmente en personas que sufren reacciones alérgicas graves.
PICADURAS
Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos,
artpodos y animales marinos a tras de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan
localmente y en forma sistetica (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente
causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.
PICADURAS DE ABEJAS, ABISPAS Y HORMIGAS
picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales.
Locales
Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:
Dolor.
Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.
Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura.
Generales
Se presentan por reacción alérgica:
Rasquiña generalizada.
Inflamación de labios y lengua.
Dolor de cabeza.
Malestar general.
Dolor de estómago (tipo lico).
Sudoración abundante.
Dificultad para respirar.
Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga primeros auxilios ante picaduras y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Patología solo en Docsity!

PICADURAS Y MORDEDURAS

Todos los animales en la naturaleza, están condicionados a diferentes estímulos en busca de alimento, reproducción, supervivencia y a no ser depredados por otros, creando estrategias como el mimetismo con la naturaleza a su alrededor. Es allí, en donde por nuestro desconocimiento de su hábitat, se accidentan las personas al tomarse de un árbol o introducir las manos debajo de una piedra. Las picaduras y mordeduras se consideran como lesiones que inicialmente afectan el tejido blando pero que según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo pueden comprometer todos los sistemas, incluso causar la muerte si la atención no es rápida y adecuada, especialmente en personas que sufren reacciones alérgicas graves. PICADURAS Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica. PICADURAS DE ABEJAS, ABISPAS Y HORMIGAS picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales. Locales Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:

  • Dolor.
  • Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.
  • Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura. Generales Se presentan por reacción alérgica:
  • Rasquiña generalizada.
  • Inflamación de labios y lengua.
  • Dolor de cabeza.
  • Malestar general.
  • Dolor de estómago (tipo cólico).
  • Sudoración abundante.
  • Dificultad para respirar.
  • Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.

ATENCION GENERAL

En toda picadura se debe hacer lo siguiente:

  • Tranquilice a la persona.
  • Proporciónele reposo.
  • Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.
  • Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. Puede ser útil la aplicación de una solución de ¼ de cucharadita de papaina (ablandador de carne) disuelta con 1 cucharadita de agua. Si dispone del equipo de succión para animal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente), aspire varias veces.
  • Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.

PICADURA DE GARRAPATA

Las garrapatas se adhieren fuertemente a la piel o al cuero cabelludo. Estas transmiten microorganismos causantes de diversas enfermedades (meningoencefalitis, fiebres hemorrágicas, infecciones bacterianas diversas), aumentando este riesgo cuando más tiempo permanezca adherida la garrapata a la piel. SEÑALES

  • Las picaduras de las garrapatas producen reacción local de prurito (rasquiña) y enrojecimiento.
  • Calambres.
  • Parálisis y dificultad respiratoria. ATENCION
  • Tapona el orificio de la lesión con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extracción de la garrapata. Retírelas una vez que se haya desprendido, con la ayuda de unas pinzas. Si no tiene pinzas utilice guantes o un trozo de plástico para proteger sus dedos. Se recomienda no puncionar o romperlas dentro de la lesión porque se puede producir infección bacteriana.
  • Lave frotando la piel con agua y jabón, para remover los gérmenes que hayan quedado en la herida.
  • No es recomendable que use calor ni cigarrillo encendido porque lesionan la piel y no garantizan que las garrapatas se desprendan completamente. Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla una erupción o síntoma de gripa. PICADURA DE MOSCAS Dentro de toda la variedad de moscas existentes se encuentra el tábano que produce la miasis o el nuche en los animales de sangre caliente incluyendo a el hombre.

SEÑALES

  • La miasis es la infección de órganos y tejidos por larvas de moscas, la cual produce varios días después, diversas manifestaciones según el sitio afectado, áreas expuestas de la piel y raramente en ojos, oídos y nariz.
  • Enrojecimiento e inflamación.
  • Secreción purulenta fiebre y dolor.
  • Incomodidad y pérdida de la función de la parte afectada. ATENCION
  • Taponar el orificio de la lesión con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extracción de las larvas.
  • Retírelas una vez que se hayan desprendido, con la ayuda de unas pinzas. Si no tiene pinzas utilice guantes o un trozo de plástico para proteger sus dedos. Se recomienda no puncionar o romperlas dentro de la lesión porque se puede producir infección bacteriana.
  • Lave frotando la piel con agua y jabón, para remover los gérmenes que hayan quedado en la herida.
  • No es recomendable que se use calor ni cigarrillo encendido porque lesionan la piel y no garantizan que las larvas se desprendan completamente.
  • Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla una erupción o síntoma de gripa. PICADURA DE ANIMALES MARINOS Medusa o agua mala Estos animales marinos viven en colonias y tienen tentáculos que se extienden a varios metros en la superficie del agua. Son habitantes de los mares con agua tibia poco profundos y quietos, entre arrecifes y corales. Señales Los tentáculos al entrar en contacto con la piel humana se adhieren secretando un líquido venenoso que causa dolor con sensación de ardor quemante, erupción y ronchas en la piel. En lesiones severas se puede presentar calambres, náuseas, vómito, problemas respiratorios y shock. Atención
  • No utilizar agua dulce, ni frotar porque puede hacer estallar las bolsas donde se deposita el veneno.
  • Aplicar alcohol, harina, levadura o jabón de afeitar, luego se raspa este material con el filo de una navaja y se vuelve a lavar las áreas con agua salada o, en última instancia, aplicar agua de mar caliente o arena caliente.
  • También le puede ser de utilidad la aplicación de bicarbonato de sodio disuelto en agua.
  • Estar atento a la presencia de manifestaciones de shock y atenderlo.

natural, bien porque una persona se interpone accidentalmente en su camino o porque se las molesta de algún modo. Sin embargo, las serpientes que viven en cautiverio son responsables de un número significativo de mordeduras, y entre sus víctimas se cuentan veterinarios, biólogos, guardas de zoológicos, coleccionistas y adiestradores. Las huellas de la mordedura de una serpiente venenosa se caracterizan por la presencia de pequeños orificios sangrantes y a veces uno sólo; la distancia entre los dos colmillos nos da la idea de la profundidad a la que se encuentra el veneno; la profundidad cambia según la serpiente: Coral 2 - 3 mm., mapaná 1 - 2 cms. Las huellas de la mordedura de una serpiente no venenosa se caracterizan por una serie de puntos sangrantes en hilera paralelas y superficiales; no se presenta inflamación ni dolor. Las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordedura de serpientes, depende de: ➢ Edad y tamaño de la víctima. ➢ Condiciones de salud previas. ➢ Especie y tamaño de la serpiente. ➢ Mordedura accidental de animal previamente irritado. ➢ Los estados de los colmillos y glándulas venenosas de las serpientes. ➢ Naturaleza y sitio de la mordedura. ➢ Cantidad de veneno inoculado. ➢ Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada. ➢ Acción del veneno. ARENCION GENERAL DE LAS MORDEDURAS Antes de iniciar los primeros Auxilios, es necesario identificar el tipo de serpiente que causó la mordedura, ya que esto ayuda en el tratamiento que se prestará en el centro asistencial.

Ante una víctima que fue mordida por una serpiente venenosa, siga estas medidas: ➢ Coloque la víctima en reposo y tranquilícela. Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del veneno. ➢ Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada. ➢ Si es posible lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar. ➢ No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura. ➢ Si usted sabe que la víctima no recibirá atención médica especializada antes de que transcurran 30 minutos, considere el succionarle la herida con el equipo de succión para animal ponzoñoso. ➢ Si esto no es posible, realice punciones en el área de la mordedura con una aguja hipodérmica estéril. La profundidad varía de acuerdo con el tipo de y bote serpiente causante de la lesión, coral 3 mm, mapana 2 cm. Succione el líquido que extraiga. Repita esta maniobra durante los primeros 30 minutos después de la mordedura. En su defecto, aplique la succión bucal sobre las marcas colocando un plástico y succione a través de él durante 30 minutos.