¡Descarga Primeros 1000 dias del bebe y más Diapositivas en PDF de Neonatología solo en Docsity!
Primeros 1000 días de vida
“Ventana crítica de oportunidades”
Dra. Daniela Sosa Carrera de Lic. en Obstetricia – FCM Abril 2024
Qué son los 1000 días? GESTACIÓN 270 DÍAS (38,5s) 1er AÑO 365 DÍAS 2do AÑO 365 DÍAS
Importancia de los primeros 1000 días
VENTANA DE
OPORTUNIDAD
VENTANA
CRÍTICA
- (^) Crecimiento físico
- (^) Programación metabólica
- (^) Neurodesarrollo
- (^) Maduración inmunológica
- (^) Potenciales consecuencias desfavorables en el niño y en las generaciones futuras
Importancia de los primeros 1000 días FACTORES AMBIENTALES Mecanismos epigenéticos Modificación de la expresión genética Fenotipo Nutrición Químicos Estrés
Factores ambientales: Nutrición Gestante y madre en periodo de lactancia: Influye en el origen de ECNT:
- (^) Obesidad
- (^) Diabetes
- (^) Enf cardiovasculares
- (^) AI
- (^) Alérgicas
- (^) Cáncer Importante en la programación fetal, afectando el crecimiento y desarrollo del feto y del niño en su primera infancia Para el niño: LACTANCIA MATERNA Alimento por excelencia Contiene componentes biológicamente activos con efectos beneficiosos para la salud Contribuye a favorecer el equilibrio de la microbiota intestinal y el desarrollo de un sistema inmune y metabólico saludable
ECNT
- (^) Son responsables de más del 60% de las muertes en el mundo
- (^) Ocasionan el 80% de las defunciones en la región de las Américas
- (^) Su incidencia aumentó de modo abrupto en las últimas décadas: Al principio frecuentes en países industrializados, ahora son prevalentes en países poco desarrollados que atraviesan mejoras socioeconómicas.
- (^) Pueden prevenirse reduciendo los 4 principales FdeR:
- (^) ALCOHOL
- (^) TABACO
- (^) ALIMENTACIÓN POCO SALUDABLE
- (^) INACTIVIDAD FÍSICA
- (^) Obesidad
- (^) Diabetes
- Enf cardiovasculares
- (^) AI
- (^) Alérgicas: Respiratorias
- (^) Cáncer
… Qué podemos hacer desde el equipo de salud? PREVENCIÓN TEMPRANA La etapa del desarrollo constituye un periodo de GRAN PLASTICIDAD TISULAR y ACTIVIDAD EPIGENÉTICA muy sensible a las perturbaciones ambientales Acciones apropiadas resultaran en una vida mas saludable para los ciudadanos y para que se transmita a nuevas generaciones
Preconcepcion Capital biológico Madre/hijo Punto eficaz para cambiar la trayectoria Niño/adolescente Punto eficaz para la siguiente generación Adultez Edad avanzada Respuesta inadecuada a nuevos retos
Factores prenatales
- La situación nutricional de la madre (del padre en menor medida) en el momento de la concepción influyen en el Riesgo de padecer ECNT BAJA GANANCIA DE PESO: Se asocia a PREMATUREZ y RCIU SOBREPESO/OBESIDAD: Aumenta el R de complicaciones:
- (^) Aumenta la probabilidad de cesáreas
- (^) Duplica el R de bajo peso al nacer
- (^) Aumenta el R de diabetes gestacional y RN macrosómicos
- (^) Disminuye la tasa de inicio de LM
- (^) Incrementa el abandono temprano de LM Adecuada suplementación ÁCIDO FÓLICO HIERRO VITAMI NA D VITAMI NA B Adecuada ganancia de peso
SP/ Obesidad materna
- (^) Desde el primer control: Intervención alimentaria y prescripción de actividad física para lograr una ganancia recomendada: Disminuye R de DBT gestacional (FdeR para obesidad INFANTIL) y de GEG
- (^) Es importante no bajar ni subir de peso en exceso
- (^) Presentan mayores requerimientos de ácido fólico y vitamina D (liposoluble – depósito en T. adiposo – menor disponibilidad para el feto)
- (^) Obtener aporte de alimentos ricos en P, vitaminas y minerales
- (^) 2da mitad del embarazo: Aumentar la ingesta de FRUTAS y VERDURAS y 3 o 4 raciones de lácteos al día (proteínas de alto valor biológico)
- (^) ALERGIAS: Suma de f. ambientales y genéticos.
- (^) La obesidad materna se asocia con mayor R de enfermedad respiratoria.
- (^) Humo del TABACO: alergias respiratorias, desarrollo y función del sistema inmune y se asocia con obesidad en los hijos (que a su vez puede empeorar el asma)
Alimentación durante el embarazo
- (^) Hay estudios que demuestran las propiedades inmunomoduladoras especificas de algunos componentes de la dieta
- (^) Vitaminas y minerales: 2mitad del embarazo: Aumentar la ingesta de FRUTAS y VERDURAS y 3 o 4 raciones de lácteos al día (proteínas de alto valor biológico) - (^) Déficit de hierro: genera riesgo de bajo peso al nacer, prematurez, RCIU, se asocia a retraso neurocognitivo que luego es difícil de corregir.
- (^) Acidos grasos de cadena larga: OMEGA 3 y 6: Suplementación con aceite de pescado de mar durante el periodo preconcepcional, embarazo y periodo postnatal temprano: asociado a efecto benéfico en el desarrollo cognitivo y visual y reducción de enfermedades alérgicas. No se indica de rutina.
Microbiota Conjunto de BACTERIAS y MICROORGANISMOS que residen en distintos nichos del cuerpo humano Función Fisiológica – Metabólica – Inmunológica DISBIOSIS “Alteración en el EQUILIBRIO” Aumento de MO patógenos y Disminución de diversidad bacteriana INFLAMACIÓN Si se cronifica ECNT
Microbiota posnatal
- (^) El primer contacto de los RN con bacterias es a través de la microbiota materna: - (^) Durante la GESTACIÓN: se detectó ADN de bacterias típicas del TGI en muestras de placenta, cordón y meconio - (^) PARTO - (^) LECHE HUMANA
- (^) Proceso dinámico influenciado por factores ambientales
- (^) Tipo de parto
- (^) Exposición a MO del ambiente
- (^) Uso de ATB
- (^) Prematuridad
- (^) Tipo de alimentación de la madre y del lactante
- (^) Genotipo del hospedador