







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del libro moore, del cual saque la ideas principales que nos muestran de la parte del antebrazo, dado que en este libro se trata a la morfologia desde el estudio de sectores
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anatomía de superficie del antebrazo Codo son fácilmente palpables 3 puntos de referencia Epicondilos medial y lateral Olecranon En el hueco localizado posteriormente cuando el antebrazo se encuentra en extensión, se puede palpar la cabeza del radio distalmente al Epicondilo lateral. El borde posterior de la ulna es subcutáneo y se puede palpar distalmente al olecranon en toda la longitud del hueso Este punto configura el limite posteromedial que separa los compartimentos flexor- pronador (anterior) y extensor-supinador (posterior) del antebrazo. La fosa del codo limita medialmente por la prominencia formada por el grupo de musculos flexores pronadores, insertan en el Epicondilo medial para determinar la posición de estos musculos.
Debe situarse el pulgar posteriormente el Epicondilos media y luego situar los dedos en el antebrazo como en la figura.
La tuberosidad del radio, ovalada, es distal a la parte medial del cuello. El cuerpo del radio forma progresivamente a medida que avanza en dirección distal. Extremo distal, tiene 4 caras. Cara medial, forma la concavidad, la incisura ulnar, se acomoda al cabeza de ulna. Cara lateral, forma la cresta cada vez más acusada para terminar distalmente en el proceso estiloides del radio. El tubérculo dorsal del radio proyecta dorsalmente, se sitúa entre 2 de los surcos profundos por los que pasan los tendones de los musculos posteriores del antebrazo. El proceso estiloides es mayor y más distal que el de la ulna (fracturas de la ulna y el radie) Sección transversal de los cuerpos del radio y la ulna es especialmente, con base redondeada, se orienta hacia la superficie y el vértice en profundidad. Estos vértices corresponden a la vista en sección del afilado: Borde interóseo del radio o de la ulna, que se conecta con la membrana interósea del antebrazo La mayoría de las fibras de la membrana interósea son oblicuas permite transmitir las fuerza. Huesos del mano El carpo o muñera, está compuesta por 8 huesos carpianos, en 2 filas de cuatro, una proximal y una distal. En la unión del antebrazo y la mano. Las 2 flas se deslizan una sobre la otra y así aumenta la amplitud de movimientos de la arti. Radio carpiana Los 4 huesos de la fila proximal del carpo: Escafoides: fo rma de barca, se articula proximalmente con el radio y dotado de l tubérculo del escafoides. Semilunar: entre el escafoides y el piramidal. Se articula proximalmente con el radio. Piramidal: forma de pirámide y situado en la cara medial del carpo. Se articula proximalmente con el disco articular de la articulación radioulnar distal. Pisiforme: pequeño y con forma de guisante. Cara palmar de la piramidal. Los 4 huesos de la fila distal: Trapecio : 4 lados y situados en la parte lateral del carpo. Articula con los 2 primeros metacarpianos, el escafoides y el trapezoide. Trapezoide: Con forma de cuña y similar al trapecio. Se articula con el 2do metacarpiano, el trapecio el hueso grande y el escafoides. Capitado o grande: más grande del carpo. Se articula con el 3er metacarpiano, trapezoide, escafoides, semilunar y el ganchoso
Ganchoso: forma de cuña, parte medial de la mano. Articular con el 4to y el 5to metacarpiano, el hueso grande y el piramidal. Caracterizado por su proceso ganchoso, el gancho del ganchoso. El metacarpo está constituido por 5 huesos consta de una base, un cuerpo y una cabeza. El 1er metacarpiano (del pulgar) más grueso y corto. El 3er metacarpiano se distingue por estar dotado de un proceso estiloides, que se localiza en la cara lateral de su base. Cada falange consta de 3 falanges, excepto el primer dedo (pulgar), que tiene 2. Cada una de ellas formada por una base, cuerpo y cabeza. Osificación de los huesos de la mano Se utilizan radiografías del capo y de la mano para determinar la edad esquelética. Estudios clínicos, se comparan con una serie de patrones y ello permite determinar la edad esquelética. Cada hueso del carpo se osifica a partir de un único centro después, Los centros de osificación del hueso grande y el ganchoso son los primeros en aparecer. PRONADOR CUADRADO Como su nombre lo indica, es cuadrangular y prona el antebrazo. No se puede palapr ni observar, ya que es mas profundo de la cara anterior del antebrazo. A veces se considera, cuarta capa muscular. Reviste 4to distal del radio y la ulna, la membrana interósea Es el único que se inserta solo en la ulna y solo en el radio.
FLEXOR CUBITAL DEL CARPO flexor ulnar del carpo es el más medial de los músculos flexores superficiales. Cuando actúa solo flexiona y aduce la mano simultáneamente en la articulación del carpo Si actúa junto con el flexor radial flexiona el carpo Si lo hace con el extensor ulnar del carpo lo aduce Cuando el nervio ulnar entra en el antebrazo pasa entre las cabezas humeral y ulnar se su inserción proximal Está completamente inervado por el nervio ulnar El tendón sirve como guía para el nervio y la arteria ulnares , que se encuentran en su cara lateral a nivel del carpo Para explorar el sujeto debe poner la cara posterior del antebrazo y la mano sobre una mesa y luego flexionar el carpo contra resistencia. PALMAR LARGO un músculos pequeño fusiforme Está ausente en uno o ambos lados (normalmente el izquierdo) pero su acción no se pierden Está formado por un corto vientre y un tendón largo semejante a un cordón el cual discurre superficialmente al retinaculo de los músculos flexores y se insertan en este y en el vértice de la aponeurosis palmar Es útil con guía para localizar el nervio mediano en el carpo, ya que se sitúa en profundidad y algo medialmente respecto al segundo antes de que este nervio pase profundo al retinaculo de los músculos flexores Para explorar el sujeto debe flexionar el carpo y presionar firmemente las yemas del pulgar y el meñique entre sí. FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS: se clasifica en ocasiona en el grupo de los músculos superficiales del antebrazo. Que se origina en la inserción común de los flexores y en consecuencia, cruza el codo cuando se utiliza este criterio es el mayor musculo superficial del antebrazo Forma una capa intermedia ente los grupos superficial y profundo de músculos de ante-brazo Cuando el nervio mediano y la arteria ulnar entran en el antebrazo, pasan entre sus cabezas homeroulnar y radial El flexor superficial de los dedos da origen a cuatro tendones que pasan en profundidad al retinaculo de los músculos flexores , a través del túnel carpiano y hacia los dedos los cuatro tendones están rodeados (junto con los cuatro tendones del flexor profundo de los dedos por una vaina sinovial tendinosa común de los músculos flexores. Este flexiona las falanges media de los cuatro dedos mediales en las articulaciones interfalangicas proximales también flexiona las falanges proximales en las articulaciones metacarpofalángicas es capaz de flexionar cada dedo sobre el que actúa de forma independiente
En el plano facial entre las capas intermedia y profunda de músculos configura el principal plano vasculonervioso de compartimiento anterior los principales paquetes vasculos nerviosos exclusivos de este compartimiento con él
Es el único musculo que puede flexionar las articulaciones interfalangicas distales de los dedos Grueso musculo (forra) la cara anterior del cubito Flexiona las falanges distales de los cuatro dedos mediales una vez el flexor superficial de los dedos haya flexionado sus falanges medias, este ayuda en la flexión de la mano para cerrar el puño cada tendón es capaz de flexionar dos articulaciones interfalangicas, la articulación metacarpiana y la articulación del carpo Se divide en cuatro porciones cada una de las cuales termina en un tendón pasa posterior a los tendones del flexor superficial y el retinaculo de los músculos flexores en el interior de la vaina común de los músculos flexores. La porción del musculo que va al índice suele separarse del resto relativamente pronto en la parte distal del antebrazo capaz de contraerse de forma independiente. Cada tendón entra en la vaina fibrosa de su dedo detrás de los tendones del flexor supercial. Flexor profundo de los dedos solo puede flexionar el dedo índice de forma independiente los dedos pueden flexionarse independientemente en las articulaciones interfalangicas proximales, pero no en las distales. FLEXOR LARGO DEL PULGAR Pasa por la cara lateral del flexor profundo de los dedos donde reviste la cara anterior del radio distalmente a la inserción del supinador. Aplanado tendón del flexor largo del pulgar discurre en profundidad al retinaculo de los músculos flexores revestido por su propia vaina sinovial tendinosa del flexor largo del pulgar lateralmente de la vaina común de los musculo flexores Principalmente flexiona la falange distal del pulgar en la articulación interfalangica y de forma secundaria en su falange proximal y el primer metacarpiano en las articulaciones metacarpofalangicas y carpometacarpiana respectivamente Es el único musculo que flexiona la articulación interfalangica del pulgar También puede colaborar en la flexión de la articulación del carpo