



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta un resumen del curso de lingüística impartido por Ferdinand de Saussure en la Universidad del Distrito Federal de México en 1916. Saussure aborda conceptos básicos de la lingüística, como la diferencia entre lengua y habla, el análisis sincrónico y diacrónico, y la naturaleza del signo lingüístico. El documento también incluye ideas relevantes sobre la importancia de la metodología en la ciencia de la lingüística.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL ACUERDO DE RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA NÚMERO 20081296 DEL 02 DE DICIEMBRE DE 2019 CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MATERIA SEMIÓTICA PROFESOR CHAN CARRASCO ADENAUER DAVID INTEGRANTES VARGAS PÉREZ MIGUEL TÍTULO REPORTE DE LECTURA: CURSO DE LINGÚISTICA FERDINAND DE SAUSSURE CIUDAD DE MÉXICO 27 DE SEPTIEMBRE 2020
Ferdinand de Saussure comienza su “Curso de lingüística” tratando de definir a esta misma, algo complicado por lo que empieza diciendo que se define según el punto de vista en que la observemos. Pero que lo que posee son dos afirmaciones: 1) Las sílabas que se implementan son impresiones acústicas percibidas por el oído pero que sin este no existirían. Y 2) que el sonido es el instrumento del pensamiento y que por ende no existe por sí mismo. También agrega algunas otras como las dos partes del lenguaje (social e individual) y que eso implica una evolución y un sistema establecido. Saussure continúa queriendo diferenciar dos conceptos importantes de la lingüística: lengua y lenguaje. La lengua no es otra cosa que una determinada parte del lenguaje, un conjunto de convenciones, una totalidad en sí y un principio de clasificación; mientras que el lenguaje es multiforme y heteróclito. Saussure planteaba un inconveniente, si era el lenguaje puramente natural. Lo correcto es decir que no es el lenguaje hablado el natural al hombre sino las facultades constituir una lengua, en otras palabras, un sistema de signos. Saussure, en su Curso de lingüística general, parte de dos distinciones fundamentales:
Para ello, las tareas del lingüista son tres:
Saussure concluye: “hay que colocarse desde el primer momento en el terreno de la lengua y tomarla como norma de todas las otras manifestaciones del lenguaje. La lengua parece ser lo único susceptible de definición autónoma”. Para él el punto de vista (la descripción de los aspectos sistemáticos del lenguaje) ha creado un objeto (la lengua).
F. de Saussure (1916). Curso de Lingüística. París, Francia. Planeta Agostini.