Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Previo 7. FTEQ vcvvcbc bvvnvb, Monografías, Ensayos de Química Orgánica

vvgfhgdhcbcvvvvvvvvdyvdhbcfh ccvvvvddrtdweuv dfynvcryhvcffghv

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 28/09/2021

carla-pamela-2
carla-pamela-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre de los estudiantes:
Jimena Aurora Gómez Rosillo
Kenya Cassandra Diaz Martinez
Catherine Joyce García de León Colin
Francisco Gabriel Beas Armendariz
Carla Pamela Lopez Garcia
Nombre de la Materia:
Fenómenos Termodinámicos en el Equilibrio Químico, laboratorio.
Nombre del Trabajo:
Previo de la práctica 7: “Determinación de la entalpía de una reacción”
Fecha de entrega:
24 de marzo de 2021
Campus:
Lomas Verdes
Carrera/Prepa:
Licenciatura en QFBT
Semestre/Cuatrimestre:
Segundo semestre
Nombre del maestro:
Alberto Ramírez Murcia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Previo 7. FTEQ vcvvcbc bvvnvb y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Nombre de los estudiantes:

● Jimena Aurora Gómez Rosillo

● Kenya Cassandra Diaz Martinez

● Catherine Joyce García de León Colin

● Francisco Gabriel Beas Armendariz

● Carla Pamela Lopez Garcia

Nombre de la Materia:

Fenómenos Termodinámicos en el Equilibrio Químico, laboratorio.

Nombre del Trabajo:

Previo de la práctica 7: “Determinación de la entalpía de una reacción”

Fecha de entrega:

24 de marzo de 2021

Campus:

Lomas Verdes

Carrera/Prepa:

Licenciatura en QFBT

Semestre/Cuatrimestre:

Segundo semestre

Nombre del maestro:

Alberto Ramírez Murcia

Previo número 7:

Determinación de la entalpía de una reacción

Diaz Martinez Kenya Cassandra, García de León Colín Catherine Joyce, Gómez Rosillo

Jimena Aurora, López García Carla Pamela, Beas Armendariz Francisco Gabriel

Asignatura: Fenómenos Termodinámicos en equilibrio

Licenciatura en QFBT Ciclo C1- Fecha de entrega: 24 de marzo de 2021 Docente: Ramirez Murcia Alberto RESUMEN: En esta práctica aprenderemos el signicado de entalpía y la ley de Hess para lograr determinar el cambio de entalpía entre el amonio y ácido clorhídrico, por medio de distintas reacciones. Palabras clave: ácido clorhídrico, amonio, entalpía, ley de Hess INVESTIGACIÓN PREVIA INTRODUCCIÓN Entalpía de una reacción La entalpía (H) se refiere a la cantidad de energía que se pone en acción cuando se produce una presión constante sobre un objeto, y viene definida como: U + PV. Donde U es la energía interna del objeto, P es la presión a la cual está siendo sometido y V es el volumen del mismo. La entalpía de reacción, es usada particularmente en las reacciones químicas y representa el calor liberado o absorbido durante la reacción; es calculada a través de la diferencia de entalpía entre los productos y reactivos: ∆H = H(productos) – H(reactivos) Este valor puede ser positivo o negativo, esto dependerá de si nos encontramos en presencia de un proceso exotérmico o endotérmico. Ecuaciones de reacciones iónicas netas

  • Reacción 1: Una solución acuosa de hidróxido de sodio reacciona con una solución acuosa de ácido clorhídrico para dar agua. 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝐻 2
  • Reacción 2: Una solución acuosa de hidróxido de sodio reacciona con una solución acuosa de cloruro de amonio, para dar amoniaco (NH 3 ), y agua. 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝑁𝐻 4

3

2

  • Reacción 3: Una solución acuosa de ácido clorhídrico reacciona con

y ácido clorhídrico. Comparar el cambio de entalpía calculada con los resultados experimentales. HIPÓTESIS Si entendemos de manera correcta el concepto de entalpía entonces podremos aplicar la ley de Hess para determinar el cambio de entalpía entre reacciones. MATERIALES

  • 2 matraces aforados de 100 ml
  • 2 matraces aforados de 50 ml
  • 3 vasos de precipitados de 250 ml
  • 2 vasos de precipitados de 100 ml
  • 2 vasos de precipitados de 50 ml
  • 4 probetas de 50 ml
  • 2 espátulas
  • 2 charolas de pesado
  • 3 agitadores de vidrio SUSTANCIAS
  • 100 ml de ácido clorhídrico 2M
  • 100 ml de hidróxido de sodio 2M
  • 50 ml de cloruro de amonio 2M
  • 50 ml de hidróxido de amonio 2M METODOLOGÍA
  • Parte 1. Lleva acabo reacción entre las soluciones de NaOH y HCl
  • Parte 2. Realiza la reacción entre las soluciones de NaOH y NH4Cl
  • Parte 3. Lleva acabo reacción entre soluciones HCl y NH4OH BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Desconocido (s.f.). Reacciones de neutralización, documento en PDF. Recuperado marzo de 2021, consultado en https://ibero.mx/campus/publicaciones/quiman al/pdf/5reaccionesneutralizacion.pdf Villa, E. (s. f.). Entalpía de enlace y entalpía de reacción (artículo). Khan Academy. Recuperado marzo de 2021, de https://es.khanacademy.org/science/ap-chemist ry/thermodynamics-ap/enthalpy-tutorial-ap/a/b ond-enthalpy-and-enthalpy-of-reaction#: