Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevención del Abuso Sexual Infantil: Guía para Padres y Educadores, Apuntes de Psicología

metodos preventivos del abuso sexual infantil

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 16/04/2023

jenn-varart
jenn-varart 🇲🇽

10 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clase 7. Prevención del abuso sexual infantil
Es indispensable observar todo cambio radical en la conducta de
los niños, para poder actuar antes de que el abuso ocurra durante varios años.
Lograr encontrar la forma de comunicarnos con los niños de acuerdo a su edad.
Lograr crear confianza de que serán escuchados y no juzgados al momento de
decir si es que se sienten en riesgo o están siendo abusados.
Algunas técnicas utilizadas por los psicólogos pueden servir de guía para
los padres para tratar oportunamente cualquier situación. Podemos utilizar el juego
y por medio de títeres, dibujo o disfraces lograr crear una comunicación que nos
permita saber de qué manera actuar ante la situación del niño. Es necesario
aprender ciertos simbolismos o significados que se les puede otorgar a cualquier
abusador, estos son generales en la mayoría de las culturas, como el hombre lobo
personaje elegido como el representante del abusador sexual. Los disfraces por
su parte nos darán señales que hablen más acerca de la personalidad del
abusador, una imitación por parte del niño para saber cómo es que ha sido
abordado e incluso puede actuar las formas de manipulación así como las
amenazas de las que está siendo objeto la víctima. Los dibujos nos permitirán no
solo lograr establecer si está sucediendo el abuso sexual, nos podrán informar el
contexto en el que el niño se encuentra y como se siente en relación a su casa, su
escuela u lugar en el mundo. Lo más importante para la prevención del abuso es
hablar con ellos y explicarles que deben cuidarse y no deben permitir ningún tipo
de acercamiento, hablar con claridad de lo que buscan estos sujetos y las formas
en como se acercaran. Es importante platicar con ellos y visualizar respuestas
correctas en caso de que el abuso ya exista, se debe generar un ambiente de
confianza y no de crítica, enojo o reproche, recordemos que son víctimas y ellos
no han buscado nada, como tampoco es culpa de sus cuidadores debido a que el
riesgo es difícil de calcular. Cuando se explique a los niños, sobre todo a los más
pequeños acerca de por qué no deben dejarse tocar, se debe explicar porque no
se deben tocar sus partes íntimas. Lo mejor para frenar el abuso sexual será la
prevención de este y blindar a los niños con herramientas para pedir ayuda y
poder expresar lo que ya les ha sucedido.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevención del Abuso Sexual Infantil: Guía para Padres y Educadores y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Clase 7. Prevención del abuso sexual infantil Es indispensable observar todo cambio radical en la conducta de los niños, para poder actuar antes de que el abuso ocurra durante varios años. Lograr encontrar la forma de comunicarnos con los niños de acuerdo a su edad. Lograr crear confianza de que serán escuchados y no juzgados al momento de decir si es que se sienten en riesgo o están siendo abusados. Algunas técnicas utilizadas por los psicólogos pueden servir de guía para los padres para tratar oportunamente cualquier situación. Podemos utilizar el juego y por medio de títeres, dibujo o disfraces lograr crear una comunicación que nos permita saber de qué manera actuar ante la situación del niño. Es necesario aprender ciertos simbolismos o significados que se les puede otorgar a cualquier abusador, estos son generales en la mayoría de las culturas, como el hombre lobo personaje elegido como el representante del abusador sexual. Los disfraces por su parte nos darán señales que hablen más acerca de la personalidad del abusador, una imitación por parte del niño para saber cómo es que ha sido abordado e incluso puede actuar las formas de manipulación así como las amenazas de las que está siendo objeto la víctima. Los dibujos nos permitirán no solo lograr establecer si está sucediendo el abuso sexual, nos podrán informar el contexto en el que el niño se encuentra y como se siente en relación a su casa, su escuela u lugar en el mundo. Lo más importante para la prevención del abuso es hablar con ellos y explicarles que deben cuidarse y no deben permitir ningún tipo de acercamiento, hablar con claridad de lo que buscan estos sujetos y las formas en como se acercaran. Es importante platicar con ellos y visualizar respuestas correctas en caso de que el abuso ya exista, se debe generar un ambiente de confianza y no de crítica, enojo o reproche, recordemos que son víctimas y ellos no han buscado nada, como tampoco es culpa de sus cuidadores debido a que el riesgo es difícil de calcular. Cuando se explique a los niños, sobre todo a los más pequeños acerca de por qué no deben dejarse tocar, se debe explicar porque no se deben tocar sus partes íntimas. Lo mejor para frenar el abuso sexual será la prevención de este y blindar a los niños con herramientas para pedir ayuda y poder expresar lo que ya les ha sucedido.