




















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta presentación ofrece una guía para educadores sobre la prevención de la violencia en niños y niñas. Explora conceptos clave como la diferencia entre violencia y agresividad, los tipos de agresividad, y cómo identificar actitudes agresivas en los infantes. Incluye actividades interactivas para el aula, como juegos de rol y juegos de mesa, que ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales y a resolver conflictos de manera pacífica.
Tipo: Diapositivas
1 / 60
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lic. Karime Guadalupe Cen May
VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD Identifica ¿Qué es violencia? Reflexiona ¿Cuál es la diferencia entre violencia y agresividad? Identifica ¿Qué es agresividad? Define ¿Cuáles son los tipos de agresividad?
AGRESIVIDAD EN NIÑOS
Los comportamientos agresivos forman parte del repertorio de conductas previsibles en niños y niñas, y dan cuenta de la falta de otros recursos para conseguir un objetivo. Sin embargo, entender que se trata de comportamientos habituales en esta etapa no significa que los adultos no actúen. —UNICEF (2023)
¡DATO IMPORTANTE! Si se les enseña a pensar en el otro, en el impacto de sus acciones, a tener un mayor control de sí mismos, así como maneras no violentas de defenderse.
Cuando la agresividad: ¿Cuándo se debe consultar con un especialista? Está destinada a hacer sufrir al otro. Implica crueldad. Es demasiado frecuente o se desata ante pequeñas cosas. Es la única manera de solucionar los problemas. Es tan intensa que se convierte en un peligro para sí mismo y para otros. También hay que prestar atención cuando un niño o niña nunca es agresivo, ni siquiera un poquito, o si no sabe defenderse cuando lo agreden.
DESARROLLO SOCIO AFECTIVO EN NIÑOS Habilidades sociales
3-4 años Regulación emocional Identificación de emociones Expresión de emociones Autocontrol
3-4 años Formación de vínculos afectivos Relaciones familiares Amistades emergentes
4-5 años Habilidades sociales Empatía Juego cooperativo Resolución de conflictos
3-4 años Regulación emocional Manejo de emociones Autocontrol
5-6 años Habilidades sociales Empatía Juego cooperativo Resolución de conflictos