






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la prevención de la drogadicción y el alcoholismo en adolescentes, detallando las diferentes estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria se enfoca en evitar la aparición del problema a través de campañas informativas, fomento de actividades recreativas, promoción de estilos de vida saludables y educación para la salud en colegios. La prevención secundaria se centra en las medidas y estrategias utilizadas cuando ya se han producido los primeros contactos con el consumo de drogas, como la detección precoz, programas educativos específicos para grupos de riesgo e intervenciones en crisis. La prevención terciaria se realiza cuando se ha instaurado el consumo problemático, con el objetivo de detener el proceso de consumo y disminuir las consecuencias de su uso, a través de actividades terapéuticas, desintoxicación, tratamiento y rehabilitación.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Arias Carrasco, Jimena Alessandra Fernandez Sauñe, Meyli Milagros Pomahuallca Criales, Graciela Paola Prado Rojas, Sheyla Graciela INTEGRANTESINTEGRANTES
LAS ACTIVIDADES MÁS COMUNES LAS ACTIVIDADES MÁS COMUNES Campañas informativas enmarcadas en un programa. Fomentar actividades recreativas Promoción de estilos de vida saludable. Fortalecer habilidades. Educación para la salud en colegios Actividades en la distribución del tiempo, entre otras.
PREVENCIPREVENCIÓÓN SECUN DARIAN SECUN DARIA Esta referida a las medidas y estrategias que se utilizan cuando ya se han producido los primeros contactos con el consumo de drogas. El objetivo fundamental es evitar la instauración de usos problemáticos.
LAS ACTIVIDADES MÁS COMUNES LAS ACTIVIDADES MÁS COMUNES Intervenciones en crisis y orientaciones en momentos de urgencia tanto individuales como grupales. Estas actividades básicas de diagnóstico, orientación y tratamiento deben ser oportunas, integrales y efectivas.
PREVENCIPREVENCIÓÓN TERCIARIAN TERCIARIA Es aquella que se realiza cuando se ha instaurado el consumo problemático. Tiene como objetivo detener el proceso de consumo y disminuir las consecuencias de su uso.
LAS ACTIVIDADES SON BÁSICAMENTE LAS ACTIVIDADES SON BÁSICAMENTE Tratamiento Rehabilitación y reinserción social.