






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe la prevalencia de la enfermedad periodontal en los adultos y los factores asociado a la enfermedad
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dom. Cien., ISSN: 2477 Vol. 3, núm. 1, enero, 2017, pp. 99- (^8818) - 108
Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados
URL:http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index^ http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.1.99- Correo: soporte@dominiodelasciencias.com
Número Publicado el 18 de enero de 2017
Ciencias Médicas (ODONTOLOGÍA) Artículo Científico
Alicia C. Martínez-Martínez ᶦ Universidad Internacional del Ecuador Quito, Ecuador aliciacomartinez@hotmail.com María E. Llerenaᶦᶦ Universidad Internacional del Ecuador tochi1030@gmail.com^ Quito, Ecuador Maria S. Peñaherrera-Manosalvaᶦᶦᶦ Universidad Internacional del Ecuador mariapenaherrera@yahoo.com.ar^ Quito, Ecuador Recibido: 12 de noviembre de 2016 *** Corregido:** 16 de diciembre de 2016 *** Aceptado:** 4 de enero de 2017 ᶦDocente, Facultad de Ciencias Médicas de la Salud y la vida, Escuela de Odontología, Universidad Internacional del Ecuador. ᶦᶦInternacional del Ecuador.Odontóloga, Facultad de Ciencias Médicas de la Salud y la vida, Escuela de Odontología, Universidad ᶦᶦᶦDocente, Facultad de Ciencias Médicas de la Salud y la vida, Escuela de Odontología, Universidad Internacional del Ecuador.
Vol. 3, núm. 1, enero, 2017, pp. 99 - 108 Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados
Resumen. La enfermedad periodontal es una de las enfermedades más comunes que el profesional odontólogo puede encontrar en la cavidad bucal y son de origen multifactorial. El diagnóstico y la identificación de los factores de riesgo son indispensables para establecer un adecuado plan de tratamiento. Objetivo: Definir qué tipo de enfermedad periodontal prevalece más en nuestro medio y el factor de riesgo local más frecuente. Materiales y metodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo en una población de 300 pacientes a los que se les realizó examen clínico periodontal, diagnóstico e identificación de factores de riesgo. Además se aplicó una encuesta para determinar el nivel de conocimiento de higiene, los datos obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico para comprobar si la hipótesis era afirmativa o nula con paquete estadistico SPSS version 21 a través del test estadístico del Chi cuadrado. Resultados: Mostraron una mayor prevalencia de periodontitis relacionada a una mala higiene como principal factor de riesgo y un nivel regular de conocimiento de salud bucal en la población estudiada. Conclusiones: Se definio que la periodontitis y la gingivitis son muy comunes en nuestra población ademas existe muy poco o nulo conocimiento acerca de cómo realizar la higiene oral. Palabras clave: Enfermedad periodontal; gingivitis; periodontitis; factores de riesgo; higiene oral.
Vol. 3, núm. 1, enero, 2017, pp. 99 - 108 Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados
Resumo. A doença periodontal é uma das mais comuns que o profissional odontólogo pode encontrar na cavidade oral e é de origem multifatorial. O diagnóstico e identificação dos fatores de risco são essenciais para estabelecer um plano de tratamento adequado. Objetivo : Definir o tipo de doença periodontal mais prevalente em nosso meio, e o fator de risco local mais comum. Materiais e Métodos : Um estudo descritivo transversal foi realizado numa população de 300 pacientes que foram submetidos ao exame clinico periodontal, diagnostico e identificação de fatores de risco. Além disso, foi aplicada um questionário para determinar o nível de conhecimento de higiene, os dados obtidos foram submetidos à análise estatística para demonstrar se a hipótese era afirmativa ou nula, com software estatístico SPSS versão 21 através do teste de qui-cuadrado. Resultados : Observou-se maior prevalência de periodontite relacionada com higiene oral ruim como fator de risco principal, e um nível regular de conhecimento de saúde oral na população estudada. Conclusões : Foi determinado que a periodontite e a gengivite são muito comuns na nossa população, também há pouco ou nenhum conhecimento sobre como realizar a higiene oral. Palavras chave: Doença periodontal; gengivite; periodontite; fatores de risco; higiene oral.
Vol. 3, núm. 1, enero, 2017, pp. 99 - 108 Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados
Introducción. Las enfermedades periodontales se clasifican en periodontitis y gingivitis, son patologías que producen cuadros clínicos que afectan a las estructuras de soporte dental y son de origen multifactorial. (1,2) Según la OMS estas enfermedades afectan a un 15%-20% de los adultos de edad media y su padecimiento está asociado a varios factores de riesgo entre ellos la falta de higiene bucodental. (3,4) Estudios recientes han demostrado la prevalencia de la enfermedad periodontal en población joven y adulta aumentando el riesgo para los pacientes con caries, mal oclusión y pérdida dentaria e higiene inadecuada o deficiente. (5,6,7,8) Este hecho hace referencia a la necesidad de identificar los niveles de conocimiento que poseen los diferentes grupos poblacionales sobre el cuidado de la salud oral, para esto varios estudios aplican encuestas como instrumento metodológico. (9) Esta investigación pretende comprobar el grado de prevalencia que tiene la enfermedad periodontal y determinar los factores de riesgo locales ya que en nuestro país los estudios sobre este tema son escasos. De igual manera se busca ampliar y aportar información del conocimiento de salud oral que poseen los individuos en nuestro medio.
Vol. 3, núm. 1, enero, 2017, pp. 99 - 108 Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados
Diagnóstico Frecuencia Porcentaje Gingivitis 141 0, Periodontitis 159 0, Total 300 1
Resultados y discusión.
Tabla N° 1.- Frecuencia de la enfermedad periodontal La ( Tabla N°1 ) muestra la frecuencia con la que se presentó la enfermedad periodontal, dentro de la muestra se observó que de 300 pacientes 159 presentaron periodontitis. En cuanto a metodología el estudio descriptivo de Pérez H; 2011, se manejó de una manera similar, en este se usó una población de 426 pacientes atendidos en 5 consultorios médicos, observándose un 62,4% de prevalencia de la enfermedad periodontal siendo la gingivitis la más representativa, lo cual difiere con los resultados de nuestro estudio en el que la periodontitis prevalece en un 53%. (10)
Tabla N° 2.- Frecuencia de factores locales
Factor Local Frecuencia Porcentaje M ala Higiene 215 0, Trauma Oclusal 51 0, Ortodoncia 21 0, Restauraciones sobre contorneadas
6 0, Prótesis mal adaptada 5 0, M ala posición dentaria 2 0, Total 300 1
Vol. 3, núm. 1, enero, 2017, pp. 99 - 108 Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados
Tabla N° 3.- Frecuencia de factores locales asociados según la enfermedad periodontal Las ( Tablas N° 2,3 ) muestran de mayor a menor la frecuencia en la que se presentan los factores locales y su relación con la enfermedad periodontal. Con respecto a factores de riesgo observamos que la mala higiene es la que más se asocia tanto a pacientes con Gingivitis como a pacientes con periodontitis, esta prevalece en un 71,7%. De los 300 pacientes estudiados 117 tuvieron Gingivitis asociado a mala higiene, siendo el de mayor frecuencia y con respecto a la periodontitis los factores más representativos son la mala higiene seguida del trauma oclusal. Estos resultados concuerdan con el estudio descriptivo de Rubio, Cruz y Torres del 2013 en el que se observó que la mayor parte de pacientes con gingivitis y el 100% de pacientes con periodontitis presentaron la enfermedad asociada a mala higiene. (11)
Tabla N° 4.- Frecuencia con que se presentó el nivel de conocimiento
Mala Higiene Traumaoclusal O rtodoncia^ Restauracionescontorneadassobre^ Prótesis maladaptadas^ Mal posicióndentaria
Gingivitis (^117 3 19 1 1 ) Diagnóstico Periodontitis 98 48 2 5 4 2
Factor de riesgo
Nivel Frecuencia Porcentaje 1 al 59% M alo 120 0, 60 al 84% Regular 174 0, 85 al 100% Buen conocimiento 6 0, Total 300 1
Vol. 3, núm. 1, enero, 2017, pp. 99 - 108 Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados
Bibliografía.