Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pretest PHTLS Avanzado, Exámenes de Medicina

Pretest PHTLS Avanzado Examen 123

Tipo: Exámenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/11/2019

J0akyn
J0akyn 🇲🇽

5

(2)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pre-Test Avanzado 03/05 1
BASIC TRAUMA LIFE SUPPORT
Pre-Test Avanzado
El propósito de este examen es evaluar el conocimiento de los conceptos presentados en el manual
de BTLS. Por favor lea cuidadosamente cada pregunta. Seleccione la MEJOR respuesta de las
alternativas y regístrela en la hoja correspondiente. Tiene 45 minutos para completar este examen.
Por favor no escriba en este cuadernillo
1.- Al tratar a un paciente con quemaduras severas en cara, cuello, tórax y espalda, ¿cuál es la
primera prioridad?
A. determinar el porcentaje de superficie corporal quemada
B. cubrir las quemaduras
C. evaluar el estado respiratorio
D. tratar el shock
2.- Se trata de un niño con una herida de bala en el pecho. La Evaluación Inicial revela que el
paciente no responde, tienes respiraciones agónicas y no se palpan pulsos. ¿Cuál es el
paso siguiente a seguir?
A. no intentar la reanimación del paciente
B. iniciar la RCP y completar la Exploración Detallada
C. iniciar la RCP y “cargar y llevar” de inmediato
D. completar la Evaluación Primaria, luego iniciar la RCP
3.- En un paciente pediátrico, ¿qué parte del cuerpo se lesiona por lo general en una caída de
altura?
A. las extremidades
B. el abdomen
C. la cabeza
D. el tórax
4.- Se trata de un niño de 15 años, ha sido lesionado cuando le explotó una bomba de
fabricación casera que estaba manipulando. El paciente tiene la piel fresca y diaforética
con pulsos periféricos débiles. Se observa que tiene un fragmento metálico protruyendo
unos 15 centímetros de su abdomen. ¿Cuál de los siguientes es el mejor abordaje de
campo para el manejo del cuerpo extraño que tiene en el abdomen?
A. mover el objeto con suavidad para ver qué tan incrustado se encuentra
B. retirar el objeto si se encuentra superficial
C. retirar el objeto independientemente de la profundidad que tenga
D. asegurar el objeto en su lugar sin moverlo
5.- Con respecto a los pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
señale la aseveración VERDADERA.
A. los trabajadores de la salud usualmente pueden determinar qué pacientes están
infectados con VIH con tan solo verlos
B. el VIH se transmite comúnmente a los trabajadores de la salud por medio de la saliva
C. la mayoría de los pacientes con VIH son asintomáticos y aparentar ser normales
D. sólo los pacientes VIH con síntomas de la enfermedad pueden trasmitir el virus a otros
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pretest PHTLS Avanzado y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

BASIC TRAUMA LIFE SUPPORT

Pre-Test Avanzado

El propósito de este examen es evaluar el conocimiento de los conceptos presentados en el manual de BTLS. Por favor lea cuidadosamente cada pregunta. Seleccione la MEJOR respuesta de las alternativas y regístrela en la hoja correspondiente. Tiene 45 minutos para completar este examen.

Por favor no escriba en este cuadernillo

1.- Al tratar a un paciente con quemaduras severas en cara, cuello, tórax y espalda, ¿cuál es la primera prioridad?

A. determinar el porcentaje de superficie corporal quemada B. cubrir las quemaduras C. evaluar el estado respiratorio D. tratar el shock

2.- Se trata de un niño con una herida de bala en el pecho. La Evaluación Inicial revela que el paciente no responde, tienes respiraciones agónicas y no se palpan pulsos. ¿Cuál es el paso siguiente a seguir? A. no intentar la reanimación del paciente B. iniciar la RCP y completar la Exploración Detallada C. iniciar la RCP y “cargar y llevar” de inmediato D. completar la Evaluación Primaria, luego iniciar la RCP

3.- En un paciente pediátrico, ¿qué parte del cuerpo se lesiona por lo general en una caída de altura? A. las extremidades B. el abdomen C. la cabeza D. el tórax

4.- Se trata de un niño de 15 años, ha sido lesionado cuando le explotó una bomba de fabricación casera que estaba manipulando. El paciente tiene la piel fresca y diaforética con pulsos periféricos débiles. Se observa que tiene un fragmento metálico protruyendo unos 15 centímetros de su abdomen. ¿Cuál de los siguientes es el mejor abordaje de campo para el manejo del cuerpo extraño que tiene en el abdomen?

A. mover el objeto con suavidad para ver qué tan incrustado se encuentra B. retirar el objeto si se encuentra superficial C. retirar el objeto independientemente de la profundidad que tenga D. asegurar el objeto en su lugar sin moverlo

5.- Con respecto a los pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) señale la aseveración VERDADERA.

A. los trabajadores de la salud usualmente pueden determinar qué pacientes están infectados con VIH con tan solo verlos B. el VIH se transmite comúnmente a los trabajadores de la salud por medio de la saliva C. la mayoría de los pacientes con VIH son asintomáticos y aparentar ser normales D. sólo los pacientes VIH con síntomas de la enfermedad pueden trasmitir el virus a otros

6.- Un paciente de trauma desarrolla dificultad respiratoria severa, distensión de las venas del cuello, disminución de los ruidos respiratorios en el lado derecho, cianosis y desviación de la tráquea a la izquierda. Los signos vitales son PA 60/40, respiraciones 36/min y pulso 130/min. ¿Cuál es el paso más apropiado a seguir? A. intubar al paciente B. descomprimir con aguja el tórax derecho C. realizar una Exploración Detallada D. iniciar un acceso intravenoso

7.- ¿Cuál de los siguientes se encuentra en la región retroperitoneal del abdomen?

A. riñón B. hígado C. estómago D. útero

8.- Un joven de 20 años de edad sufre la amputación del pulgar con un cuchillo durante una riña. ¿Cómo debe manejarse la parte amputada?

A. dejarla en la escena para ayudar a la policía con la investigación B. colocarla en un contenedor con hielo seco y transportarla al hospital C. colocarla en una taza con solución salina y transportarla al hospital D. colocarla en una bolsa plástica inmersa en agua con hielo y transportarla al hospital

9.- ¿Cuál de los siguientes es el método preferido de ventilación asistida?

A. boca a boca B. boca a mascarilla C. mascarilla no recirculante D. válvula a demanda de alta presión

10.- Un coche viajando a 80 km/hr golpea un muro sólido. El pecho del conductor sin cinturón de seguridad impacta contra el volante. En el momento EXACTO en que el pecho golpea contra el volante ¿a qué velocidad se iban moviendo los órganos del conductor? A. no se encuentran en movimiento B. se mueven hacia adelante a 40 km/hr C. se mueven hacia adelante a 80 km/hr D. se mueven hacia adelante a 160 km/hr (velocidad del ocupante + velocidad vehicular)

11.- Potencialmente ¿cuánta sangre puede perder un paciente con fracturas simples (cerradas) bilaterales de fémur? A. 250 ml B. 500 ml C. 1000 ml D. 2000 ml

17.- Mantener la restricción de movimientos espinales durante la evaluación y la preparación para el transporte es importante porque:

A. existe un alto porcentaje de demandas legales relacionadas con lesiones cervicales B. el movimiento adicional puede agravar una lesión de la médula espinal o la columna vertebral C. la mayoría de los pacientes de trauma tendrán una convulsión en algún momento D. es de utilidad tener alguien a la cabeza del paciente para que converse con él

18.- ¿Cuál de los siguientes se asocia típicamente con el shock TEMPRANO?

A. arritmias ventriculares B. hipotensión C. pérdida de 30% a 45% del volumen sanguíneo D. presión del pulso estrecha

19.- ¿Cuál es la distancia en centímetros de los dientes a las cuerdas vocales en el adulto medio? A. 10 B. 15 C. 20 D. 25

20.- La hiperventilación fisiológica se define como:

A. una frecuencia respiratoria mayor de 30/min B. un volumen corriente mayor de 800 cc C. una saturación de oxígeno mayor del 96% D. un nivel de dióxido de carbono menor de 35 mm Hg

21.- ¿Qué tratamiento NO está indicado en el manejo rutinario del paciente con trauma craneal?

A. administración de oxígeno al 100% B. reanimación con líquidos a una PA sistólica de 100-110 si el paciente está hipotenso C. hiperventilación a una frecuencia de 20-24 por minuto D. estabilización de la columna cervical

22.- En el paciente con trauma múltiple, ¿en qué momento se estabiliza la columna cervical?

A. después de manejar la vía aérea B. al mismo tiempo que se maneja la vía aérea C. inmediatamente después de la Evaluación Primaria (ABC) D. al determinar que existe una lesión craneal o cervical

23.- ¿Cuál de las siguientes es la causa más común de muerte prevenible por trauma en el adulto? A. obstrucción de la vía aérea B. taponamiento cardiaco C. shock hemorrágico D. lesión espinal

24.- Se encuentra a un hombre de 43 años de edad de pie en la escena de una colisión de vehículo a motor preguntando repetidamente “¿qué ha pasado?”, aún cuando se le ha explicado lo sucedido. Según relata un testigo, el paciente perdió la consciencia durante un minuto inmediatamente después del accidente. El paciente presenta una contusión en la frente y que queja de dolor de cabeza moderado y náusea. El examen neurológico es normal, al igual que los signos vitales. ¿Cuál de las siguientes explicaciones de este comportamiento será más preocupante? A. intoxicación por alcohol o drogas B. conmoción cerebral C. shock neurogénico D. shock psicológico

25.- ¿Cuál de las siguientes técnicas tendrá mayor éxito al emplearse en un paciente intoxicado con alcohol o drogas? A. hacer preguntas abiertas al obtener el historial B. presentarse y orientar frecuentemente al paciente C. primero realizar los procedimientos y luego explicarle lo que se ha hecho D. aprovechar el momento para educar al paciente sobre el peligro del uso de sustancias de abuso

26.- ¿Cuál de los siguientes sería el manejo apropiado para el estado de shock en una paciente embarazada con trauma? A. pedir a la paciente que se ponga sobre su lado izquierdo B. colocarle el pantalón neumático antishock e inflar los compartimientos del abdomen y de las extremidades C. infundir líquidos intravenosos, por lo menos cuatro litros a “chorro” D. transportar a la paciente con la tabla larga inclinada hacia la izquierda

27.- Un niño de 4 años se ha lesionado en un accidente de vehículo a motor. La madre, intoxicada, huyó de la escena. El niño tiene fracturas bilaterales de fémur. ¿Qué se debe hacer? A. intentar contactar a otro familiar para solicitar permiso para el transporte del niño B. tratarlo en la escena y no transportar hasta encontrar a la madre y tener su consentimiento C. obtener una orden judicial para transportar al niño D. transportar al niño y documentar los motivos para tal decisión

28.- ¿Cuál de las siguientes situaciones de trauma debe considerarse de “cargar y llevar”?

A. paciente despierto y alerta con otorragia B. paciente con breve pérdida de la consciencia, pero que ahora está despierto C. paciente con dolor abdominal y piel pegajosa D. paciente con dolor y deformidad en una pierna

29.- ¿Cuál de las siguientes mediciones de signos vitales es más compatible con un diagnóstico de lesión craneal aislada con elevación de la presión intracraneal?

A. PA 80/60, pulso 50/min B. PA 80/60, pulso 130/min C. PA 170/80, pulso 50/min D. PA 170/80, pulso 130/min