Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

presupuestos y su clasificacion, Apuntes de Contabilidad

clasificacion de los presupuestos

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/09/2021

laura-rmz-alvarado
laura-rmz-alvarado 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REQUISITOS Y CARACTERISTICAS
CLASIFICACIÓN
PRESUPUESTO:
Es un plan integrador y coordinador que expresa en
términos financieros con respecto a las operaciones y
recursos que forman parte de una empresa para un periodo
determinado, con el fin de lograr los
objetivos fijados
por la alta gerencia.
La palabra presupuesto se compone de dos
raíces latinas
PRE= antes de o delante de
SUPUESTO: hecho o Hacer
FORMULACION:
Adaptación al tipo de empresa
Planeación hacia un objetivo definido
Coordinación y control de funciones
PRESENTACIÓN:
De acuerdo con las normas contables
y económicas
APLICACIÓN:
Elasticidad, criterio y flexibilidad
Considerando hacer cambios incluso a
corto plazo
POR EL TIPO DE EMPRESA
PUBLICOS: Realizados por Gobierno, estado, empresas descentralizadas
PRIVADOS: Utilizados por empresas particulares
POR SU FORMA
FLEXIBLES: Consideran las variaciones que pueden ocurrir y permiten cambios lógicos y necesarios
FIJOS: Permanecen invariables durante el periodo presupuestario son aplicados de forma inflexible
POR SU DURACIÓN
CORTOS: Los que abarcan un año o menos
LARGOS: Los que se formulan para más de un año
POR LA TECNICA DE VALUACIÓN
ESTIMADOS: Se formulan en cuanto a bases empíricas, representan la probabilidad razonable de lo que
puede suceder.
ESTANDAR: Se formulan en cuanto a bases científicas, eliminan en gran porcentaje a la probabilidad del error,
representan los resultados que se DEBEN obtener.
POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCEIROS
POSICION FINANCIERA: Muestra la estadística que tendrá la empresa a futuro al cumplir las predicciones,
DE RESULTADOS: Muestran las posibles utilidades a obtener en un periodo futuro
DE COSTOS: Se preparan tomando en cuenta los pronósticos de ventas y representan un periodo futuro
POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE
DE PROMOCIÓN: Se presentan como proyecto financiero y de expansión, se estiman ingresos y egresos.
DE APLICACIÓN: Constituyen pronósticos generales de los recursos con los que cuenta o contara la empresa.
DE FUSION: Determinan anticipadamente las operaciones resultantes de una conjunción de entidades.
POR AREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD: Para cuantificar las responsabilidades de áreas y niveles.
POR PROGRAMAS: Sus cifras reflejan el gasto, en relación con los objetivos que se persiguen, generalmente
utilizados por dependencias gubernamentales e instituciones.
BASE CERO: No considera las experiencias habidas, útil para la valoración de precios, actualización, cambios
y aumento continuo de costos.
DE TRABAJO
PARCIALES: Muestran operaciones estimadas de cada departamento
PREVIOS: Constituyen la fase anterior a la elaboración definitiva.
APROVACIÓN: en esta fase se realizan ajustes de quienes afinan los presupuestos
DEFINITIVOS: es aquel que finalmente se va a ejercer coordinan y controlan el periodo al que se refiere.
MAESTROS O TIPO: Solo se hacen los que tengan valor sustancial, ahorran tiempo dinero y esfuerzo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga presupuestos y su clasificacion y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

REQUISITOS Y CA

RACTERISTICAS

CLASIFICACIÓN

PRESUPUESTO:

Es un plan integrador y coordinador que expresa en

términos financieros con respecto a las operaciones y

recursos que forman parte de una empresa para un periodo

determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados

por la alta gerencia.

La palabra presupuesto se compone de dos

raíces latinas

PRE= antes de o delante de

SUPUESTO: hecho o Hacer

FORMULACION:

• Adaptación al tipo de empresa

• Planeación hacia un objetivo definido

• Coordinación y control de funciones

PRESENTACIÓN:

• De acuerdo con las normas contables

y económicas

APLICACIÓN:

• Elasticidad, criterio y flexibilidad

• Considerando hacer cambios incluso a

corto plazo

POR EL TIPO DE EMPRESA

  • PUBLICOS: Realizados por Gobierno, estado, empresas descentralizadas
  • PRIVADOS: Utilizados por empresas particulares POR SU CONTENIDO
  • PRINICPALES: Son un resumen, presentan elementos medulares en todos los presupuestos de la empresa
  • AUXILAIRES: muestran operaciones estimadas de cada departamento que integra la organización POR SU FORMA
  • FLEXIBLES: Consideran las variaciones que pueden ocurrir y permiten cambios lógicos y necesarios
  • FIJOS: Permanecen invariables durante el periodo presupuestario son aplicados de forma inflexible POR SU DURACIÓN
  • CORTOS: Los que abarcan un año o menos
  • LARGOS: Los que se formulan para más de un año POR LA TECNICA DE VALUACIÓN
  • ESTIMADOS: Se formulan en cuanto a bases empíricas, representan la probabilidad razonable de lo que puede suceder.
  • ESTANDAR: Se formulan en cuanto a bases científicas, eliminan en gran porcentaje a la probabilidad del error, representan los resultados que se DEBEN obtener. POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCEIROS
  • POSICION FINANCIERA: Muestra la estadística que tendrá la empresa a futuro al cumplir las predicciones,
  • DE RESULTADOS: Muestran las posibles utilidades a obtener en un periodo futuro
  • DE COSTOS: Se preparan tomando en cuenta los pronósticos de ventas y representan un periodo futuro POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE
  • DE PROMOCIÓN: Se presentan como proyecto financiero y de expansión, se estiman ingresos y egresos.
  • DE APLICACIÓN: Constituyen pronósticos generales de los recursos con los que cuenta o contara la empresa.
  • DE FUSION: Determinan anticipadamente las operaciones resultantes de una conjunción de entidades.
  • POR AREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD : Para cuantificar las responsabilidades de áreas y niveles.
  • POR PROGRAMAS : Sus cifras reflejan el gasto, en relación con los objetivos que se persiguen, generalmente utilizados por dependencias gubernamentales e instituciones.
  • BASE CERO : No considera las experiencias habidas, útil para la valoración de precios, actualización, cambios y aumento continuo de costos. DE TRABAJO
  • PARCIALES: Muestran operaciones estimadas de cada departamento
  • PREVIOS: Constituyen la fase anterior a la elaboración definitiva.
  • APROVACIÓN: en esta fase se realizan ajustes de quienes afinan los presupuestos
  • DEFINITIVOS : es aquel que finalmente se va a ejercer coordinan y controlan el periodo al que se refiere.
  • MAESTROS O TIPO : Solo se hacen los que tengan valor sustancial, ahorran tiempo dinero y esfuerzo.