Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presupuesto publico y privado, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

Es un analisis de las diversas normas que tiene la oficina de presupuesto nacional en Venezuela

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 13/11/2023

charless-gonz
charless-gonz 🇻🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República bolivariana de venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad Politécnica territorial de venezuela
Cátedra Desarrollo Integrar
Actividad 1 principios del paradigma emergente
Carlos González
CI 23.262.125
Seccion ITR2
Dr Rómulo Jordan
Maracaibo 22 de marzo de 2023
1. Paradigma:
- Según Marin (2020)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presupuesto publico y privado y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

República bolivariana de venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad Politécnica territorial de venezuela Cátedra Desarrollo Integrar Actividad 1 principios del paradigma emergente Carlos González CI 23.262. Seccion ITR Dr Rómulo Jordan Maracaibo 22 de marzo de 2023

  1. Paradigma:
  • Según Marin (2020)

Los paradigmas son especies de anteojos o linternas que nos hacen visibles y audibles unos fenómenos y ocultan o dejan otros sobre un trasfondo incosciente.

  • Segun kuhn (1989) Un paradigma es un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determinan la visión que una determinada comunidad científica tiene de la realidad.
  • Según Contreras (2016) El paradigma es un principio, una teoría, una ley o un conocimiento originado de la investigación en un campo científico. Una referencia inicial que servirá como modelo para futuras investigaciones.
  • Paradigma según mi Propia Definicion: Es el concepto que se tiene de nuestra propia realidad subjetiva según los conocimientos Adquiridos en determinado Ambiente.
  1. Paradigma emergente según tres autores:
  • Segun Milani (2010) señala que “Por tanto, un paradigma emergente es una manera rebelde, distinta, de comprender lo que nos rodea, los fenómenos, la vida, debido al rápido desarrollo intelectual y científico".
  • Según kuhn (1989 ) Este paradigma consiste, entre otras cosas, en la visión del universo como si fuera un sistema mecá- nico compuesto de bloques elementales; la visión del cuerpo humano como si fuera una máquina; la visión de la vida social como si tuviera que ser forzosamente una lucha competitiva por la existencia.
  • SegunHurtado y Toro(1997) Paradigma es un modelo o patrón aceptado por una determinada comumidad. Los paradigmas nos muestran, entonces, la diversidad de las formas de conocer de una época y cada uno de ellos constituye un modo común fuera del cual no es posible conocer.

Son los estudios necesarios para justificar una decisión de inversión individual con antecedentes concretos de los recursos naturales de la necesidad de capital, de mano de obra, de localización y de todo lo relacionado con la creación de una unidad de producción o de servicio.

  1. Etapas de un proyecto: Etapa I La formulación: que comprende la preparación y elaboración de un proyecto. Etapa II Evaluación: que es cuando se evalúa la conveniencia financiera del proyecto y se obtiene su financiamiento. Etapa III La materialización: que es cuando se realiza la ejecución del proyecto, su montaje y su puesta en marcha.
  2. Fases de un Proyecto: Fase I Pre inversión: está constituida por todo el conjunto de gastos que genera el proyecto desde el momento de la idea hasta que se realiza la evaluación. Fase II -inversión: que está constituida por el financiamiento del proyecto y se realizan las inversiones. Fase III Operacional: es cuando se llevan a cabo todas las necesidades propias del proyecto hasta su puesta en marcha. Fase IV Naturaleza de los proyectos: todo proyecto nace de una necesidad identificada con áreas de escasez de un bien o servicio. Fase V Clasificación de los proyectos: Proyectos de inversión: son los que buscan generar una rentabilidad económica y obtener una ganancia o utilidad y alcanzar un beneficio económico.

Proyectos sociales: son para ejecutar obras que benefician a la comunidad y reponer el bienestar social sin importar utilidades o rentabilidad.

  1. tipos de Proyectos:
  • Según la ubicación geográfica los proyectos son locales, municipales, estadales, regionales, nacionales y multinacionales. Por ejemplo: una comunidad.
  • Según la industria en que se va ejecutar el proyecto. Por ejemplo: industria, alimentos, manufacturas, químicas.
  • Según la actividad que va a desarrollar el proyecto. Por ejemplo: agropecuaria, industriales o servicios. -Según la modalidad del proyecto ampliación de traslado e instalación.
  1. Contenido de un Proyecto
  • Capítulo I: estudio de mercado del proyecto: *objetivos. *definición y uso del producto. *análisis de la demanda. *análisis de la oferta. *características del producto. *análisis de precio *comercialización. Capitulo II: estudio técnico operativo del proyecto. Capitulo III: estudio económico financiero y social del proyecto.

*OBJETIVOS: FIN QUE SE QUIERE ALCANZAR CON EL PRODUCTO.

*DEFINICION Y USO DEL PRODUCTO: NOMBRE DEL PRODUCTO Y USOS.

*ANALISIS DE LA DEMANDA: RECOPILAR INFORMACION ACERCA DE LA DEMANDA EN CUANTO AL

CONSUMIDOR.

*ANALISIS DE LA OFERTA: RECOPILAR INFORMACION ACERCA DE LA OFERTA.

*CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO: COMO ESTA Y DE QUE ESTA COMPUESTO.

*ANALISIS DE PRECIO: DETERMINAR SI ESTAMOS A PAR CON LA COMPETENCIA TOMAR REFERENCIAS

DE OTRAS MARCAS.

*COMERCIALIZACION: VERIFICAR SI EL PRODUCTO SE PUEDE COMERCIALIZAR A NIVEL REGIONAL Y

NACIONAL.

A CONTINUACION LES ADJUNTARE EJEMPLO DE LA PORTADA DEL PROYECTO.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

PROYECTO DE LA EMPRESA MERMELADAS CARMENCITA

C.A

INTEGRANTES:

XXXX

DOCENTE:

XXXXX

SECCION: 1402