


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presión sanguínea, Expo para biofísica
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aquí tienes un desarrollo extenso y claro de cada punto solicitado, basado únicamente en el documento que compartiste (“11_Fisiopatologia_de_la_Hipertension_Arterial.pdf”).
La presión arterial (PA) es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias. Esta presión varía con el ciclo cardíaco: la presión sistólica es el valor máximo tras la contracción del corazón (sístole), y la presión diastólica es el valor mínimo antes de la siguiente contracción. La presión arterial media (PAM) refleja mejor el estado hemodinámico del cuerpo, ya que representa la presión efectiva de perfusión de los tejidos durante el ciclo cardíaco. Se calcula como: PAM = PAD + 1/3 (PAS - PAD) En condiciones normales, un adulto joven tiene una PAS de 120 mm Hg y PAD de 80 mm Hg, con una PAM de alrededor de 90-95 mm Hg.
La regulación de la PA es un proceso complejo que involucra tres sistemas principales: ● Sistema Nervioso Autónomo (SNA): regula de forma inmediata mediante reflejos (como el barorreceptor) para responder a cambios rápidos en la PA. ● Sistema Hormonal (Humoral): incluye a la angiotensina II, catecolaminas, entre otros, que regulan la resistencia periférica y la retención de sodio y agua. ● Riñón: encargado del control a largo plazo mediante el balance de agua y electrolitos, especialmente por medio del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA). Estos mecanismos actúan sobre el gasto cardíaco (GC) y la resistencia periférica total (RPT), determinantes directos de la PA.
La presión arterial es un parámetro vital esencial, ya que permite asegurar una perfusión adecuada a los órganos. Alteraciones sostenidas pueden derivar en enfermedades como hipertensión arterial (HTA), infartos, insuficiencia renal y accidentes cerebrovasculares. Una
PA demasiado baja puede comprometer la oxigenación de órganos vitales, mientras que una PA elevada crónicamente produce daño progresivo a nivel endotelial, renal y cardíaco.
a) Sistema Nervioso: El SNA regula la PA a través de reflejos (como los barorreceptores y quimiorreceptores) que detectan cambios de presión o composición química en la sangre. Estas señales llegan al centro cardiovascular del bulbo raquídeo, que ajusta la frecuencia cardíaca, contractilidad y tono vascular. La respuesta es rápida e inmediata. b) Sistema Renal: El riñón regula la PA a largo plazo controlando la excreción de agua y sodio. Además, responde a cambios de presión mediante el mecanismo de diuresis por presión y secreción de renina, activando así el SRAA, que produce vasoconstricción e incrementa la reabsorción de sodio y agua. c) Sistema Hormonal: ● Angiotensina II: potente vasoconstrictor, aumenta la RPT y estimula la secreción de aldosterona. ● Catecolaminas: aumentan la frecuencia y contractilidad cardíaca, además de causar vasoconstricción. ● Hormona antidiurética (ADH): retiene agua, aumentando el volumen intravascular. Estos sistemas se activan en situaciones como estrés, hipovolemia o ejercicio intenso. Claro, aquí tienes una versión más reducida y clara sobre la monitorización de la presión arterial en pacientes hospitalizados, incluyendo el MAPA:
● Es clave para detectar hipo o hipertensión, prevenir complicaciones y ajustar tratamientos. ● En pacientes críticos, se vigila especialmente la Presión Arterial Media (MAP), que debe mantenerse ≥65 mmHg para asegurar perfusión adecuada. ● Tipos de monitorización: