Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

presion aintrabadominal, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

fsiopatologia de la presion intraabdominal

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 24/06/2025

jhoyner-alberto-jimenez-filigrana
jhoyner-alberto-jimenez-filigrana 🇨🇴

1 documento

1 / 65

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hipertensión intrabdominal
y síndrome
compartimental
JHOYNER A JIMENEZ F
FELLOW MEDICINA CRITICA Y CUIDADO
INTENSIVO
FUCS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41

Vista previa parcial del texto

¡Descarga presion aintrabadominal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Hipertensión intrabdominal

y síndrome

compartimental

JHOYNER A JIMENEZ F

FELLOW MEDICINA CRITICA Y CUIDADO

INTENSIVO

FUCS

. Definiciones . Etiología y factores de riesgo . Fisiopatología . Diagnóstico . Tratamiento: médico y quirúrgico

Incidencia, Elevada mortalidad Entidades clínicas prevenibles , tratables e infradiagnosticadas Conferencias de Consenso Asociación Mundial del Síndrome Compartimental Abdominal (WSACS)

DEFINICIONES

 (^) Presión intraabdominal (PIA)

 Presión existente dentro de la cavidad abdominal

 Varía con la respiración

 (^) Hipertensión intraabdominal

Aumento repetido o mantenido de PIA ≥ 12 mmHg

Grado I Grado II Grado III Grado IV

12- 15 mmHg

mmHg

25mmHg

16- 20 mmHg

 (^) Síndrome compartimental abdominal Aumento mantenido de la PIA > 20 mmHg asociado a nuevo fracaso/ disfunción de órgano Primario • (^) Asociado a lesión región abdominopélvica Secundario • (^) Causas no originadas en región abdominal Terciario

  • (^) Reaparece tras el tratamiento de un SCA primario o secundario

 (^) Etiología y factores de riesgo DISTENSIBILIDAD VOLUMEN Obesidad Quemadura grave IRA Traumatismo abdominal grave Cirugía abdominal con cierre a tensión Dilatación del tracto gastrointestinal Masa intraabdominal Hemoperitoneo Neumoperitoneo Ascitis Sepsis grave/shock séptico Pancreatitis aguda Politransfusión Hipotermia (etc…)

fisiopatología

L.A. Fernández Meré. Sindrome compartimental abdominal. Rev. Esp.Anestesiol. Reanim 2007;54: 359- 370

El incremento de la PIA provoca un aumento de las presiones de la vía aérea y la presión pleural, junto con disminución de la capacidad residual funcional, reducción de la compliance total del sistema respiratorio (sobre todo, de la compliance de la pared torácica), aumento del espacio muerto y del shunt intrapulmonar y desarrollo de atelectasias, hipercapnia e hipoxemia En pacientes en ventilación mecánica con HIA se recomienda corregir la presión meseta o plateau (Pplat) según la PIA existente [Pplat corregida=Pplat medida–(PIA/2)].

el riñón es uno de los órganos más vulnerables a la HIA y la oliguria, uno de los signos más precoces. Los mecanismos implicados en la disfunción renal incluyen: disminución del filtrado glomerular, congestión venosa renal, reducción del flujo arterial por descenso del gasto cardíaco, compresión directa de la corteza renal, activación del SRAA y liberación de mediadores proinflamatorios