Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen de las mitocondrias: bacterias simbióticas en las células eucariotas, Diapositivas de Biología

Cómo las pequeñas bacterias que podían utilizar el oxígeno para su metabolismo se transformaron en organelos de las células de mayor tamaño, dando lugar a las mitocondrias. Se postula que sus precursoras fueron bacterias aeróbicas. Las mitocondrias participan en el proceso de respiración celular y producción de energía, y son orgánulos presentes en prácticamente todas las células eucariotas, excepto en arqueozoos. Las mitocondrias se reconocieron como una parte elemental de las células eucariotas a finales del siglo XIX.

Qué aprenderás

  • ¿De dónde provienen las mitocondrias?
  • ¿Cómo se formaron las mitocondrias?
  • ¿Por qué las mitocondrias son importantes para las células eucariotas?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 07/12/2022

yutzil-pina-mendieta
yutzil-pina-mendieta 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD
POLITECNICA DE
CUAUTITLAN IZCALLI
BIOLOGIA
LA
MITOCONDRI
A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen de las mitocondrias: bacterias simbióticas en las células eucariotas y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD

POLITECNICA DE

CUAUTITLAN IZCALLI

BIOLOGIA

LA MITOCONDRI A

¿Qué son? Son orgánulos descendientes de bacterias, aparecen en prácticamente en todas las células eucariotas. Una excepción son^ los arqueozoos, eucariotas que no poseen mitocondrias, probablemente^ porque las perdieron durante la evolución. Las mitocondrias se reconocieron como una parte elemental de las células eucariotas a finales del siglo XIX. Participan en el proceso de respiración celular y producción de energía,. que la célula requiere para realizar sus actividades como por ejemplo: la síntesis de sustancias, el transporte activo, la división celular. Si una célula no obtiene energía, no sólo no funciona sino, además, al poco tiempo se desintegra.

AA C^ C Cuanto mayor sea la cantidad de energía que requiere una célula, más numerosos son estos organelos. Por ejemplo, un hepatocito (célula del hígado), que tiene un requerimiento de energía moderado, posee unas 2 mil 500 mitocondrias, mientras que las células del músculo cardíaco tienen varias veces más mitocondrias. Cuando se observan células vivas, las mitocondrias se mueven de un sitio a otro en el citoplasma, cambian de forma y tamaño. También al igual que los cloroplastos tienen su propio adn y sus propios ribosomas, además de que se multiplican originando nuevas mitocondrias, observa la figura 3.34.

RESPIRACION CELULAR ● (^) Es el proceso por medio del cual las células producen energía a partir del catabolismo de biomoléculas como la glucosa, los ácidos grasos e incluso las proteínas. En el caso de la glucosa, este proceso se integra por una serie de reacciones químicas que producen ATP, el proceso inicia con la degradación de la glucosa, fenómeno que ocurre en el citosol y es llamado glucólisis; concluye con procesos metabólicos que se llevan a cabo a nivel de la membrana interna y matriz de la mitocondria, que reciben el nombre de ciclo de Krebs, cadena transportadora de electrones y fosforilación oxidativa