Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentancion de diapositivas con informacion, Ejercicios de Derecho Procesal

Es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la imposición de un castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 22/02/2023

kelly-santini
kelly-santini 🇲🇽

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS JURIDICAS
GONZALEZ SANTINI KELLY RUBÍ
ESTUDIO FORENSE
LIC. MIRELVA CRESPO GOMEZ
ACTIVIDAD:
DENUNCIA O QUERELLA
5TO CUATRIMESTRE
ENERO 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentancion de diapositivas con informacion y más Ejercicios en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS JURIDICAS

GONZALEZ SANTINI KELLY RUBÍ

ESTUDIO FORENSE

LIC. MIRELVA CRESPO GOMEZ

ACTIVIDAD:

DENUNCIA O QUERELLA

5TO CUATRIMESTRE

ENERO 2023

Caso practico

  1. descripción de hechos Erika López Rueda fue detenida el día 15 de enero dentro de un domicilio en donde se ejecutó una orden de cateo ubicado en Paseo de la Jacaranda #2000, colonia Santa María Insurgentes, en Ciudad del Carmen Campeche. Señalo que se encontraba en ese lugar porque ahí presta sus servicios como personal doméstico. Ante el agente del Ministerio Público le hicieron saber sus derechos y le comunicaron que se encontraba detenida por su probable participación en el delito de pornografía Infantil. Instrucciones A partir de los hechos elabora tus alegatos de apertura desde la postura de la defensa, considera presentar por lo menos 4 pruebas, explicando el objetivo que tienen para demostrar la inocencia de la C. Erika López Rueda, de igual forma recuerden seguir todos los elementos para la teoría del Caso. Nota: Tienen libertad para describir de forma hipotética circunstancias y hechos para apoyar sus pruebas.

EJEMPLO DE DENUNCIA

Estado de Campeche 30/Enero/ Ciudad del Carmen Numero de C.I. AC-3-2023- Delito: Violación a los derechos por parte del MP Ciudad del Carmen Campeche 30 de enero del 2023 para resolver el expediente número AC- 3-2023- 61 en contra del ministerio público con el motivo de queja de la violación de derechos por parte de este mismo hacia las C. Erika López Rueda. en contra de hola actos presuntamente calificados como violación al derecho legalidad y a la seguridad jurídica, así como la negación de pruebas para la resolución del caso.

1. Los conceptos de violación a derechos humanos precisan: la vulneración o negación de los derechos de mujeres y hombres, por parte de personas servidoras públicas o autoridades que puedan ejercer poder sobre las personas. Artículo 20 Constitucional, “El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.” […] “B. De los derechos de toda persona imputada: I. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa; II. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se le harán saber los motivos de esta y su derecho a guardar silencio, el cual no podrá ser utilizado en su perjuicio. Queda prohibida y será sancionada por la ley penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida sin la asistencia del defensor carecerá de todo valor probatorio; III. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su comparecencia ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se le imputan y los derechos que le asisten. Tratándose de delincuencia organizada, la autoridad judicial podrá autorizar que se mantenga en reserva el nombre y datos del acusador.

  1. Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca, concediéndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele para obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, en los términos que señale la ley;
  2. Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que consten en el proceso. El imputado y su defensor tendrán acceso a los registros de la investigación cuando el primero se encuentre detenido y cuando pretenda recibírsele declaración o entrevistarlo. Asimismo, antes de su primera comparecencia ante juez podrán consultar dichos registros, con la oportunidad debida para preparar la defensa. A partir de este momento no podrán mantenerse en reserva las actuaciones de la investigación, salvo los casos excepcionales expresamente señalados en la ley cuando ello sea imprescindible para salvaguardar el éxito de la investigación y siempre que sean oportunamente revelados para no afectar el derecho de defensa;
  3. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención , por falta de pago de honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de dinero, por causa de responsabilidad civil o algún otro motivo análogo. La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado. Si cumplido este término no se ha pronunciado sentencia, el imputado será puesto en libertad de inmediato mientras se sigue el proceso, sin que ello obste para imponer otras medidas cautelares. En toda pena de prisión que imponga una sentencia, se computará el tiempo de la detención.”
  4. Derechos del imputado
    1. A la presunción de inocencia