









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La inmunización pasiva, una forma de proteger al cuerpo humano de enfermedades infecciosas mediante la transferencia de anticuerpos previamente formados. El documento aborda el sistema inmunitario, su función y sus partes, así como los diferentes tipos de inmunidad pasiva y sus aplicaciones. También se incluyen fuentes bibliográficas para una mayor comprensión del tema.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela de Enfermería Dr. José Ángel Cadena y Cadena Especialidad Enfermería Pediátrica Salud pública Docente: L.E. Melissa González Enríque Alumno: José Francisco Rojas Ahumada HGR Dr. José María Cantu Garza
(^) El sistema inmunitario innato es el sistema de respuesta rápida de su hijo, el cual patrulla su cuerpo y produce la primera respuesta cuando encuentra un invasor. El sistema inmunitario innato es heredado y se encuentra activo desde el momento que nace su hijo. Cuando este sistema reconoce a un invasor, entra en acción inmediatamente. Las células de este sistema inmunitario rodean y encierran al invasor. Luego el invasor es eliminado dentro de la células del sistema inmunitario. Estas células se llaman fagocitos (^) El sistema inmunitario adquirido, con la ayuda del sistema inmunitario innato, produce células (anticuerpos) para proteger a su cuerpo de invasores específicos. Estos anticuerpos son desarrollados por las células llamadas linfocitos B después de que el cuerpo ha estado expuesto al invasor. Estos anticuerpos permanecen en el cuerpo de su hijo. Pueden tardarse varios días para que estos anticuerpos se desarrollen, pero después de la primera exposición, el sistema inmunitario reconocerá al invasor y lo defenderá contra él. El sistema inmunitario adquirido va cambiando a lo largo de la vida de su hijo. Las vacunas entrenan al sistema inmunitario de su hijo para que produzca anticuerpos que lo protejan de enfermedades dañinas.
(^) Las células de ambas partes del sistema inmunitario se originan en varios órganos del cuerpo.
La inmunización pasiva se administra en las siguientes circunstancias: (^) Cuando el paciente no puede sintetizar anticuerpos (^) Cuando el paciente ha estado expuesto a una enfermedad frente a la cual no es inmune, o que es probable que le cause complicaciones
Cuando el paciente tiene una enfermedad y deben minimizarse los efectos de la toxina
Estos anticuerpos se obtienen de diversas fuentes: La sangre (suero) de animales (generalmente caballos) que han estado expuestos a un determinado organismo o toxina y han desarrollado inmunidad Sangre extraída de un gran grupo de personas, en cuyo caso se denomina concentrado de inmunoglobulinas humanas combinadas Personas que poseen anticuerpos contra una enfermedad en particular (es decir, personas que han sido inmunizadas o que se recuperan de la enfermedad), denominándose en este caso globulinas hiperinmunitarias, porque estas personas tienen niveles más altos de anticuerpos en sangre (^) Células productoras de anticuerpos (generalmente obtenidas de ratones) cultivadas en el laboratorio
(^) Inmunidad pasiva natural: Es la adquirida durante el embarazo, a través del paso de lgG de la placenta al producto de la gestación y durante la lactancia, a través del calostro. (^) Inmunidad pasiva artificial: Es la transferencia de anticuerpos reformados de un individuo a otro de la misma o distinta especie, cuya duración es de aproximadamente 3 meses. En la práctica se emplea la inmunoglobulina, hiper inmunoglobulina humana homóloga y los faboterapicos. La inmunización pasiva no induce inmunidad natural.
(^) Proteínas sintetizadas Por las células plasmática de nuestro organismo que se activan en la respuesta inmuno humoral. (^) Grupo de proteínas que se encuentran en el plasma sanguíneo. Se pueden aplicar inyecciones de gammaglobulina, que contienen elevadas concentraciones de anticuerpos, para reforzar el sistema inmunitario de una persona.
La IG puede usarse para la profilaxis en personas expuestas o en riesgo de: Hepatitis A Sarampión Deficiencia de inmunoglobulina Varicela (en pacientes inmunocomprometidos, cuando no se dispone de IG varicela-zóster) Exposición a la rubéola durante el primer trimestre del embarazo La IG brinda sólo una protección temporal; el contenido de anticuerpos contra un agente específico puede variar hasta en 10 veces entre distintas preparaciones. La administración es dolorosa y puede producirse anafilaxia.
Se desarrolló para poder aportar dosis mayores y repetidas de inmunoglobulinas humanas. La IVIG se usa para tratar o prevenir infecciones bacterianas o virales graves, trastornos autoinmunitarios e inmunodeficiencias, especialmente las siguientes: Enfermedad de Kawasaki Infección por HIV en niños Leucemia linfocítica B crónica Inmunodeficiencias primarias Trombocitopenia inmunitaria Prevención de la enfermedad de injerto contra huésped
La globulina hiperinmune se prepara a partir del plasma de personas con altos títulos de anticuerpos contra un microorganismo o antígeno específico. Se obtiene de pacientes convalecientes de una infección natural o de dadores inmunizados artificialmente. Hay globulinas hiperinmunitarias disponibles para: Citomegalovirus Hepatitis B Botulismo del lactante Rabia Tétanos Enfermedad por el virus vaccinia Varicella zoster La administración es dolorosa y puede producirse anafilaxia.
(^) .https://historyofvaccines.org/vaccines-101/what-do-vaccines-do/inmunizacion- pasiva/es/ (^) https://www.reumatologiaclinica.org/en-cincuentenario-del-descubrimiento- estructura-quimica-articulo-resumen-S1699258X (^) https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/infecciones/inmunizaci%C3%B3n- vacunaci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-la-inmunizaci%C3%B3n-vacunaci %C3%B3n (^) Manual de vacunación IMSS 2021 (^) https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=the-immune- system-90-P