Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación PPT sobre transhumanismo, Diapositivas de Humanidades

Presentación del tema de Transhumanismo, qué es y cómo se diferencia del Posthumanismo.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 21/07/2021

malleus_malifecarum
malleus_malifecarum 🇲🇽

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Transhumanismo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación PPT sobre transhumanismo y más Diapositivas en PDF de Humanidades solo en Docsity!

Transhumanismo

Antecedentes

  • (^) Antes de entrar a la discusión sobre qué es el transhumanismo, debemos conocer los antecedentes que nos llevarán a este posicionamiento cultural y científico, pues es un crisol de ciencias, estudios y debates que nos conducirán allí.

Antecedentes

  • (^) De tal manera, la modernidad universalista debe ser superada y esto sólo será posible a través de una nueva era: la posmodernidad.
  • (^) En este sentido, la posmodernidad deje las pretensiones universalistas y se decanta por tener compromisos ontológicos mucho menos ‘elevados’ que los de la modernidad. Podríamos decir que se encamina hacia un relativismo en todos los órdenes del saber.

Antecedentes

  • (^) Como un segundo elemento, tenemos la crítica hecha al humanismo realizada, en primera instancia, por Nietzsche en el XIX y Heidegger en el XX, pero recuperada y radicalizada, por el filósofo alemán Peter Sloterdijk, quien no solamente realiza una crítica al humanismo, sino que se acerca la idea de un uso de la eugenesia y las antropotécnicas.

Antecedentes

  • (^) Es decir, la sociedad no se ha perfeccionado a través de los presupuestos humanistas, por lo tanto, es necesario iniciar el camino por otras vías, una de ellas, es el uso de las antropotécnicas y la eugenesia que sirva para crear una raza humana mejor moralmente y en todos los sentidos.

Antecedentes

  • (^) Desde luego, esta teoría levantó ámpulas en el pensamiento alemán de la posguerra, particularmente en aquéllos pensadores, como Jürgen Habermas, que aún consideraban el humanismo moderno y a la modernidad como la lámpara de los deseos.
  • (^) No obstante, esta teoría no puede ser considerada todavía como el transhumanismo, sino como un posthumanismo; es decir, algo posterior al humanismo.

Antecedentes

  • (^) Ahora bien, para la conformación del transhumanismo, todavía falta un tercer elemento, además de los dos previamente mencionados como parte central de posthumanismo: la cibernética.
  • (^) Este tercer elemento servirá para quitarle el peso ontológico al ser, entendido en términos filosóficos y le dará al peso a los entes y sociedades informatizadas.

Antecedentes

  • (^) En este sentido, la cibernética y las sociedades de la información no son los únicos elementos que ayudan a la configuración del transhumanismo, sino que la cibernética llevada a la adaptación conciencias como la biología, la fisiología y otros elementos, se combina para allanar el camino del transhumanismo.

Transhumanismo

  • (^) De tal manera, podemos entender que el transhumanismo es la idea de prolongar la vida o la calidad de vida de los seres humanos, a partir del uso de los avances de la biotecnología, la nanotecnología, trascendiendo las limitaciones biológicas del cuerpo humano.
  • (^) Aunque esto sería remitirlo a una función netamente ética del transhumanismo, pero, como todo, existen dos caras de la moneda.

Transhumanismo

  • (^) Desde luego, también puede emplearse para fines bélicos, para fines egoístas, como el intento de conseguir la inmortalidad al hacer el traspaso de la memoria o la consciencia, ya sea a un ciborg o a entornos virtuales en los cuales pueda vivir.

Transhumanismo y

posthumanismo

  • (^) Mientras que el transhumanismo hace referencia a la transformación del cuerpo humano, usando para ello, recursos artificiales.

Transhumanismo y

posthumanismo

  • (^) Algunos autores como Max More consideran que al transhumanismo es el antecedente del posthumanismo, no obstante, ambos elementos parecen ser, más bien, recíprocos, algunas veces parecen acercarse y otras alejarse, si embargo, van de la mano.

Bibliografía

  • (^) Chavarría Alfaro, G. (2013). El posthumanismo y el transhumanismo: transformaciones del concepto de ser humano en la era tecnológica.
  • (^) Dvorsky, George. (2004). “Better Living through Transhumanism”. The Humanist ; May/June, 64 (3).Academic research library, p.
  • (^) Pepperell, R.(2003). The Posthuman Condition. Consciousness beyond the brain. Intellect Books.
  • (^) Sloterdijk, P. (2008). Normas para el parque humano. Traducción, Teresa Rocha Barco. Siruela.