Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación sobre las cinco principales hepatitis y su diagnóstico, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Documental

Una descripción general de las cinco principales tipos de hepatitis (a, b, c, d y e), sus causas, síntomas y métodos de diagnóstico. Además, se incluyen informaciones sobre el tratamiento y acciones a realizar en la comunidad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/02/2024

star-quezada
star-quezada 🇲🇽

1 documento

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Docente: Oralia Rodríguez Roano
Unidad 3.- Intervenciones de enfermería en pacientes con
afecciones del aparato respiratorio
UNIDAD 2.- INTERVENCIONES DE ENFERMEA EN
PACIENTES CON AFECCIONES DEL APARATO DIGESTIVO
Álvarez Pérez Mayra Marlene
Domínguez Reyes Ximena
Martínez Roque Cecilia Guadalupe
Murillo Galán Karen Odette
Ozorio Chávez Betsaida
Quezada Méndez Estrella Lucía
Equipo #3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación sobre las cinco principales hepatitis y su diagnóstico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

Docente: Oralia Rodríguez Roano

Unidad 3.- Intervenciones de enfermería en pacientes con afecciones del aparato respiratorio

UNIDAD 2.- INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN

PACIENTES CON AFECCIONES DEL APARATO DIGESTIVO

Álvarez Pérez Mayra Marlene

Domínguez Reyes Ximena

Martínez Roque Cecilia Guadalupe

Murillo Galán Karen Odette

Ozorio Chávez Betsaida

Quezada Méndez Estrella Lucía

Equipo #

2.4. HÍGADO Y VÍAS BILIARES

TIPOS DE HEPATITIS

2 0 XX La hepatitis viral es una infección que afecta el hígado. Existen al menos seis tipos diferentes de hepatitis (de la A a la G), si bien las tres más comunes son hepatitis A , hepatitis B y hepatitis C. La hepatitis A es una infección aguda y las personas generalmente se recuperan sin necesidad de tratamiento. Las hepatitis B y C pueden causar una infección crónica y persistente que puede desembocar en una enfermedad crónica del hígado. Hay una vacuna para prevenir la hepatitis A y la hepatitis B, sin embargo no hay vacuna para la hepatitis C. D I A P O S I T I V A S D E P R E S E NT A C I Ó N 4

DIAGNOSTICO

HEPATITIS A

El diagnóstico se hace con un examen de sangre para detectar anticuerpos contra hepatitis A, llamados inmonuglobulinas (IgM).

HEPATITIS B Y C

Análisis de sangre. Ecografía de hígado. Biopsia de hígado.

HEPATITIS D

La infección por el VHD se diagnostica por la presencia de niveles elevados de inmunoglobulinas G (IgG) e inmunoglobulinas M (IgM) anti- VHD, y se confirma por la detección de ARN del virus en el suero.

COMPLICACIONES B Y C

En particular, los tipos B y C provocan enfermedad crónica en cientos de millones de personas y, en su conjunto, son la causa más común de defunciones relacionadas con cirrosis hepática, cáncer y hepatitis viral 2 0 XX D I A P O S I T I V A S D E P R E S E NT A C I Ó N 5

ACCIONES EN LA COMUNIDAD

  1. sistemas adecuados de abastecimiento de agua potable
  2. eliminación apropiada de las aguas residuales de la comunidad
  3. prácticas de higiene personal tales como el lavado regular de las manos con agua y jabón.

HEPATITIS B

  • En los casos graves, se necesitan medicamentos antivíricos o una hospitalización para evitar complicaciones.
  • Tomar abundante agua
  • Hepatitis crónica (medicamentos antivirales, interferón, trasplante de hígado)
  • Hepatitis C: antivirales con el objetivo de no detectar el virus posterior a 12 semanas.
  • Hepatitis D: el tratamiento antiviral debe durar mínimo 48 semanas 2 0 XX 7

DX DE ENFERMERÍA

Diagnostico NANDA

Dominio: (2) nutrición Clase: (4) Metabolismo DxE: (00178) riesgo de deterioro de la función hepática r/c infección vírica M/p fatiga, coloración amarillenta en la piel y ojos(ictericia), hematomas con facilidad

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

MANEJO DE LIQUIDOS 4120

- Monitorizar los signos vitales según corresponda. _Observar si hay indicios de sobrecarga/retención de líquidos (crepitantes, elevación de la pvc, o de la presión enclavamiento capilar pulmonar, edema distención de venas del cuello y ascitis) según corresponda. _Controlar los resultados de laboratorio relevantes en la retención de líquidos (disminución del hematocrito y aumento de la osmolaridad urinaria). _Monitorizar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia y hipertermia. _Consultar con el medico si los signos y síntomas de exceso de volumen de líquidos persisten o empeoran _ Monitorizar el estado nutricional. 20XX DIAPOSITIVAS DE PRESENTACIÓN 8

CAMPO: 2 CLASE: N FISIOLOGICO COMPLEJO CONTROL DE PERFUSION TISULAR

CONCEPTO:

ETIOLOGÍA

2 0 XX La pérdida de la función cerebral ocurre cuando el hígado ya no es capaz de eliminar las toxinas de la sangre Se desconocen las causas específicas, pero esta patología está asociada a trastornos que afectan al hígado, como las enfermedades que provocan insuficiencia hepática, como la hepatitis fulminante o la cirrosis hepática Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), una de las causas es la exposición del cerebro a sustancias tóxicas por una disfunción hepática que impide filtrarlas. Cuando el hígado deja de filtrar las toxinas de la sangre, estas se acumulan en los vasos sanguíneos provocando problemas al organismo D I A P O S I T I V A S D E P R E S E NT A C I Ó N 1 1

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los síntomas de la encefalopatía hepática pueden presentarse poco

a poco y gradualmente ir empeorando, o pueden aparecer

repentinamente y con elevada gravedad

Síntomas leves

Halitosis o presencia de mal olor en el aliento de los pacientes.

modificación de los patrones habituales de sueño

confusiones leves y olvidos.

Cambios de personalidad o de estado anímico.

deficiencia en la concentración y en la capacidad de discernimiento.

empeoramiento de la escritura.

Síntomas graves

Temblor en manos y brazos, y movimientos extraños.

agitación, excitación y, en raras ocasiones, convulsiones.

desorientación, confusión o somnolencia.

graves trastornos de personalidad.

movimientos pausados y dificultad importante para pronunciar

2 0 XX 1 3

TRATAMIENTO

20XX DIAPOSITIVAS DE PRESENTACIÓN 14

Las medidas generales del tratamiento de la

encefalopatía hepática incluyen:

  • Detección y tratamiento de factores precipitantes.
  • Mejorar el estado mental con tratamiento

farmacológico

Recomendaciones nutricionales: Se debe ofrecer una

dieta normo proteica y evitar la restricción de

proteínas

Tratamiento farmacológico : La meta del tratamiento

farmacológico es mejorar el estado mental al disminuir

los niveles de amonio

Los a antibióticos no absorbibles :han tenido eficacia

en el tratamiento de encefalopatía hepática al

disminuir el número de bacterias productoras de

amonio en el intestino

MANEJO DE DRENAJES CONCEPTO

Un drenaje quirúrgico es un dispositivo que se

utiliza en el campo de la Medicina para

evacuar sangre, pus u otros fluidos de un sitio

anatómico en un paciente. Estos fluidos

ejercen presión sobre el sitio quirúrgico, así

como sobre los órganos, vasos y nervios

cercanos.

2 0 XX D I A P O S I T I V A S D E P R E S E NT A C I Ó N 1 6

IMPORTANCIA

2 0 XX D I A P O S I T I V A S D E P R E S E NT A C I Ó N 1 7

Un drenaje hace una cirugía mucho más segura, ya que

disminuye el riesgo de complicaciones, disminuye el

dolor postoperatorio puesto que hay menos tensión en

la zona y facilita la cicatrización de la herida.

Clasificación

  • Según su forma de drenar:
  • Pasivos: actúan por capilaridad o por gravedad o por diferencia de

presiones.

  • Activos: en este tipo la salida del material se produce mediante un

sistema de aspiración.

  • Según su mecanismo de acción:
  • Profilácticos: su función es evitar la formación de una colección,

permitiendo su drenaje al exterior y de esta forma evitar complicaciones.

  • Terapéuticos: se utiliza para dar salida a colecciones ya formadas.

DRENAJE DE GASA

O DEDO DE

GUANTE

Consiste en una tira de gasa o una gasa enrollada con un extremo se colocado en una herida y actúa por capilaridad, facilitando el fluido de las secreciones.

DRENAJE DE

PENROSE

Es un tubo de caucho, delgado y aplanado, los hay de varios tamaños. Que se mantiene colapsado mientras no pasa líquido por su interior. Se coloca a través de una abertura cutánea y actúa por capilaridad. Se coloca al finalizar la intervención quirúrgica, antes de cerrar la pared, a través de una pequeña incisión y se asegura mediante un punto de sutura

DRENAJE DE

JACKSON PRATT:

Es un drenaje activo aspirativo. Es un catéter de silicona blanca, aplastada al principio y circular al final y en su extremo puede conectarse a vacío de baja presión tipo «pera» o a vacío tipo Redón.

DRENAJE DE

REDÓN

Se trata de un sistema de drenaje activo, constituido por un tubo flexible con un extremo en el que hay múltiples perforaciones y que se coloca en la zona a drenar, y el otro extremo se acopla herméticamente a un tubo o alargadera conectado a un recipiente de recolección donde previamente se practica el vacío. 20XX 19

DRENAJE DE BLAKE

Tiene un extremo multiperforado, redondo y con rayas de color. Es muy parecido al Jackson Pratt.

DRENAJE DE SARATOGA

Consiste en un tubo multiperforado de silicona o polivinilo con dos luces: la externa permite la entrada de aire y la interna permite la conexión a un sistema de

DRENAJE DE KEHR aspiración.

Es un tubo blando que tiene forma de T, utilizado en cirugía biliar: los dos extremos cortos de la T se insertan en el colédoco y el conducto hepático, y la vía más larga se saca a través de la pared abdominal. Asegura el paso de bilis al colédoco, y así evita que se produzca un incremento de la presión en las vías biliares

DRENAJE DE ABRAMSON:

Presenta tres luces: una para la entrada de aire, otra que acoplamos al sistema de aspiración y una tercera que nos sirve para la irrigación de la zona. Indicado para cirugías sangrantes, cirugías abdominales con alto riesgo de infección, etc. 20XX DIAPOSITIVAS DE PRESENTACIÓN 20