Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación para lectura, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

Contiene historia médica, epidemiólogia, etiología, tratamiento y diagnóstico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 28/04/2025

jaquelin-morua
jaquelin-morua 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÉTODOS PARA EVALUAR EL
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO PERINATAL Y
POSNATAL
MAESTRA: MA. MAGDALENA VÁZQUEZ
CHÁVEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación para lectura y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

MÉTODOS PARA EVALUAR EL

CRECIMIENTO Y

DESARROLLO PERINATAL Y

POSNATAL

MAESTRA: MA. MAGDALENA VÁZQUEZ

CHÁVEZ

  • (^) El crecimiento ha sido definido como el proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del numero de células o de la masa celular.
  • (^) El desarrollo es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de maduración, diferenciación e integración de funciones.

ECOGRAFÍA

  • (^) Permite evaluar la estructura y función del corazón del feto, lo que es importante para detectar posibles anomalías cardiacas. Mediciones antropométricas fetales: Permiten estimar el tamaño fetal y evaluar su crecimiento a lo largo del embarazo. Análisis de la anatomía fetal: Ayuda a detectar posibles malformaciones congénitas.

PRUEBAS DE LABORATORIO: Pruebas de glucosa en sangre : Detectan diabetes gestacional. Análisis de sangre para ADN fetal: Permite identificar posibles alteraciones genéticas.

ANÁLISIS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

  • (^) La evaluación del líquido amniótico puede proporcionar información sobre la salud del feto y el proceso del parto.
  • (^) Por todo ello, la cantidad de líquido amniótico es importante, siendo lo más abundante en la semana 34 de embarazo. existen dos métodos para medir la cantidad de líquido amniótico.
  • (^) Por un lado, se puede medir la máximo columna vertical de líquido libre o mcv. esto significa que no se tiene en cuenta el feto ni el cordón. sus valores normales son entre 2-10 cm.
  • (^) Por otro lado, se puede medir también la máxima columna vertical de líquido libre, pero de los 4 cuadrantes en los que se divide la barriga de la futura mamá. en este caso, los valores de referencia van de 5 a 25 cm, esta medida se suele realizar a partir de la semana 24 de gestación.

MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS AL NACER PESO: Permite clasificar al recién nacido como peso adecuado, alto o bajo para la edad gestacional. TALLA : Indica la longitud del bebe. PERÍMETRO CEFÁLICO, TORÁCICO, ABDOMINAL, ETC .: Ayudan a evaluar el desarrollo general del recién nacido.

EVALUACIÓN DE LA MADUREZ FÍSICA Y NEUROMUSCULAR PUNTAJE DE BALLARD: Es uno de los métodos que se utiliza en neonatología y que estima la edad gestacional de los recién nacidos. este test consiste en la observación de una serie de características físicas y neurológicas a partir de las cuales se asigna una puntuación determinada. Permite evaluar la madurez del recién nacido según su edad gestacional.

Graficas del crecimiento comparan las medidas del bebe con estándares de crecimiento para identificar posibles desviaciones. Índice de peso para la edad gestacional (IP/EG): Permite clasificar al recién nacido según su peso en relación con su edad gestacional. Evaluación de la velocidad de crecimiento fetal: Monitorea el crecimiento del feto a lo largo del embarazo y puede ayudar a identificar problemas de crecimiento. Doppler fetal: Evalúa el flujo sanguíneo en las arterias umbilicales y cerebrales para identificar posibles problemas del crecimiento.

Cardiotocografia: La Cardiotocografia (CTG) o monitorización fetal durante el trabajo de parto ayuda a evaluar el bienestar fetal y a detectar posibles anomalías cardiacas.

  • (^) La evaluación del crecimiento y desarrollo perinatal es un proceso continuo que se lleva a cabo durante el embarazo y después del nacimiento, utilizando diferentes herramientas y métodos para asegurar el bienestar del feto y der recién nacido.