Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de uso del ventilador Evita 2 dura: Modos, parámetros y funciones, Apuntes de Electrónica

Este documento ofrece una descripción detallada del ventilador Evita 2 dura, incluyendo información sobre sus modos, parámetros y funciones. Se abordan temas como el RSB Rapid-Shallow-Breathing Index, el modo NIV, la llamada de enfermera y el ajuste simplificado, entre otros. Además, se proporcionan instrucciones para el manejo de la pantalla y las teclas generales.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/04/2021

axel-herrera-3
axel-herrera-3 🇲🇽

1 documento

1 / 140

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Emergency Care · OR/Anesthesia · Critical Care · Perinatal Care · Home Care Because you care
Evita 2 dura
1-251-96
Ventilador para cuidados intensivos
Instrucciones de Uso
Software 4.n
1-251-96
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de uso del ventilador Evita 2 dura: Modos, parámetros y funciones y más Apuntes en PDF de Electrónica solo en Docsity!

Emergency Care · OR/Anesthesia · Critical Care · Perinatal Care · Home Care Because you care

Evita 2 dura

1-251-

Ventilador para cuidados intensivos

Instrucciones de Uso

Software 4.n

1-251-

Cómo utilizar las Instrucciones

de Uso

En la cabecera... el tema del capítulo principal.

Debajo se encuentra el título del subcapítulo – para una rápida y lógica orientación.

En la página... las Instrucciones de Uso

en una combinación de texto e ilustraciones. De las informaciones se pasa directamente a las acciones, con las que el usuario se familiariza de inmediato con el empleo del aparato.

En la columna izquierda – el texto ...

que facilita al usuario explicaciones que con breves instrucciones le conducen, en orden ergonómico y con absoluta claridad, a un aprovechamiento óptimo del producto. Los puntos caracterizan los pasos a seguir y las cifras establecen la relación con las figuras y, en caso dado, el orden secuencial de las diversas operaciones.

En la columna derecha – las figuras ...

que facilitan la relación con el texto y la orientación y localización en el aparato. Los elementos mencionados en el texto se resaltan correspondientemente, renunciándose a lo que no tenga importancia. Las indicaciones visualizadas en la pantalla guían al usuario u operador y confirman sus operaciones.

000

Indicaciones preparatorias

18

Incorporación de los componentes del equipo

Indicaciones preparatorias Las instrucciones expuesta a continuación abarcan los puntossiguientes: — Ensamblaje de varios elementos del equipo. —— La conexión eléctrica y la conexión de gas.El ajuste del idioma para los textos de display. — El chequeo automático del equipo con la calibración delos sensores.

Incorporación de los componentes del equipo ● Utilizar componentes preparados, ver bajo "Preparación",página 92. Incorporación de la válvula de espiración ● Introducir la válvula de espiración en su alojamiento hasta que quede firmemente enclavada. Tirar ligeramente de laboquilla hacia fuera para verificarlo.

Incorporación del sensor de flujo 1 Desplazar completamente hacia la izquierda la base deconexión (casquillo).

2 Colocar el sensor de flujo – con el conector dirigido haciael aparato – en su alojamiento y empujarlo para meterlo A continuación:hasta el tope en el casquillo. 3 Desplazarlo hacia la derecha hasta el tope en el labio lateralde la válvula de espiración.

052

053

1

(^32) 054

Indice

Para su seguridad y la de sus pacientes

Indicaciones para el uso seguro

Indicaciones para el uso seguro

El aparato deberá utilizarse siempre bajo el control de personal médico cualificado, solicitando asistencia inmediata en caso de cualquier defecto en el funcionamiento.

El aparato no deberá utilizarse junto con gases inflamables ni con anestésicos. ¡Peligro de inflamación!

No introducir en el sistema de paciente ningún medicamento u otras sustancias sobre la base activa de disolventes inflamables como, p.ej. alcohol. ¡Peligro de incendio! Cuando se empleen sustancias fácilmente inflamables para la desinfección, se deberá procurar que se disponga de una suficiente ventilación.

¡Evitar el empleo de teléfonos móviles a distancias inferiores a 10 m! Los teléfonos móviles pueden interferir las funciones de los aparatos de electromedicina y poner en peligro al paciente *

  • Los aparatos de medicina de Dräger cumplen los requisitos hacia la resistencia a las interferencias según las normas específicas para el producto o según EN 60601-1-2 (IEC 601-1-2), respectivamente. No obstante, según la construcción del teléfono móvil y la situación de uso, se pueden producir en el entorno inmediato intensidades de campo que sobrepasan los valores de las citadas normas y causan perturbaciones.

Cuando el equipo sea instalado sobre carro móvil, se deben evitar inclinaciones durante el traslado superiores al 5o^. En caso contrario, no se podrá garantizar su estabilidad contra el vuelco.

Monitorización adecuada de la ventilación La monitorización integrada en el respirador Evita 2 dura, proporciona información de inestimable valor de apoyo diagnóstico a la terapia ventilatoria. Facilitando el descubrimiento de alteraciones gracias a la monitorización de los siguientes parámetros: — Presión en vías aéreas P aw — Volumen minuto espiratorio VM — Concentración inspiratoria de O 2 , FiO 2 — Temperatura inspiratoria del gas de respiración T — Concentración espiratoria de CO 2 , etCO 2 (opcional) — Volumen inspiratorio V Ti — Tiempo de apnea — Monitorización de taquipnea Las alteraciones de estos parámetros pueden ser debidas a causas como las que se indican a continuación: — Alteraciones agudas del estado del paciente — Errores de ajuste y de manejo — Fallos del aparato — Fallos en la alimentación eléctrica y de gas En caso de un fallo en el sistema integrado de monitorización se tienen que utilizar aparatos de medida separados.

Garantice la ventilación teniendo preparado un dispositivo de ventilación manual En caso de algún defecto en el Evita 2 dura de tal forma que ya no pueda garantizarse la función del ventilador, se deberá proceder inmediatamente a una ventilación del paciente por medio de un dispositivo de ventilación independiente – eventualmente con PEEP y/o con una concentración inspiratoria de O 2 más alta (p.ej. con Dräger Resutator 2000).

Finalidad médica

Finalidad médica

Evita 2 dura

Equipo de ventilación prolongada de cuidados intensivos. Para adultos, niños y neonatos.

Concebido para los siguientes modos de ventilación

IPPV ( I ntermittent P ositive P ressure V entilation) Ventilación asistida controlada con volumen constante. Con las opciones:

CPPV ( C ontinuous P ositive P ressure V entilation) Ventilación controlada con presión positiva continua en las vías respiratorias — PLV ( P ressure L imited V entilation) Ventilación de presión limitada con volumen constante — AutoFlow ® (opcional) para la optimización automática del flujo inspiratorio — IRV ( I nversed R atio V entilation) Ventilación con relación de tiempo de respiración invertida.

SIMV ( S ynchronized I ntermittent M andatory V entilation) Procedimiento de destete para pacientes con respiración espontánea. Con las opciones:

PLV ( P ressure L imited V entilation) Ventilación de presión limitada con volumen constante — AutoFlow ® (opcional) para la optimización automática del flujo inspiratorio

MMV ( M andatory M inute Volume V entilation)

Respiración espontánea con adaptación automática de la ventilación mandatoria a volumen minuto necesario para el paciente. Con las opciones:

PLV P ressure L imited V entilation Ventilación de presión limitada con volumen constante — AutoFlow ® (opcional) para la optimización automática del flujo inspiratorio

SB ( S pontaneous B reathing) Respiración espontánea a presión atmosférica.

CPAP ( C ontinuous P ositive A irway P ressure) Respiración espontánea con presión positiva continua en las vías respiratorias

ASB ( A ssisted S pontaneous B reathing) Respiración espontánea asistida (presión de soporte)

BIPAP * ( B iphasic P ositive A irway P ressure) Respiración espontánea combinada con una ventilación a presión controlada durante todo el ciclo respiratorio y aumento de presión ajustable con sincronización automática en la conmutación de nivel CPAP.

  • Marca registrada licenciada

BIPAPAsistida ( B iphasic P ositive A irway P ressure A ssisted) Ventilación asistida controlada por presión

APRV ( A irway P ressure R elease V entilation) (opcional) Respiración espontánea con dos niveles de presión diferentes sobre intervalos de tiempo muy amplios de ajuste independiente.

Formas especiales: Ventilación en apnea para la conmutación automática a ventilación mandatoria con volumen controlado en el caso de una apnea. Si se produce una apnea, el Evita 2 dura emite una señal de alarma después de transcurrir el tiempo de alarma ajustado

(T Apnea >) e inicia una ventilación con volumen controlado.

ILV (opcional) I ndependent L ung V entilation, Ventilación sincronizada diferenciada e independiente para cada lado pulmonar mediante dos aparatos Evita.

Con diagnóstico para Medida PEEP intrínseca (opcional) para la determinación de la PEEP intrínseca y la medida del volumen atrapado. Medida de la presión de oclusión (opcional) para valorar el "Drive" respiratorio en la respiración espontánea.

Con monitorización para Presión en las vías aéreas Paw Volumen minuto espiratorio VM Concentración inspiratoria de O 2 , (FiO 2 ) Temperatura del gas inspiratorio T Concentración espiratoria de CO 2 , (etCO 2 ) (opcional) Saturación funcional de O 2 y frecuencia de pulso (opcional) Volumen inspirato rio V Ti Tiempo de apnea Monitorización de taquiapnea como medida para detectar una rápida respiración espontánea

Conmutación automática de gas En el caso de un fallo de un gas de alimentación se conmuta automáticamente al otro.

Concepto de manejo

Elementos de manejo para la ventilación

Concepto de manejo

Elementos de manejo para la ventilación

1 Teclas para la elección de los modos ventilatorios:

  • IPPV
  • SIMV
  • BIPAP así como
  • otros modos

2 Teclas para la elección/ajuste de los parámetros ventilatorios:

  • Volumen tidal respiratorio V T
  • Tiempo de inspiración T insp
  • Frecuencia f
  • Flujo inspiratorio Flujo
  • Presión inspiratoria P insp
  • Presión de soporte ∆ P ASB
  • Presión positiva espiratoria final PEEP
  • Tiempo de alcance de la presión Rampa
  • Concentración de O 2 O 2
  • Sensibilidad Trigger

3 Mando rotatorio central para el ajuste y confirmación de los parámetros: para ajustar = girar el mando rotatorio, para confirmar = pulsar el mando rotatorio.

Ajuste de los parámetros ventilatorios

2 Para la elección de los parámetros ventilatorios = pulsar la tecla del parámetro correspondiente. La lámpara amarilla en la tecla se enciende.

3 Para el ajuste del valor del parámetro ventilatorio = girar el mando rotatorio. El valor se indica junto a la tecla del parámetro.

3 Para confirmar el valor = pulsar el mando rotatorio. La lámpara amarilla se apaga.

Elección del modo ventilatorio

1 Mantener pulsada la tecla correspondiente durante 3 segundos, o pulsar brevemente la respectiva tecla y confirmar pulsando el mando rotatorio. El modo ventilatorio elegido está activado.

Instrucciones detalladas para el ajuste de los modos ventilatorios en página 41.

001

D

2 Evita 2 dura

Concepto de manejo

Elementos de manejo para las funciones de la pantalla

Elementos de manejo para las funciones

de la pantalla

1 Teclas de menú para la selección del menú en la pantalla.

2 Mando rotatorio central para la elección y el ajuste en la pantalla. Para elegir/ajustar = girar el mando rotatorio, para confirmar = pulsar el mando rotatorio.

3 Teclas para el manejo de la pantalla:

— La tecla » Impresión « para la impresión manual del protocolo de ventilación, — la tecla » « para la conmutación de luz de día / noche en el fondo de la pantalla, — la tecla » Stop « para congelar las curvas, — la tecla » Curvas « para la visualización de otro par predefinido de curvas, — la tecla » Valores « para la visualización de otra relación de valores medidos, — una tecla de reserva para funciones futuras.

Teclas generales y de funciones diversas

4 Las teclas generales se encuentran ubicadas en la parte derecha del panel frontal: — La tecla »g« para la supresión de la alarma acústica,

La tecla » O « Standby (en espera)

confirmación de mensajes, — la tecla » « para la llamada de informaciones y ayudas para el ajuste, — la tecla » « para la protección contra una modificación accidental o no autorizada de los ajustes de parámetros y modos ventilatorios.

5 Las teclas para funciones adicionales se encuentran ubicadas en la parte izquierda del panel frontal: — La tecla » « para la conexión/desconexión del nebulizador de medicamentos,

— la tecla » O 2 Y Succión « para la oxigenación durante la

succión de secreciones bronquiales, — la tecla » Pausa Insp. « para una inspiración activada manualmente, — la tecla » Pausa Esp. « para una prolongación forzada de la espiración, — una tecla de reserva para funciones futuras.

002

D Evita 2 dura

1 2

003

D

Evita 2 dura

ı

Concepto de manejo

Página de pantalla »Ajustes«

Páginas de pantalla

Las páginas de pantalla se basan en dos estructuras básicas:

— La página principal con una vista de conjunto de todos los valores y curvas claves para la ventilación y

Estructura para las páginas específicas de la aplicación

Las funciones importantes se indican en el mismo lugar en ambas estructuras:

— Modos ventilatorios y tipo de paciente que están activados

— Mensajes de alarma e indicaciones

— Área para las teclas para la selección de menú

— Informaciones y ayudas

Estructura de la página principal

➀ Línea para el modo ventilatorio y tipo de paciente que está

activado, así como indicación de disparo (trigger)

➁ Línea para los mensajes de alarma e indicaciones

➂ Área para las teclas para la selección de menú

➃ Área para valores medidos

➄ Área para curvas

➅ Línea para informaciones y ayuda

Estructura para las páginas específicas de la aplicación

➀ Línea para el modo ventilatorio y de paciente que está

activado (Ejemplo: BIPAP)

➁ Área para la indicación del menú elegido

➂ Área para el registro del menú

➃ Línea para los mensajes de alarma e indicaciones

➄ Área para las teclas para la selección de menú

➅ Línea para informaciones y ayuda

➆ Área de pantalla, seleccionable con el mando rotatorio

➇ Tecla de pantalla, seleccionable con el mando rotatorio

➈ Área para la indicación continua de la presión y

monitorización

500

501

Concepto de manejo

Página de pantalla »Calibración/Configuración«

Con las teclas de menú dispuestas en el borde derecho de la pantalla se eligen las páginas de pantalla para las siguientes aplicaciones:

— Ajustes

— Alarmas

— Valores medidos

— Procedimientos especiales (opción)

— Calib./Config.

Página de pantallas »Alarmas«

— Para el ajuste de la ventilación en apnea

— Para el ajuste de la PEEP intermitente (suspiro)

Instrucciones más detalladas las encontrará en el capítulo "Ajuste de los modos ventilatorios", página 41 y siguientes.

Página de pantallas »Alarmas«

— Para la indicación de los valores medidos con sus límites de alarma

— Para el ajuste de los límites de alarma

Instrucciones más detalladas las encontrará bajo "Ajuste de los modos y parámetros ventilatorios", página 41 ss.

Página de pantalla »Valores medidos«

— Para la indicación de todos los valores medidos en el modo ventilatorio actual.

Pulsando la tecla de pantalla » Tabla jj« se indican en la

» Tabla 2 « otros valores medidos de las opciones.

006

D (^) Evita 2 dura

502

Concepto de manejo

Monitor de color

Monitor de color

Para el apoyo de información en pantalla mediante colores.

Para mensajes

Rojo = Alarma

Amarillo = Atención o aviso

Azul = Alarma que ya no está activa

Ejemplo: Alarma » !!! Apnea «

Para teclas de menú

Verde = seleccionable

Negro = seleccionado

Ejemplo: Tecla de menú » Aparato ++«

Para teclas de pantalla

"LED" verde en la tecla de pantalla = Función no activa

"LED" amarillo en la tecla de pantalla = Función activa Ejemplo: Tecla de pantalla » Flujo « = Función activa

503

504

505

Indicaciones preparatorias

  • Para su seguridad y la de sus pacientes Indice
  • Finalidad médica
  • Concepto de manejo
  • Indicaciones preparatorias
  • Funcionamiento
  • Configuración
  • Anomalías – Causas – Soluciones
  • Preparación
  • Qué es qué
  • Características técnicas
  • Descripción de los modos ventilatorios
  • Lista de piezas
  • Lista para pedidos
  • Índice alfabético
  • Concepto de manejo
  • Elementos de manejo para la ventilación
  • Ajuste de los parámetros ventilatorios
  • Elección del modo ventilatorio
  • Elementos de manejo para las funciones de la pantalla
  • Teclas generales y de funciones diversas
  • El interruptor de arranque
  • La tecla » O « Standby (en espera)
  • Páginas de pantalla
  • Estructura de la página principal
  • Estructura para las páginas específicas de la aplicación
  • Página de pantalla »Ajustes«
  • Página de pantallas »Alarmas«
  • Página de pantalla »Valores medidos«
  • Página de pantalla »Calibración/Configuración«
  • Monitor de color
  • Indicaciones preparatorias
  • Incorporación de los componentes del equipo
  • Incorporación de la válvula de espiración
  • Incorporación del sensor de flujo
  • Incorporación de la cápsula de sensor de O2
  • de calor y humedad (HME) Precauciones en la utilización de intercambiadores
  • Precauciones en la utilización de filtros antibacterianos
  • Para la ventilación de adultos y niños
  • Montaje del humidificador de gas respiratorio Aquapor de Dräger
  • Montaje de las tubuladuras de paciente
  • Montaje del sensor de temperatura (opcional)
  • Para la ventilación pediátrica
  • Montaje de un filtro antibacteriano
  • Montaje del humidificador de gas respiratorio y de las tubuladuras
  • Para el transporte intrahospitalario
  • sobre el aparato Si no se encuentra ninguna bandeja colocaobjetos (opción)
  • Suministro eléctrico y de gases medicinales
  • Suministro eléctrico
  • adicionales se deberá observar lo siguiente Si se emplea una regleta de tomas de corriente para aparatos
  • Medidas a tomar en caso de una breve interrupción de la corriente
  • Suministro de gases medicinales
  • Evita Remote
  • Conexión
  • Observar la prueba de conexión automática
  • Llamada de enfermera (opción)
  • Chequeo del aparato
  • Mantener preparado un pulmón de prueba para adultos
  • Tener preparado el pulmón de prueba para niños
  • Ejecución del chequeo del aparato
  • Selección del humidificador
  • Ejecución de la prueba del »Aparato«
  • Ejecución de la prueba de la »Estanque.«

Indicaciones preparatorias

Incorporación de los componentes del equipo

Incorporación de la cápsula de sensor de O2

— En la primera puesta en servicio

— En caso de indicación: »Medida O 2 no operable«

— Si ya no puede llevarse a cabo una calibración.

● Girar hacia arriba la unidad de manejo.

1 Girar la boquilla hacia abajo o hacia la izquierda.

2 Desenroscar el tornillo con una moneda, quitar la caperuza protectora.

3 Aflojar los dos tornillos moleteados y retirar la tapa de la caja del sensor.

4 Alojar una nueva cápsula de sensor, ahora se puede ver la parte con las pistas conductoras anulares.

3 Cerrar fijamente la caja del sensor con los dos tornillos moleteados.

● Fijar de nuevo la caperuza protectora con el tornillo.

Tras la colocación:

● Esperar un tiempo de adaptación del sensor de O 2 de 15 minutos antes de proceder a la calibración del mismo.

● Calibrar el sensor de O 2 , página 66.

● Eliminar ecológicamente el sensor desgastado, página 99.

055

084

056

Indicaciones preparatorias

de calor y humedad (HME) Precauciones en la utilización de intercambiadores

Precauciones en la utilización de filtros antibacterianos

Precauciones en la utilización de

intercambiadores de calor y humedad (HME)

Los intercambiadores de calor y humedad (narices artificiales) (HME) situados en la conexión del paciente de la pieza en Y pueden aumentar considerablemente la resistencia del sistema paciente. Un aumento de esta resistencia conduce a un incremento del esfuerzo necesario tanto para la respiración espontánea como para disparar el trigger en ventilación asistida. Bajo ciertas condiciones, se puede llegar a inducir una PEEP intrínseca. Esta resistencia adicional en el sistema paciente no puede ser detectada por el equipo de ventilación.

● Es preciso verificar con frecuencia el estado del paciente y los valores de medida de volumen y de resistencia proporcionados por el aparato.

● ¡Observar las Instrucciones de Uso del intercambiador de calor y humedad (HME)!

● ¡Evitar el empleo del intercambiador de calor y humedad (HME) junto con el humidificador de gas respiratorio!

Precauciones en la utilización de filtros

antibacterianos

No es necesario el uso de filtros antibacterianos espiratorios en la utilización del equipo de ventilación.

Si, a pesar de todo, se utilizan filtros, es posible que se produzca un aumento indeseado de la resistencia en el sistema paciente que afecte negativamente la respiración espontánea. Particularmente, en caso de nebulización de medicamentos y humidificación, la resistencia del filtro espiratorio puede aumentar paulatinamente. Para el paciente, este hecho puede significar un aumento del trabajo respiratorio inducido y de la PEEP intrínseca.

Una PEEP intrínseca puede identificarse también por el hecho de que el flujo espiratorio todavía no ha bajado a "0" en el momento que termina la fase de espiración.

En caso de una PEEP inadmisiblemente alta, el aparato emite la alarma » !!! PEEP alta «:

● Compruebe el filtro antibacteriano y cámbielo si es la causa de la PEEP.

La resistencia de inspiración y de espiración del sistema de paciente puede determinarse antes de la ventilación en Standby al realizar el chequeo del aparato, ver página 30 ss.