Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación de un proyecto, Monografías, Ensayos de Análisis Matemático

Es para aprender a presentar un proyecto y como es su formato

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 09/09/2024

abril-rnl
abril-rnl 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARATULA
Deberá contener los siguientes datos:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional
Venado Tuerto
Departamento o Carrera
Tipo de Trabajo (Monografía, Tesina, etc.)
CÁTEDRA (En el caso de trabajos específicos de una asignatura)
TITULO DEL TRABAJO
AUTOR/ES: APELLIDOS, Nombre/s (Tal como figuran en el DNI. Los apellidos se escribirán en mayúsculas y a
continuación, separados por una coma, los nombres en minúsculas).
DIRECTOR Y CO-DIRECTOR (si lo hubiera) / DOCENTE: (APELLIDO/S, Nombre/s)
Fecha de Presentación
ORDEN DE LAS PARTES DE UN TRABAJO
Dedicatoria
Prefacio: es una explicación breve del proyecto. Debe contenes 200 palabras como máximo.
Agradecimientos
Índice
Introducción: se debe mencionar:
Antecedentes de la investigación que se ha realizado.
Punto de partida o enfoque con el que se aborda el problema.
Objetivos, generales y específicos, del trabajo realizado.
Conceptualizaciones básicas, importantes para situar mejor el subsiguiente desarrollo de ideas.
Problemas de método, especialmente aquellos que se refieren a las cuestiones básicas -generalmente
epistemológicas- que influyen sobre la metodología y las técnicas que se han empleado.
Observaciones personales, informaciones sobre problemas particulares de esa investigación, etc.
Cuerpo
Conclusiones
Apéndices o Anexos
Bibliografía
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación de un proyecto y más Monografías, Ensayos en PDF de Análisis Matemático solo en Docsity!

CARATULA

Deberá contener los siguientes datos: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Venado Tuerto Departamento o Carrera Tipo de Trabajo (Monografía, Tesina, etc.) CÁTEDRA (En el caso de trabajos específicos de una asignatura) TITULO DEL TRABAJO AUTOR/ES: APELLIDOS, Nombre/s (Tal como figuran en el DNI. Los apellidos se escribirán en mayúsculas y a continuación, separados por una coma, los nombres en minúsculas). DIRECTOR Y CO-DIRECTOR (si lo hubiera) / DOCENTE: (APELLIDO/S, Nombre/s) Fecha de Presentación

ORDEN DE LAS PARTES DE UN TRABAJO

Dedicatoria Prefacio: es una explicación breve del proyecto. Debe contenes 200 palabras como máximo. Agradecimientos Índice Introducción: se debe mencionar:  Antecedentes de la investigación que se ha realizado.  Punto de partida o enfoque con el que se aborda el problema.  Objetivos, generales y específicos, del trabajo realizado.  Conceptualizaciones básicas, importantes para situar mejor el subsiguiente desarrollo de ideas.  Problemas de método, especialmente aquellos que se refieren a las cuestiones básicas -generalmente epistemológicas- que influyen sobre la metodología y las técnicas que se han empleado.  Observaciones personales, informaciones sobre problemas particulares de esa investigación, etc. Cuerpo Conclusiones Apéndices o Anexos Bibliografía

FORMATO DE LOS TRABAJOS

El trabajo deberá ser escrito con letra Arial 11, en papel A4, con interlineado 1,5, justificado e

impreso de un solo lado.

Los títulos principales podrán estar escritos con la misma fuente pero de tamaño 12.

Se deberá dejar una línea en blanco entre dos párrafos.

Deberán respetarse los siguientes márgenes:

Izquierdo: 4 cm,

Derecho: 2 cm,

Superior: 3 cm

Inferior: 3 cm.

Al inicio de la Introducción del trabajo, se comenzará a numerar las páginas del trabajo presentado.

Todas las fotografías, esquemas y diagramas deben ser referenciados como figuras. Las figuras deben

ubicarse tan cerca como sea posible de la primera referencia que se hace a ella en el texto.

El número y leyenda de las figuras deben escribirse debajo de la ilustración con letra Arial 8.