Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de la Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP), Diapositivas de Anatomía

Este documento proporciona una detallada descripción de la resucitación cardiopulmonar básica (rcp), una serie de maniobras estándar destinadas a garantizar la oxigenación de órganos nobles en caso de paro cardiorespiratorio. Cómo realizar la rcp, quién puede realizarlo y los principales elementos que la componen. Además, se proporciona un algoritmo para profesionales y se menciona la bibliografía utilizada.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 09/03/2024

regina-leon-vazquez
regina-leon-vazquez 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MIP Ángel Alfredo Ramírez Barrón
Hospital Ramón Garibay
03/10/2023
RCP
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de la Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP) y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

MIP Ángel Alfredo Ramírez Barrón

Hospital Ramón Garibay

RCP

Definición La RCP básica es el conjunto de maniobras estandarizadas destinadas a asegurar la oxigenación de órganos nobles (corazón y cerebro) cuando la circulación se detiene súbitamente, mejorando así la supervivencia tras un paro cardiorespiratorio (PCR) e independiente de la causa por la que se ha provocado dicho paro.

Cuando la persona:

  • (^) No responde y no respira (o no respira con normalidad: bloquea o jadea) y/o no es posible percibir pulso porque el corazón dejó de latir (el pulso sólo es constatado en un máximo de 10 segundos) ¿Cuando realizar RCP?

Toda persona entrenada, ya sea personal del área de la salud o no, puede transformarse en “reanimador” y realizar RCP. El personal no relacionado al área de la salud, pero capacitado para realizar este tipo de maniobras que permiten la sobrevida de víctimas en situaciones cardiovasculares de emergencia, se denomina “reanimador lego”. ¿ Quien realiza un RCP?

Principales elementos RCP

Algoritmo para profesionales

La base del RCP son las compresiones torácicas. Comprimir el pecho en el RCP bombea sangre desde el corazón hasta el cerebro y el resto del cuerpo lo que favorece la oxigenación y evitará el daño a órganos blancos Compresiones de alta calidad

  1. Posición de la víctima

Posición del reanimador

Apertura de la via oral

Ventilación artificial Boca-boca: Abriendo la vía aérea el reanimador toma una respiración normal y a continuación sella su boca alrededor de la de la víctima e insufla lo suficiente como para elevar el tórax de la víctima. Se debe pinzar la nariz de la víctima. (Figura 3) Boca-nariz: Esta técnica se utiliza cuando es imposible ventilar a través de la boca (lesiones bucales, filtración de aire por sello inefectivo, imposibilidad de abrir la boca) y es igualmente efectiva y factible que la boca a boca. (Figura 4) Boca-boca/nariz: Esta técnica se utiliza para ventilar a lactantes hasta alrededor de 1 año de vida. (Figura 5) Mascarilla facial: dispositivos plásticos con una válvula unidireccional que en teoría evitan la transmisión de enfermedades infectocontagiosas. (Figura 6) Bolsa mascarilla en caso de RCP avanzada.

Posición de seguridad

Un RCP correctamente realizado, ayuda a mejorar la calidad de la salud para las víctimas de un ataque cardíaco después del accidente y mejorar significativamente su recuperación. Conclusión RCP