Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación de parasitologia Dipylidium caninum, Diapositivas de Parasitología

Diapositivas sobre Dipylidium caninum, ciclo biologico, morfología, tratamiento, patología

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 22/06/2025

karina-itzel-corona-salazar-1
karina-itzel-corona-salazar-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuajinicuilapa, Guerrero, México Grupo: 403
Parasitología Veterinaria
Dipylidium caninum
Corona Salazar Karina Itzel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación de parasitologia Dipylidium caninum y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

Cuajinicuilapa, Guerrero, México Grupo: 403

Parasitología Veterinaria

Dipylidium caninum

Corona Salazar Karina Itzel

El Dipylidum Caninum es un parasito intestinal común en caninos y felinos, aunque ocasionalmente afecta a los humanos especialmente a los niños, su cuerpo es plano y en forma de cinta Conocido como: Tenia del canino, gusano plano, tenia de la pulga

  • Forma de cinta, alargado y aplanado, mide entre 20-70 cm de longitud
  • El escólex posee 4 ventosas acetabulares para adherirse a la mucosa intestinal, forma globosa y pequeño de 0.3-0.5 mm Morfología
  • Huevos: se agrupan en capsulas ovigeras con 5 a 30 huevos cada uno mide entre 35 a 50 um de diámetro

Los proglótides grávidos son

eliminados con las haces (0.5- 1

cm)

Cada proglótido contiene

muchas capsulas ovigeras que

agrupan varios huevos

Las capsulas de huevos son

ingeridas por la larva de

pulga (200 um)

Las larvas de pulga infectadas

pasan a la fase adulta

Las pulgas adultas

portan los cisticercoide

infectantes

Los huéspedes son

infectados al ingerir las

pulgas con cisticercoide

Ciclo:

Puede contemplarse

aproximadamente 3 a 4

semanas, pero puede variar

según las condiciones

ambientales

De los huevos surgen oncosferas que

penetran la pared intestinal de la larva

de pulga y se desarrolla en su interior

El cisticercoide se

desarrolla en una

tenia adulta en 2- 3

7 semanas

Epidemiologia Presenta distribución cosmopolita y se observa en todas las estaciones. La transmisión potencial esta en función de la densidad de las pulgas hospederas intermediarias Áreas especificas con alta prevalencia Brasil, Argentina , México, Colombia Florida, Texas, California África, India, China

Patogenia

  • Fijación de la mucosa intestinal
  • Competencia por nutrientes
  • Eliminación de proglótides grávidos

Diagnostico Se basa generalmente en la visualización de las proglótides en las heces blandas Se realizan prueban fecales para detectar la presencia de huevos del parasito

Tratamiento y control El praziquantel en dosis oral o subcutáneo de 5 mg/kg, y tabletas de epsiprantel en dosis oral de 5. mg/kg Control: La prevención de la reinfestación equivale al control de las pulgas