









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la empresa eléctrica socialista corpoelec, su ubicación geográfica, historia y evolución, así como la estructura organizativa y las funciones del departamento de división de desarrollo donde se realizaron las pasantías. Se detallan las principales actividades desarrolladas durante el período de pasantías, incluyendo la revisión y aprobación de proyectos eléctricos, levantamientos y presupuestos en diversos sectores, así como un análisis técnico-económico comparativo entre redes de distribución simplificadas y tradicionales. El documento también resalta la importancia de actualizar los programas y equipos utilizados en la formación de futuros ingenieros eléctricos.
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la Empresa
CORPOELEC (Corporación Eléctrica) empresa eléctrica socialista Zona – Barinas
Ubicación Geográfica de la Empresa
Avenida Cuatricentenaria edificio CADAFE Zona – Barinas ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas.
Reseña Histórica de la Empresa
Empresa Eléctrica Socialista, adscrita al ministerio del poder popular para la energía eléctrica. Es una institución que nace con la visión de reorganizar y unificar el sector eléctrico venezolano a fin de garantizar la presentación de un servicio eléctrico confiable, incluyente y con un sentido social. Este proceso de integración permite fortalecer al sector eléctrico para brindar al soberano un servicio de calidad, confiable y eficiente; y dar respuesta, como Empresa Eléctrica Socialista, en todas la acciones de desarrollo que ejecutan e implementa el Gobierno Bolivariano. La historia del desarrollo eléctrico en Venezuela por parte de los empresarios privados que inicia estas actividades en los centros urbanos de mayor densidad de población, mediante la instalación de pequeñas plantas, suministrando en servicio únicamente en las noches. En 1949, la Corporación Venezolana de Fomento (C.V.F) se encargó de la planeación y control de estas empresas con la finalidad de realizar estudios completos sobre utilización y distribución. Para ese mismo se había conformado como filiales de las corporaciones la siguiente empresa: Eléctrica de Maracay C.A., Eléctrica del Valle de la Pascua C.A., Servicios Publico de las Fuerza Armadas, Luz Eléctrica C.A. y Utilidades Publicas de Venezuela C.A. Una vez obteniendo los resultados de las tareas programadas, la comisión C.V.F. recomendó la creación de una empresa denominada Compañía Anónima de administración y fomento Eléctrico C.A.D.A.F.E., el 27
de octubre de 1958, que tuviese como fin agrupar en una dependencia las operaciones en el campo de la Electricidad Nacional, comenzando a generar, trasmitir y vender energía eléctrica el 30 de junio de 1959. La empresa C.A.D.A.F.E., con el objetivo de privatizarla en dividida por empresa regionales de distribución y comercialización que son: ELECENTRO, ELEORIENTE, ELEOCCIDENTE, CADELA, SEMDA, ELEBOL.
fortalecer y reimpulsar el Sistema Eléctrico Nacional, enfatizo el Máximo Líder de la Revolución Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Rafael Chávez Fría. En el decreto 5.330 el ente rector de la política eléctrica era el Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo. MENPET. Ahora CORPOELEC está bajo la tutela del Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, MPPEE. El 12 de julio de 2010, en la Gaceta Oficial 39.463, se aprueba la modificación a este decreto que enfatiza la necesidad de dar un gran impulso a la función de las filiales de CORPOELEC en una persona jurídica única. Allí se establece el 30 de diciembre de 2011 como la fecha tope para la integración definitiva de esta empresa eléctrica socialista.
MISION DE LA EMPRESA Desarrollar, proporcionar y garantizar un servicio eléctrico de calidad, eficiente, con sentido social y sostenibilidad en todo el territorio nacional, a través de la utilización tecnológica de vanguardia en la ejecución de los proceso de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización del Sistema Eléctrico Nacional, integrado a la comunidad organizada, proveedores y trabajadores calificados, motivados y comprometidos con valores éticos socialista para construir con el desarrollo político, social, y económico del país.
VISION DE LA EMPRESA Ser una Corporación con ética y carácter socialista, modelo en la presentación del servicio público, garante del suministro de energía eléctrica con eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad financiera. Con un talento humano capacitado, promueve la participación de las comunidades organizada en la gestión de la corporación, en la concordancia con la política del estado para apalancar el desarrollo y el progreso del país, asegurando con ello calidad de vida para todo el pueblo Venezolano.
Objetivos De La Empresa
Departamento donde se Realizaron las Pasantías
Funciones del Departamento donde se Realizaron las Pasantías Coordinar el diseño y seguimiento de los proyectos para nuevas instalaciones, ampliaciones y remodelaciones a la red de distribución del estado, de acuerdo a lo establecido en el plan de expansión y adecuación aprobado, a fin de satisfacer la demanda del servicio eléctrico. Seguidamente desarrollar los proyectos de líneas y subestaciones de distribución del estado, evaluando los costos y estableciendo las prioridades de ejecución de las obras de calidad requerida y al menor costo. Supervisar, inspeccionar y controlar las obras a ejecutar por personal propio o por empresas contratistas de acuerdo a la normativa vigente, a objeto de lograr su ejecución en los tiempos establecidos. Evaluar los resultados de las obras ejecutadas analizando las posibles desviaciones del proyecto con respecto a las variables de tiempo, costo y calidad establecidas, a fin de tomar las medidas correctivas correspondientes. Dirigir el desarrollo de las obras civiles requeridas por las distintas unidades de la gerencia de estado, evaluando los costos y estableciendo las prioridades de ejecución pertinentes, a objeto de facilitar la prestación del servicio eléctrico.
Misión del Departamento Fomentar la disciplina de poder trabajar con la mano de los diferentes aspectos técnicos en cuanto a la ejecución de obras eléctricas, que siendo de forma estructural, realizando cada estrategia de ayudar a todos los organismo oficiales, consejo comunales, en cuanto a la problemática que se suscite en su comunidad en cuanto a la coordinación de obras, para el buen vivir de cada uno de estos, y prestar todo el conocimiento posible para sea de gran agrado a la disciplina eléctrica.
Visión del Departamento Implementar todos los diferentes recursos, donde se pueda adquirir la solución del problema, en cuanto a la ejecución de obras, en el cual se pueda establecer técnicas para facilitar aquellos tramites de evaluación aprobado y revisado proyectos eléctricos, para una visión más positiva de como el problema de la comunidad, se hace posible.
Objetivos del Departamento Determinar que cada una de las obras eléctricas hacer ejecutadas tengan sus respectivas modificaciones y revisiones con exactitud.
Contribuir con el desarrollo dela comunidad en cuanto a los proyectos eléctricos, y fomentar aquellos problemas y poder solucionarlos con técnicas apropiadas.
Estructura Organizativa del Departamento
Figura 2. Organigrama del Departamento de Obra. Nota: Tomado del departamento de División y Desarrollo
GERENCIA DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION ESTADAL
DIVISION DE DESARROLLO
TÉCNICOS GESTION DE PROYECTOS DISEÑO OBRAS
JEFE DEL DEPARTAMENTO
INGENIEROS DE OBRA SECRETARIA
Así mismo entre las actividades de apoyo se realizó la Electrificación el Alta y Baja Tensión del sector “El Guamo” (segunda etapa) en el municipio Sosa del estado Barinas, consejo comunal “paso el Guamo” (Ver Anexo D). Electrificación en Alta y Baja Tensión en el sector “Mapaguayabital” parroquia Altamira municipio Bolívar del estado Barinas (Ver Anexo E). Es importante destacar el Cambio de conductor del circuito Los Guasimitos 13.8 kV, en conductor arvidal 336 a 4 MCM de la Subestación Barinas I 115/13.8kv municipio Barinas del estado Barinas (Ver Anexo F), Electrificación en Alta y Baja Tensión en redes simplificadas distribuidas en el sector “Bella Vista” Camirí parroquia Domingo Ortiz de paz, Barinas estado Barinas (Ver Anexo G). De igual manera la Electrificación en Alta y Baja Tensión del Parcelamiento “Nuevo Alcaraban” en la parroquia Alto Barinas municipio Barinas (Ver Anexo H), Posteriormente se elaboró la Culminación del Circuito Alimentado 34,5 Kv desde la Subestación Arismendi 34.5kV/13.8Kv hasta el Poblado “EL BAUL” estado Cojedes y Cambio del Conductor (Ver Anexo I). Cabe destacar que la ejecución de las actividades antes mencionadas, se procedió al levantamiento del plano mediante el programa AutoCAD (Ver Anexo J), el cual es un software orientado al diseño de planos en diferentes ámbitos. Posteriormente se procede a la elaboración del presupuesto la cual el departamento maneja el uso del programa LULOWIN (Ver Anexo K), el cual es manejado para la elaboración de presupuestos, además ofrece soporte para los procesos técnicos y lista de materiales necesarios. Dentro de diferentes actividades asignadas dentro del departamento de división de desarrollo son la revisión de proyectos de electrificación para su aprobación la cual debe cumplir con los siguientes requisitos, exigidos por medios de las normas de CADAFE: Código 60 - 87 y el código eléctrico nacional 220 y 430. En caso de que el proyecto contemple la instalación de banco de transformador debe solicitar la factibilidad de servicio al Departamento de División de Estudio CORPOELEC-BARNAS. Del mismo modo consignar un oficio solicitando la factibilidad de servicio (dirigido a
CORPOELEC División de Estudio Barinas), en coordinación con memoria descriptiva técnica (descripción del proyecto, especificaciones de materiales, cálculo de demanda eléctrica (Ver Anexo L). Para la elaboración de este proyecto se realizó un análisis técnico - económico de las redes de distribución simplificadas puntuales antifraude, con redes de baja tensión tradicionales, La cual va permitir comparar lo positivo y lo negativo de los dos diseños de las redes de distribución en cuanto a presupuesto y seguridad de servicio. Para la elaboración de este análisis se tomaron como ejemplo el sector Lomas de José Gregorio Hernández, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, Barinas estado Barinas, debido a que esta comunidad no cuenta con un servicio eléctrico. La cual se realizó la inspección y levantamiento del plano en el sector, tomando medición con equipo de GPS, luego la elaboración del plano en Auto-CAD de los dos diseños de electrificación, tanto en redes simplificadas, como en redes tradicionales (Ver Anexo M), una vez realizado los diseños se procedió a la elaboración del presupuesto la cual el departamento maneja el uso del programa LULOWIN, la cual permitió ver la diferencia entre ambos diseños. Es importante destacar que para este análisis se tomaron en consideración los presupuestos de casas de ventas de materiales de construcción de redes de distribución eléctrica, y el presupuesto que maneja Corpoelec, el cual se puede observar que las redes simplificadas son cinco (5) veces más costosas que las redes tradicionales. Cabe destacar que para un buen servicio eléctrico lleva una planificación estrecha, tratando de llevar al consumidor la eficiencia de servicio y buen diseño eléctrico, las redes simplificadas permite a CORPOELEC evitar las sobre cargas de los transformadores y conexiones eléctricas ilegales en líneas de baja tensión que afectan el sistema, ya que estas acometidas van desde el medidor a un tablero principal de la vivienda con un conductor concéntrico y esta puede ser aérea o subterránea, cumpliendo con las normas exigidas por dicha
Conocimientos y Experiencia Adquiridas en el Departamento Durante el periodo de pasantías en el departamento de desarrollo, se tuvo la oportunidad de ampliar los conocimientos relacionados con la ingeniería eléctrica, los cuales, fueron impartidos por los ingenieros y técnicos del mismo. Las experiencias fueron varias por ser un departamento de buena calidad, como las guías extraídas por ese departamento, como el listado de la materiales y equipos de distribución homologados (transformador de distribución). Además de aplicar todas las teorías aprendidas en las aulas, lo cual permitió un mejor desempeño y ejecución de las actividades pautadas por el tutor industrial. Se obtuvieron conocimientos en el levantamiento de planos eléctricos de alta y baja tensión, los cuales consisten en la observación del terreno, casa, edificios y otros, además de líneas eléctricas y bancos de trasformación existentes, para una mejor distribución de postes, líneas y transformadores a colocar, con el propósito de brindar un mejor servicio. Estos conocimientos se adaptaron al estilo de convivencia que se vive a diario en el Departamento de División de Desarrollo uno de ello fue sin duda las inspecciones realizadas a las comunidades que necesita la vital energía eléctrica, se adquirieron conocimientos en el uso de software tales como: AutoCAD, el cual se utiliza para la elaboración de los planos; LULO WIN, este permite la obtención de presupuestos mediante el uso de partidas proporcionadas por la base de datos del departamento. En tal sentido, las teorías más aplicadas durante las pasantías fueron las relacionadas con las materias de instalaciones eléctricas, iluminación e instalaciones eléctricas y sistema de distribución, debido a que la función principal del departamento es la revisión e inspección de proyectos eléctricos.
Comparación de los Conocimientos Teóricos de la Especialidad con la Práctica.
En el desarrollo de las pasantías, quedo en evidencia la necesidad de conocimientos teóricos previos por lo cual le da al pasante una excelente enseñanza ya que sin la teoría no podemos entrar en una buen practica es por eso que cuando se habla de la Revisión y Diseños de Proyectos u Obras de Electrificación en la División de Desarrollo, se está indagando en una asignatura muy importante, por lo cual, es importante hacer mención de todas las materias presentes en el pensum de estudio, que se relacionen directamente con el buen desempeño de la práctica profesional.
Electiva III (Instalaciones Eléctricas): Los conocimientos teóricos dentro de esta materia, permitieron la identificación de todos los elementos que conforman las Redes de Distribución, al igual que una mejor comprensión de los diferentes montajes estandarizados por normas de la empresa CORPOELEC.
Iluminación e Instalaciones Eléctricas: Se debe resaltar, que gracias a los objetivos de estudio dentro de esta materia, se logró llevar a cabo una mejor revisión de los proyectos eléctricos, debido a que la misma está enfocada a la electrificación residencial tomando en cuenta las normas establecidas por el CEN para residencias.
Sistema de Distribución: Durante el desenvolvimiento teórico de esta materia, se logró aprender los criterios utilizados para el diseño de redes de distribución al igual que su respectiva simbología, lo cual fue de gran ayuda para la revisión, inspección y elaboración de proyectos eléctricos, los cuales fueron aplicados dentro del departamento.
A la Institución Muchas gracias al politécnico “Santiago Mariño” por formar y forjar aquellas estructuran en cuanto al trato de los pasantes, por ser una unidad educativa de alto nivel. Es importante para las futuras estudiantes de la especialidad de ingeniería eléctrica es actualizar e incluir programa de gran ayuda al estudiante como es el AutoCAD y LULU WIN la adquisición de nuevos equipos para el laboratorio el cual permita el mejor desarrollo al estudiante en futura práctica de campo.
A la Empresa Mantener las solicitudes de poder conllevar a realizar diferente curso apropiado para que el pasante este más capacitado en sus labores a la hora de presentarle un trabajo profundo tomando en cuenta aquellas recomendaciones de seguridad y ambiente laboral. Simplemente muchas gracias a tan prestigiosa empresa eléctrica socialista por haberme prestado su mayor colaboración de a ver realizado estas importante pasantía y tomarnos en cuenta como uno de lo más trabajadores que allí laboran, gracia por el apoyo recibido.
A los Nuevos pasantes A los pasante que viene en camino por conseguir sus objetivos que tenga u mantenga su rendimiento cuando se le llegue el momento de realizar las pasantías en esta empresa, fomentando los valores de ingeniería, y sobre todo que sea más optimista en lo que se van a desempeñar dentro de la misma para que todo le salga como lo esperan dentro de lo común.