Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Banca: Funcionamiento, Tipos y Servicios Personales, Esquemas y mapas conceptuales de Economía y Derecho

La banca es una institución financiera que realiza diversas actividades como obtención de recursos económicos y financieros, facilitación de acceso a estos recursos a través de herramientas bancarias y obtención de ingresos a través de intereses y comisiones. Se puede clasificar según el origen de la propiedad, tipo de operaciones y zona de actuación. La banca personal se enfoca en atender necesidades de clientes con capital, ofreciendo servicios como préstamos, operaciones por ventanilla, tarjetas de débito y crédito, y asesoría financiera. Además, la banca electrónica y banca móvil permiten realizar transacciones en tiempo real y de forma autónoma.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

Antes del 2010

Subido el 19/09/2022

ariana-morales-quintana
ariana-morales-quintana 🇵🇪

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA BANCA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Banca: Funcionamiento, Tipos y Servicios Personales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía y Derecho solo en Docsity!

LA BANCA

INTEGRANTES:

  • BRAVO HUAMÁN, DIANA ESTHEFANY
  • CESPEDES AGUILAR, AVRIL SHANDALL
  • DIAZ VÁZQUEZ, AXCEL GABRIEL
  • HUAPAYA RIVERA, ALEXANDRA ELIANA
  • MARTÍNEZ ATALAYA, FRESLY
  • MORALES QUINTANA, ARIANA
  • MORENO DOMÍNGUEZ, OLGA ANTONIETA
  • ZAPATA CAPCHA, JORGE LUIS ECONOMIA- Y DERECHO

Atendiendo a diferentes criterios de clasificación también es posible clasificar a la banca en distintas clases:

  • Por el origen de la propiedad de cada organismo o entidad bancaria, existiría:  (^) Privada.  (^) Pública
  • Atendiendo al tipo de operaciones que la conforman encontramos:  (^) Comercial.  (^) Industrial.  (^) Mixta.
  • Dependiendo de su zona de actuación existen  (^) Local  (^) Regional  (^) Nacional ^ Internacional

¿QUÉ ES LA BANCA PERSONAL? La banca personal esta enfocada a los clientes que tienen un capital, prestando a ellos diferentes servicios bancarios, así como gestionar cartera de inversiones. Esto a fin de atender las necesidades de las personas. (SANTA, 2019) nos hace entender que cuando hablamos de la banca personal estamos haciendo referencia a los servicios que brinda dicho banco, es decir para ser parte de la banca personal debemos tener diferentes productos financieros, como son cuenta de ahorros, cuenta corriente, depósitos a término fijo, tarjeta de crédito, crédito de libre inversión, crédito hipotecario, tarjeta débito y crédito de capital de trabajo. La función del Centro consiste en resolver las necesidades de servicio que requieren esos clientes por vía telefónica.

2. PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS PERSONALES: LAS

DIFERENTES ENTIDADES FINANCIERAS OFRECEN LOS PRODUCTOS

Y SERVICIOS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:

A) Préstamos Personales: Es un producto financiero, que los bancos otorgan a personas naturales bajo el cumplimiento de ciertos requisitos; el cual se debe pagar en un plazo determinado, según la forma convenida y con un interés adicional cobrado por la entidad bancaria. B) Operaciones por Ventanilla : Son todas las operaciones que se realizan de manera presencial en el banco. Estas operaciones que se pueden realizar por Ventanilla son: Depósitos a cuentas bancarias, Cobro y depósitos de cheques, cambio de moneda, pagos de servicios, cobros de pensiones, pago de préstamos, entre muchas otras operaciones. Estas operaciones por ventanilla se encuentran limitadas o restringidas en muchos casos de acuerdo al tipo de cuenta que el cliente tenga.

C) Tarjeta de Débito : Son emitidos por las entidades financieras y es un plástico que tiene una banda magnética y un chip electrónico, el cual permite realizar diferentes operaciones; estas tarjetas guardan datos como la cuenta del titular, nombre y clave de acceso. Permite manejar el dinero del cliente sin la necesidad de cargarlo en efectivo, accediendo a servicios y en muchos casos a promociones de acuerdo a la entidad bancaria que pertenezca. D) Tarjeta de crédito : Permiten realizar compras y retirar efectivo de acuerdo a la línea de crédito que tenga el titular de la tarjeta. Permite realizar los pagos de compra en cuotas y puede cancelarse el crédito otorgado finalizando el plazo del contrato. Adicionalmente a estos productos y servicios, en la banca personal se atienden los siguientes problemas: las pérdidas de tarjetas, saldos de tarjeta, información sobre los productos brindados y presentar reclamos. Para poder brindar ese servicio, existe una unidad que se encarga de atender a cada cliente y corroborar los datos necesarios para garantizar que se trata del usuario correspondiente al producto financiero; dicho procedimiento se realiza por medio de clave o contraseña de acceso que el cliente debe digitar al momento de realizar la llamada, así como el documento de identidad.

De esta forma la Banca Electrónica se inició como una suerte de fórmula mágica, progresivamente más aceptada, que resolvía todas las necesidades de servicio que el cliente pudiera llegar a demandar:  (^) • A cualquier hora  (^) • En cualquier lugar  (^) • De forma sencilla  (^) • Y en tiempo real El éxito de estos servicios ha estado basado en su:  (^) • Accesibilidad  (^) • Flexibilidad  (^) • Disponibilidad Como se ve en el cuadro, el número de operaciones realizadas a través de los distintos servicios de banca electrónica mantiene un importante crecimiento, mientras que las operaciones similares realizadas por ventanilla no sólo no crecen sino que tienden a reducirse. Ya hace muchos años que las operaciones de cajeros automáticos superaron en número a las de ventanilla.

COMO SE VE EN EL CUADRO, EL NÚMERO DE OPERACIONES REALIZADAS A TRAVÉS DE LOS DISTINTOS SERVICIOS DE BANCA ELECTRÓNICA MANTIENE UN IMPORTANTE CRECIMIENTO, MIENTRAS QUE LAS OPERACIONES SIMILARES REALIZADAS POR VENTANILLA NO SÓLO NO CRECEN SINO QUE TIENDEN A REDUCIRSE. YA HACE MUCHOS AÑOS QUE LAS OPERACIONES DE CAJEROS AUTOMÁTICOS SUPERARON EN NÚMERO A LAS DE VENTANILLA.

A. ¿CÓMO FUNCIONA LA BANCA

MÓVIL?

Muchos bancos tienen apps que puedes descargar en tu smartphone para acceder a tu cuenta bancaria con solo unos pocos clics. Puedes monitorear tus gastos, pagar tus cuentas y cerciorarte de que recibiste los depósitos que esperas. Si bien no puedes realizar transacciones en efectivo en una app, puedes depositar cheques utilizando la cámara de tu teléfono. Así puedes evitar la necesidad de ir al agente.

B. ¿Cuáles son las ventajas de

la banca móvil?Los bancos tienen horarios de apertura y cierre, con la banca móvil puedes acceder a tu cuenta las

24 horas del día, los siete días de la semana. Ya que no siempre tendrás una computadora a tu disposición, es importante que puedas acceder a tus finanzas desde tu smartphone. Puedes configurar alertas para que tu banco te notifique por mensaje de texto, llamada telefónica o correo electrónico si hay sospechas de algún fraude. Por ejemplo: si alguien usa tu cuenta sin permiso. Además, puedes configurar alertas para que tu banco te avise si el saldo de tu cuenta cae por debajo de cierta cantidad.

C. BENEFICIOS  (^) El servicio de Banca Móvil no genera gastos de minutos ni mensajes del teléfono celular.  (^) No requiere conexión a Internet, por lo tanto, no tiene costo por transferencia de datos.  (^) Está disponible las 24 horas, los siete días de la semana.  (^) Sus operaciones se realizan con los más altos niveles de seguridad.  (^) Tiene cobertura internacional a través de roaming.  (^) Puede consultar saldos, pagar su tarjeta de crédito, la factura del teléfono celular, servicios públicos y a terceros.  (^) Recargar su celular prepago.