¡Descarga Presentación de ciclo celular y apoptosis y más Diapositivas en PDF de Biología Celular y Molecular solo en Docsity!
CICLO
CELUL AR
QUÉ ES?
- Sucesos celulares que se dan de forma repetida, y que dan lugar a la proliferación celular, o sea, a la formación de dos células hijas.
- Las células con la mayor capacidad de replicación son las stem cells , o células madre.
FASES
- Reposo; G0.
- Interfase;
- G1.
- S.
- G2.
- Mitosis o Fase M;
- Profase.
- Prometafase.
- Metafase.
- Anafase.
- Citocinesis.
1. NIVEL PRIMARIO
Mediado por:
- Ciclinas. Se unen y activan a las CDKs. Sus niveles fluctúan a lo largo del ciclo celular; la
forma de regularlas es degradarlas.
- CDKs. Serin-treonin-kinasas; fosforilan serinas en proteínas, para regular su actividad. Su
actividad depende de la ciclina a la que se unan; es la que les otorga la función. Siempre se
expresan, pero no siempre están activas; son activadas por las ciclinas. Existen 10.
Las Ciclinas y las CDKs forman complejos, que se encargan de regular el ciclo celular.
REGULACIÓN DE LAS CDKS
ACTIVACIÓN
- Unión a ciclinas
- Fosfatasas: CDC25 desfosforila Th14 (treonina) y Ty
(tirosina). Son sitios de fosforilación inhibitorios; si
están fosforilados, CDK está inactiva.
- Kinasas: CAK fosforila Th161. Si está desfosforilado,
CDK está inactiva.
- “Cdk Activating Kinases”: Ciclina H/CDK
INHIBICIÓN
- Proteínas Inhibitorias: CKI (“Cdk Inhibitors”)
- p16 impide la unión de la ciclina.
- p21 y p27 impide la unión del ATP.
- Kinasas: Wee1 fosforila Th14 y Ty
2. CHECK-POINTS
- Vías de regulación que aseguran el correcto orden y duración de las transiciones en el ciclo
celular.
- Son las vías que determinan el pasaje o no por las transiciones del ciclo.
- Existen 3 check-points importantes:
- Punto R o START
- Transición G2-M
- Punto de Control Transición Metafase-Anafase
R E G U L A C I Ó N D E
P 5 3 Y P R B 1
Inhibidos por:
- MDM2. Autorregulación; es estimulada por p53, e inhibe a p53 y a pRB1. También puede ser inhibida por p53. - Funciona enviando a ambas proteínas al proteasoma.
- Gankyrina. Inhibe a p53 y pRB1.
- Par p53, la ubiquitiniza para enviarla al proteasoma.
- Para pRB1, la hiperfosforila para que no secuestre a E2F.
- HPV; E6 inhibe a p53, E7 a pRB1. TODAS estas proteínas inhibidoras son pro- oncogénicas.
- Divide G1 en post-mitótica y pre-sintética, o precoz y tardía. Que atraviese este paso significa que va a atravesar el ciclo celular.
- Proteína IMPORTANTÍSIMA; p53 , reguladora del ciclo celular y apoptosis.
- En G0, p53 estimula a p21.
- p21 inhibe al complejo Ciclina D– CDK4/6.
- En G1, p53 deja de estimular a p21.
- Ciclina D – CDK4/6 está activo, y fosforila a pRB1.
- pRB1 libera a E2F (factor de transcripción).
- E2F va al núcleo, y estimula la síntesis de proteínas promotoras de la replicación. PUNTO R O START
Actúa la proteína ATM por dos mecanismos;
1. Vía rápida. Inhibe a CDC25, que es un activador de los
complejos Ciclina-CDK en Fase S. ATM inhibe al activador.
2. Vía lenta. Estimula a p53, que estimulará a p21; esto inhibe a los
complejos Ciclina-CDK de la fase S. ATM estimula al inhibidor.
TRANSICIÓN G1-S La existencia de dos vías de regulación permite evitar que inicie la fase S si el ADN está dañado
Si se detecta que la replicación del ADN en la fase S se dio de forma errónea, el ciclo se detiene para reparar el error.
- Interviene la proteína ATR → estimula a p53, que estimulará a p21, que inhibirá a los complejos Ciclina- CDK. También podría llegar a inhibir a CDC25. TRANSICIÓN G2-M
3. SEÑALES EXTRACELULARES
AC TI VAC I Ó N
Vía Ras-MAP Kinasas.
- Unión de factor de crecimiento a su rx.
- Estimulación de la transcripción del gen c-Myc; codificante de la ciclina D.
- La presencia de Ciclina D permite el ingreso al ciclo celular y la progresión a G1. Se va a unir a CDK4/6.
I N H I B I C I Ó N
Se expone la célula a agentes nocivos; radiaciones UV, ionizantes, rayos X… Todos estos tienen la capacidad de dañar al ADN celular. Esta exposición lleva a la activación de inhibidores del ciclo celular; ATM, ATR, p53, entre otros. Se realizan cascadas de activación o de inhibición, dependiendo de los factores de crecimiento que se unan a sus receptores en la membrana celular.
QUÉ ES?
- Muerte celular programada; fisiológica.
- Se eliminan células no deseadas, dañadas o
desconocidas; protege frente a
enfermedades.
- No importa la magnitud del daño; siempre
puede causar apoptosis.
Es importante diferenciarla de la necrosis, que
es la muerte celular patológica.
FAMILIAS
REGULADORAS DE
LA APOPTOSIS
→ CASPASAS Proteasas dependientes de cisteína y aspartato. Las clasificamos según su acción sobre la apoptosis;
- Caspasas iniciadoras de la apoptosis: grupo II: 2 - 8 - 9 -
- Caspasas ejecutoras de la apoptosis: grupo III: 3 - 6 - 7. Los sustratos de las caspasas son proteínas involucradas en los cambios morfológicos de la célula apoptótica. → BCL Tienen diversos miembros de acción, clasificados según su acción sobre la apoptosis:
- Anti apoptóticos: BCL 2 , BCL XL.
- Pro apoptóticos: BAX, NOXA, PUMA, BID, BIK.
VÍA INTRÍNSECA
VÍA EXTRÍNSECA