















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona un completo repaso de conceptos clave en biología celular, cubriendo la estructura celular, la replicación del adn, la transcripción y la traducción. Se detallan los procesos, las moléculas involucradas y las etapas clave de cada uno, ofreciendo una visión integral para estudiantes universitarios o de bachillerato. el material incluye diagramas y explicaciones concisas, facilitando la comprensión de temas complejos como el empaquetamiento del adn, la función de las enzimas en la replicación y las modificaciones postranscripcionales del arn.
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Índice de CONTENIDOS
¿Qué es la cromatina? ADN + Histonas CONCEPTOS IMPORTANTES ¿Qué son las histonas? Proteínas ricas en Lys y Arg. Hay 4. La 2A-2B-3-4 se unen para formar el disco histónico, sobre el que se enrolla el ADN para formar el nucleosoma. Las H1 ayudan a empaquetar aún más al ADN. Empaquetamiento = enrollamiento. ¿Cómo se empaqueta el ADN?
LA MOLÉCULA DE ADN ES ANTIPARALELA Una de sus cadenas corre de 3' a 5', y la otra de 5' a 3'. ¿POR QUÉ HABLO DE EXTREMOS 3' Y 5'? Tiene que ver con la estructura del azúcar. Es una pentosa; tiene 5 carbonos, numerados del 1-5. En el carbono 5 (o 5'), se encuentra el fosfato; por eso decimos que el fosfato es el extremo 5'. El carbono 3' es el que se une al fosfato de otro nt; por eso decimos que el azúcar es el extremo 3'.
Pasos de la replicación Reconocimiento del origen de replicación; CRO.
Apertura de la hélice por las Helicasas. Formación de la burbuja de replicación y horquillas.
Formación del cebador o primer. Ubicación de la ADN Polimerasa y abrazadera.
INICIACIÓN Crecimiento de las burbujas por el avance de las helicasas. Se expone el ADNcs; acción de topoisomerasas y proteínas SSB.
Avance de la polimerasa.
Formación de Fragmentos de Okasaki.
Reemplazo de FdO.
Llegada a los telómeros. ELONGACIÓN Procariotas Se encuentran las horquillas. Eucariotas Llegada a los telómeros. TERMINACIÓN 1 2 3 Recordamos; las Polimerasas leen de 3' a 5', y sintetizan una cadena complementaria, que va de 5' a 3'. ¿Qué es un telómero? Secuencias repetitivas de ADN ubicadas en los extremos 3' de la molécula. Secuencia: TTAGGG.
Pasos de la replicación Recordamos; las Polimerasas leen de 3' a 5', y sintetizan una cadena complementaria, que va de 5' a 3'.
¿Qué es? Es una molécula formada por nucleótidos, similar al ADN, pero con algunas diferencias: Es monocatenario; se auto-aparea. Tienen ribosa en vez de desoxirribosa. Sus nucleótidos son Adenina, Uracilo, Citocina y Guanina. Adenina se une a Uracilo. Hay dos tipos: Codificantes; ARNm. No codificantes; ARNt, ARNr, entre otros.. QUÉ ES EL ARN? Síntesis de ARN a partir de una cadena de ADN. NÚCLEO ARN Polimerasas; I; ARNr 28s, 18s y 5.8s. II; ARNm, ARN pequeños y ARNmi. III; ARNt y ARNr 5s. Promotor; secuencia especifica en el ADN que determina el sitio de inicio de la transcripción. Factores de transcripción; permiten el funcionamiento de la ARN Polimerasa. Secuencias de terminación; codón STOP. QUÉ NECESITO?
La ARN Polimerasa se une al promotor en el ADN, con ambas cadenas unidas.
La ARN Polimerasa abre la doble hebra de ADN, y selecciona al promotor de una de las dos cadenas de ADN, y se une a ella.
Se polimerizan algunos nucleótidos. INICIACIÓN Generación de un híbrido ADN-ARN. La ARN Polimerasa cumple la función de helicasa; aquí también funcionan las topoisomerasas. Se agregan nt hasta llegar al codón STOP. ELONGACIÓN Llegada al codón STOP Obtengo un ARNhn; inmaduro, tiene que pasar por cambios post-transcripcionales TERMINACIÓN Pasos de la transcripción 1 2 3 Recordamos; las Polimerasas leen de 3' a 5', y sintetizan una cadena complementaria, que va de 5' a 3'. ¿Qué son los codones STOP? Tripletes de nucleótidos que señalizan el fin de la transcripción; UAA; UGA y UAG,
MODIFICACIONES POST-TRANSCRIPCIONALES Eliminación de los intrones. Intrón: secuencias que no contienen información para la síntesis proteica. SPLICING, O CORTE Y EMPALME SPLICING ALTERNATIVO Se unen exones no adyacentes. También pueden eliminarse exones con los intrones. POLIADENILACIÓN Agregado de residuos de Ácido Adenílico en el extremo 3'. Protege contra las 3' Exonucleasas. CAPPING Agregado de 7-Metil-Guanosina en el extremo 5'. Protege contra las 5' Exonucleasas.
Se relaciona con el codón de inicio; AUG. Codifica para la metionina. INICIACIÓN ELONGACIÓN Llegada al codón STOP; UAG, UAA, UGA. TERMINACIÓN Pasos de la traducción 1 2 3 Se realiza en base al código genético; se leen los nucleótidos del ARNm en codones (tripletes). Cada triplete codifica para un aminoácido especifico. Todo el proceso es mediado por el ribosoma. Antes de iniciar el proceso, deben activarse los aminoácidos en Aminoacil ARNt (se unen los AA al ARNt) ¿Qué son los codones STOP? Tripletes de nucleótidos que señalizan el fin de la transcripción; UAA; UGA y UAG,
INICIACIÓN ELONGACIÓN^ TERMINACIÓN 1 2 3