
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Que es?, fisiopatologia, epidemiologia, signos, diagnosticos y tratamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ETIOLOGÍA Anomalías congénitas como la condromalacia Patologías adquiridas, tales como enfermedades crónicas de las vías respiratorias, degeneración del cartilago y traumatismos. Posible origen genético
EPIDEMIOLOGÍA Es una enfermedad respiratoria que se presenta principalmente en caninos de raza pequeña como lo son: Yorkshire, Maltes, Pomerania, Chihuahua (infrecuentemente en razas medianas y grandes) Edad media en la que empieza a aparecer los síntomas es a los 6-7 años, aunque también se pueden dar en perros de menor edad.
Las vías aéreas se pueden clasificar en tres tipos: Vías de conducción. Vías de transición. Vías respiratorias. Las vías de conducción, van desde la tráquea hasta los bronquios respiratorios; las vías de transición, son los bronquíolos respiratorios y conductos alveolares y las vías aéreas respiratorias incluyen los sacos alveolares. FISIOPATOLOGÍA Tomado de: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/56818/1/Tesi_Oscar_Belt rán_Sáez_Mengual.pdf
FISIOPATOLOGÍA La respiración comprende dos fases: Inspiración: Proceso activo. Espiración: Proceso pasivo. Tomado de: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/56818/1/Tesi_Oscar_Belt
Cualquier obstrucción al flujo de aire provoca que la EPP se desplace hacia los alveolos, creando un segmento más largo de colapso en vías respiratorias intratorácicas. En la espiración el segmento traqueal colapsado está intratorácico, especialmente si se incrementa la Ppl (tos o broncoconstricción). En la inspiración, la Ppl se hace negativa a medida que la pared torácica se expande para crear una presión alveolar negativa que conduzca el aire hacia los pulmones. FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA Tomado de: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/56818/1/Tesi_Oscar_Beltrán_Sáez_Mengual.pdf
Tos seca. Nauseas. Cianosis. Disnea. Intolerancia al ejercicio. Sonido silbilante al respirar. SIGNOS CLÍNICOS
El primer diagnóstico de esta enfermedad es clínico, la persistencia de la tos, la condición física, la edad avanzada y la raza son indicativos que pueden llegar a causar sospechas de presentar el colapso traqueal. DIAGNÓSTICO El diagnostico se inicia con la exploración física esta se basa en una auscultación y palpación de la tráquea cuidadosamente para evitar la crisis respiratoria de un animal. EXPLORACIÓN FISICA Tomado de: https://tv.um.es/video?id=
Mediante esta técnica se puede evaluar comportamiento de las vías aéreas a lo largo de todo el ciclo respiratorio (dinamismo del colapso traqueal). Con la fluoroscopia se puede diferenciar si el paciente tiene un colapso traqueal clásico o si además presenta una malformación traqueal. FLUOROSCOPÍA Tomado de: https://veterinarianormandia.com/casos/2016/COLAPSO-TRAQUEAL.pdf
TRAQUEOBRONCOSCOPIA Está es considerada la prueba Gold standard para la graduación del colapso traqueal y la evaluación bronquial. Tomado de: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/56818/1/Tesi_Oscar_Beltrán_Sáez_Mengual.pdf
/T DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Alteraciones en las vías respiratorias altas como son: Alteraciones en las vías respiratorias bajas como la neumonía y la bronquitis crónica. Enfermedades cardiacas como insuficiencia cardiaca izquierda. Alteraciones laríngeas (colapso, parésia o parálisis) Traqueítis no infecciosas -infecciosas Hipoplasia traqueal Estenosis traqueal segmentaria Elongación del paladar blando. Otras alteraciones como pueden ser lesiones traumáticas traqueales u obesidad.
El pronóstico en perros con colapso traqueal se correlaciona directamente con su gravedad clínica, así como la presencia de otros factores de riesgo como el grado de obesidad y enfermedades concurrentes PRONÓSTICO