




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PRESENTACION ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION
Tipo: Diapositivas
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anteproyecto Presentado Por: Adriana Vargas Martínez Valentina Uribe López Liliana Vargas Castrillón Nerida Marulanda Leidy Milena Suarez
Causas por las cuales los empleados de la constructora JM Construcciones de Antioquia S.A.S de la Ceja, no utilizan los elementos de protección personal con relación al ausentismo y accidentalidad en los últimos seis meses. Causas por las cuales los empleados de la constructora JM Construcciones de Antioquia S.A.S de la Ceja, no utilizan los elementos de protección personal con relación al ausentismo y accidentalidad en los últimos seis meses.
Planteamiento del problema
Situación problemática
En Colombia, los riesgos laborales en el sector de la construcción tienen características especiales, que inciden significativamente en la salud y seguridad en el trabajo, y que están relacionadas con factores como las diferentes etapas de la obra, el trabajo a la intemperie, la alta rotación de los trabajadores, la diversidad de oficios, las condiciones de temporalidad y las tareas de alto riesgo asociadas. Esta última es la razón por la cual el sector de la construcción se encuentra clasificado en el sistema general de riesgos como clase V, que comprende las actividades de mayor riesgo y de mayor tasa de cotización al sistema. Diariamente el personal de la construcción realiza múltiples actividades que lo exponen a enfermedades y riesgos ocupacionales y así mismo muchas de estas afectaciones suelen tener una relación directa con el no uso de los elementos de protección personal pese a los esfuerzos que se hacen al realizar los entrenamientos y las capacitaciones sobre las medidas de protección en el uso de los EPP y las cuales son en beneficio de su salud, muchos de estos no cumplen con las normas y las condiciones de seguridad ya sea por sus costumbres, hábitos, falta de comodidad, exceso de confianza o mal estado de estos, las consecuencias del no uso de los elementos de protección personal en el sector de la construcción generan factores que atentan contra la salud de los trabajadores y que además interfieren en el desarrollo normal de sus actividades laborales. El ámbito físico geográfico dentro del cual se tiene proyectado realizar la investigación es la empresa JM CONSTRUCCIONES DE ANTIOQUIA S.A.S, la cual se encuentra prestando sus servicios como contratista en la obra ciudad Jardín ubicada en el municipio de la ceja, cabecera municipal: 41 kilómetros de Medellín.
Se revisará el ausentismo y la accidentalidad de los últimos seis meses de la empresa JM CONSTRUCCIONES DE ANTIOQUIA S.A.S, y se abordara a los trabajadores sobre cuáles son las razones por las cuales ellos se niegan a trabajar de una manera segura al no hacer uso adecuado de los elementos de protección personal, aun teniendo conocimiento de las consecuencias que esto les puede generar en su normal desempeño, en la vida personal y laboral. El no uso de los elementos de protección personal es un problema que afecta directamente a los trabajadores incidiendo negativamente en los niveles de ausentismo y accidentalidad. Afirma (seguridad y salud en las obras de construcción pág. 26) “El trabajo en la industria de la construcción es arduo; implica muchas actividades físicas y manuales. Es además arriesgado y sucio.” Los equipos de protección personal (EPP) en la actualidad se constituyen como uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios, por eso la importancia de que los trabajadores utilicen siempre los elementos de protección personal y pese a todas las consecuencias que esto les puede generar ocasionar en su salud muchos se niegan a usarlos por Irresponsabilidad, presión, afán, creencias, falta de cuidado, baja autoestima, descuido, falta de sensibilidad por los otros, impulsividad, baja concentración, falta de cuidado, negligencia, bajos conocimientos, por “marañeros”. (OIT pág. 79)
Justificación de la investigación
Objetivos
Identificar las causas por las cuales los empleados de la constructora JM Construcciones de Antioquia S.A.S de la Ceja, no utilizan los elementos de protección personal con relación al ausentismo y accidentalidad en los últimos seis meses.
Marco teórico
Desde la antigüedad, antes de cristo, el hombre ha preservado su instinto de conservación. Plinio el viejo, un médico romano fue el primero en hablar en equipos de protección personal, frente a los peligros del manejo del ZINC y del AZUFRE, creando el primer equipo de protección respiratoria, fabricado con vejigas de animales las cuales se ponían sobre boca y nariz para evitar la inhalación de dichos gases. (Mazo. Martha David. Blog 2015/04) El equipo de protección personal constituye uno de los conceptos básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo, son elemento especialmente diseñado y fabricados para preservar específicamente el cuerpo humano, bien sea en su conjunto o en alguna de sus partes, contra riesgos del entorno laboral. La protección personal no evita el accidente, ni previene o controla el riesgo; solamente disminuye la severidad de los accidentes y minimiza el riesgo. Por lo tanto, el no usar la protección personal, usarla inadecuadamente o utilizar una no apropiada para el caso puede incrementar la gravedad de las lesiones o las consecuencias de un accidente o una enfermedad profesional. (Mazo. Martha David. Blog 2015/04)
Luego de un estudio en el que se trató al máximo de abordar la legislación Colombiana de mayor relevancia en materia de Riesgo Laboral y Salud Ocupacional los cuales internamente traen consigo el tema relacionado sobre el uso de los Elementos de Protección Personal (EPP) para evitar accidentes o enfermedades laborales se puede decir que existe un compromiso serio y responsable por parte del estado en procura de que las empresas ubicadas a lo largo y ancho del país, dentro de su planeación incluyan dichos procesos y logren fuerte concientización del trabajador en relación con el cumplimiento de normas y en la utilización de los elementos de protección personal laboral. En la prevención de riesgos laborales, el principal objetivo es anticipar y crear normas orientadas a la Salud Ocupacional del empleado. (Payares,2014,p21-23) El gobierno nacional en procura de que las personas usen los EPP y sepan cómo prevenir en materia de trabajo en altura, ha establecido en la Resolución 1903 de 2013, que hasta las personas o el personal administrativo debe tomar clases y estar enterado de cómo se deben realizar las labores en esa área, del mismo modo, la disminución de muertes en función a la actividad. Colombia es un país que dispone de gran número de normatividad destinada a tratar el tema de la salud, pero a pesar de ello, no se puede desconocer que se siguen presentando muchas falencias en la aplicación del sistema y que en se deben principalmente a la ausencia de un buen trabajo de prevención y al desconocimiento de la norma, especialmente por parte de los trabajadores. La acción de prevenir implica interaccionar entre numerosos factores que intervienen en la rutina laboral. Concientizar es el primer paso para tener éxito en las medidas que surjan de la evaluación del ámbito laboral. (Payares, 2014, p21-23)
Bases teóricas