



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe los grupos funcionales de estos compuestos y las reacciones que pueden realizar
Tipo: Diapositivas
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carbonilo
Carbonilo
Enlace C=C de un
Enlace C=C de un
alqueno
alqueno
Enlace C=O de una
Enlace C=O de una
cetona
cetona
Enlace
Enlace mayor longitud
mayor longitud
Enlace más corto
Enlace más corto
El grupo carbonilo de aldehídos y cetonas es un grupo polar
El grupo carbonilo de aldehídos y cetonas es un grupo polar
Estructuras resonantes del carbonilo, muestran la cargaEstructuras resonantes del carbonilo, muestran la carga
positiva sobre el carbono (electrófilo) y la negativapositiva sobre el carbono (electrófilo) y la negativa
sobre el oxígeno (nucleófilo y básico).sobre el oxígeno (nucleófilo y básico).
Se escoge la cadena patrón, es decir la cadena continua
Se escoge la cadena patrón, es decir la cadena continua
más larga que contenga al grupo aldehído.
más larga que contenga al grupo aldehído.
Para nombrarlos se utiliza el nombre patrón del alcano
Para nombrarlos se utiliza el nombre patrón del alcano
correspondiente, cambiando la terminación
correspondiente, cambiando la terminación “o”
“o” por
por “al”.
“al”.
Debido a que el grupo aldehído es terminal no se indica su
Debido a que el grupo aldehído es terminal no se indica su
posición.
posición.
la terminación
la terminación “dial”.
“dial”.
numerar, asignándole el número uno al carbono del grupo
numerar, asignándole el número uno al carbono del grupo
funcional:
funcional:
con el nombre de con el nombre de formiloformilo..
enal
enal o
o inal
inal y la posición de la insaturación se indica poniendo el
y la posición de la insaturación se indica poniendo el
número del carbono de más baja numeración de los dos que
número del carbono de más baja numeración de los dos que
forman el doble enlace. Este número se coloca antes del
forman el doble enlace. Este número se coloca antes del
nombre patrón del aldehído insaturado.
nombre patrón del aldehído insaturado.
3-Metilbutanal
3-Metilbutanal
2-Propilpentanal
2-Propilpentanal
2-Etil-3-metilbutanal
2-Etil-3-metilbutanal
Formaldehído
Formaldehído Acetaldehído
Acetaldehído Propionaldehído
Propionaldehído α
α -Metilbutiraldehído
-Metilbutiraldehído
β
β -Metilbutiraldehído
-Metilbutiraldehído
α
α -Propilvaleraldehído
-Propilvaleraldehído
α
α -Etil-
-Etil- β
β -metilbutiraldehído
-metilbutiraldehído
3,3-Dimetilhexanal3,3-Dimetilhexanal
2-Bromo-3-metilpentanal
2-Bromo-3-metilpentanal
4-Bromo-3,3-dimetilpentanal
4-Bromo-3,3-dimetilpentanal 4-Etil-2,4,6-trimetilheptanal
4-Etil-2,4,6-trimetilheptanal
5-Cloro-4-hidroxipentanal
5-Cloro-4-hidroxipentanal
β
β ,
β
β -Dimetilcaproaldehído
-Dimetilcaproaldehído
αα-Bromo--Bromo-ββ-metilvaleraldehído-metilvaleraldehído
γ
γ -Etil-
-Etil- α
α ,
γ
γ ,
ε
ε -trimetilenantaldehído
-trimetilenantaldehído γ
γ -Bromo-
-Bromo- β
β ,
β
β -dimetilvaleraldehído
-dimetilvaleraldehído
δ
δ -Cloro-
-Cloro- γ
γ -hidroxivaleraldehído
-hidroxivaleraldehído
3-Hexenodial3-Hexenodial
Butanodial
Butanodial
2-Metil-2-butenodial
2-Metil-2-butenodial
Ácido 4-formilpentanoico
Ácido 4-formilpentanoico
Ciclohexanocarbaldehído
Ciclohexanocarbaldehído
Bencenocarbaldehído
Bencenocarbaldehído
m-Nitrobencenocarbaldehído
m-Nitrobencenocarbaldehído
Succinaldehído
Succinaldehído
Ácido
Ácido γ
γ -formilvalérico
-formilvalérico
Benzaldehído
Benzaldehído
m-Nitrobenzaldehído
m-Nitrobenzaldehído
Sistema IUPAC
Sistema IUPAC
Se selecciona la cadena continua de carbonos más larga que
Se selecciona la cadena continua de carbonos más larga que
contenga al grupo funcional cetona.
contenga al grupo funcional cetona.
Para nombrarlas se utiliza el nombre patrón del hidrocarburo
Para nombrarlas se utiliza el nombre patrón del hidrocarburo
correspondiente usando la terminación
correspondiente usando la terminación ona
ona ,
odiona
odiona , etc. La
, etc. La
posición del grupo cetona y de los sustituyentes en la cadena
posición del grupo cetona y de los sustituyentes en la cadena
se indican por números, de tal manera que le toque el número
se indican por números, de tal manera que le toque el número
más bajo posible al grupo carbonilo.
más bajo posible al grupo carbonilo.
En los compuestos polifuncionales la presencia del grupo
En los compuestos polifuncionales la presencia del grupo
carbonilo se indica por el prefijo
carbonilo se indica por el prefijo oxo
oxo , junto con su número de
, junto con su número de
posición.
posición.
Al numerar el grupo carbonilo tiene prioridad sobre las
Al numerar el grupo carbonilo tiene prioridad sobre las
insaturaciones. El número que indica la posición de la
insaturaciones. El número que indica la posición de la
insaturación se pone antes del nombre patrón y la posición
insaturación se pone antes del nombre patrón y la posición
del grupo carbonilo antes de la terminación ona.
del grupo carbonilo antes de la terminación ona.
2-Metil-3-hexanona
2-Metil-3-hexanona
6-Metil-2-heptanona
6-Metil-2-heptanona
5-Metil-3-hexanona
5-Metil-3-hexanona
4-Cloro-2-pentanona
4-Cloro-2-pentanona
Propanona
Propanona Butanona
Butanona 3-Pentanona
3-Pentanona
Dimetil cetona
Dimetil cetona
Etil metil cetona
Etil metil cetona
Dietil cetona
Dietil cetona
Isopropil propil cetona
Isopropil propil cetona
Isohexil metil cetona
Isohexil metil cetona
Etil isobutil cetona
Etil isobutil cetona
4-Hidroxi-5-metil-2-heptanona
4-Hidroxi-5-metil-2-heptanona
Ciclohexanona
Ciclohexanona
4-Metilciclohexanona
4-Metilciclohexanona
4-Fenil-2-butanona
4-Fenil-2-butanona
1-Cloro-4-penten-2-ona
1-Cloro-4-penten-2-ona
4-Hepten-6-in-3-ona
4-Hepten-6-in-3-ona
1-Feniletanona
1-Feniletanona
1-Fenil-1-pentanona
1-Fenil-1-pentanona
Difenilmetanona
Difenilmetanona
1-Fenil-3-metil-1-butanona
1-Fenil-3-metil-1-butanona
Fenil metil cetona o
Fenil metil cetona o
Acetofenona
Acetofenona
Isobutil fenil cetona o
Isobutil fenil cetona o
β
β -Metilbutirofenona
-Metilbutirofenona
n-Butil fenil cetona o
n-Butil fenil cetona o
valerofenona
valerofenona
Difenil cetona o
Difenil cetona o
Benzofenona
Benzofenona
¿Cómo se puede explicar el comportamiento en cuanto al punto ¿Cómo se puede explicar el comportamiento en cuanto al punto
de ebullición de los siguientes compuestos?
de ebullición de los siguientes compuestos?
Nombre
Nombre Estructura
Estructura PM
Pe (°C)
Pe (°C)
n-Pentano n-Pentano CHCH
33
22
33
33
n-Butiraldehído
n-Butiraldehído CH
33
22
22
Etil metil cetona
Etil metil cetona CH
3
3
2
2
3
3
Alcohol n-butílico
Alcohol n-butílico CH
3
3
2
2
2
2
2
2
Ácido propiónico
Ácido propiónico CH
33
22