


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Temario unidad 1:procesoso de fabricacion detallada
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
[Fecha]
El afino es el proceso de descarbonización y eliminación de impurezas al que se somete el arrabio (hierro de primera fundición con alto porcentaje de carbono) para la obtención del acero. En el proceso de obtención del acero como el arrabio que es el hierro de primera fundición, siempre se contará con la presencia de impurezas como el azufre o silicio, gases, incrustaciones, segregaciones y exceso de carbono por lo que se busca reducirlo a un máximo de 2%. Todo esto hace necesario el proceso de refinación, comúnmente conocido como “afino del acero”. Métodos de afino del acero: Convertidor: Este método se efectúa dentro de un gran recipiente revestido de una materia refractaria y con el fondo perforado. Es colada a una temperatura de 1300 ºC se agrega al convertidor que se mantiene en posición horizontal que evita que el líquido alcance los orificios. El convertidor se endereza y comienza el soplado de aire una vez terminada la carga. Con esto se logra una temperatura de 1600ºC. El proceso con el convertidor es muy rápido y dura alrededor de 20 minutos. Proceso de inyección por oxígeno (soplado): Consiste en introducir un tubo al recipiente justo en la superficie del arrabio, insuflando oxígeno a gran presión, que permite una reducción rápida de los componentes lográndose así un afino en un corto tiempo y con buenos resultados de calidad del acero. Con horno eléctrico: Está constituido por un horno recubierto de una bóveda, es con frecuencia basculante para facilitar el vaciado y la colada. Se emplean hornos de, arcos independientes, hornos de arco directo con solera conductora o sin ella, hornos de resistencia, hornos de inducción. Los hornos eléctricos alcanzan fácilmente las 80 toneladas de arrabio y algunos las 200 toneladas, y permiten la utilización de acero homogéneo y bien desoxidado. Otra ventaja que presentan es la de fácil control de temperatura; así mismo alcanzan rápidamente temperaturas elevadas. Afino es el nombre dado a varios procesos que sirven principalmente para reducir el contenido de carbono del hierro con el fin de producir acero, al igual que las proporciones de varios otros componentes indeseables del arrabio, como fósforo y azufre, con la ayuda de oxígeno. Dependiendo del sistema empleado, también se puede procesar chatarra además del arrabio para producir diferentes tipos de acero o de fundición de hierro. Sistemas de afino Dependiendo de la temperatura del hierro o acero terminado, existen tres procesos básicos de refinación: Proceso de estado Solido En el procesado del acero sólido, el hierro no llega a licuarse en el horno, de forma que eliminar el exceso de carbono y las sustancias impuras requiere
[Fecha] trabajar el material en caliente para que puedan quemarse en contacto con el oxígeno del aire y los gases generados en la combustión del carbón. El proceso se utiliza en la producción de hierro maleable y en el proceso de Kalling- Rennerfelt para la generación de "chatarra noble" a partir de arrabio granulado. Procesos con el acero semisólido En los procesos con el acero semisólido, se procesa arrabio líquido. Sin embargo, en el curso del tratamiento de afinado, el punto de fusión del hierro aumenta por encima de la temperatura del horno debido a la reducción de su contenido de carbono, de modo que el acero resultante comienza a cristalizar y cambia a un estado pastoso. Hay cuatro variantes del proceso semisólido del acero: El procedimiento de afinado posterior surgió del horno bajo, en el que se generaba hierro de reducción directa (lupa). El desarrollo posterior del horno bajo (equipado con fuelles) y del horno de flujo hizo que se formara arrabio líquido, con alto contenido de carbono, no afinable en estos hornos debido a las temperaturas más altas con las que se trabajaba. En consecuencia, se generaba arrabio, que era costoso de afinar una vez que se había solidificado, utilizándose carbón vegetal para proporcionar calor y un efecto oxidante con el fin de reducir las sustancias no deseables que acompañan al hierro. A continuación, el material obtenido se sometía a un procedimiento de forja, martillando repetidamente sobre un yunque el hierro al rojo vivo para liberarlo de las inclusiones de escoria. Con la pudelación, proceso también llamado refinado en horno de llama, el arrabio se calienta en un horno de reverbero equipado con una cubeta de escasa altura, hasta que se vuelve líquido, y se hace circular aire caliente sobre él mientras se agita constantemente, lo que asegura que los materiales indeseables que acompañan al hierro se quemen. El proceso de bloques de chatarra funciona principalmente con chatarra de acero que se coloca en el horno en estado sólido, en forma de paquetes, que se calientan a aproximadamente 1400 °C. 2 En la solera se coloca arena, que se combina con el óxido de hierro que se genera en la superficie para formar escoria, que luego se extrae del horno antes de sacar la colada de acero. El proceso Aston se desarrolló en los Estados Unidos. El acero líquido preparado previamente a una temperatura de alrededor de 1500 a 1550 °C se vierte sobre escoria que también está líquida, pero alrededor de 250 °C más fría. 2 Como resultado del proceso de enfriamiento y del vigoroso movimiento, el acero pierde algunos de los gases disueltos y las sustancias extrañas. El enfriamiento también hace que la temperatura caiga por debajo del punto de fusión del acero, que se solidifica formando una lupa que puede pesar varias toneladas.
[Fecha] Bibliografía Robert Durrer (1947). Verlag Francke AG, ed. Grundlagen der Eisengewinnung. Berna. pp. 149-199. Referencias[editar] ↑ «stahl-online.de». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de abril de 2022. ↑ Saltar a:a b Robert Durrer (1947). Verlag Francke AG, ed. Grundlagen der Eisengewinnung. Berna. p. 164.