






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo infantil a través de la perspectiva de teóricos del desarrollo como erik erikson, rené spitz y arnold gesell. Se discuten los puntos clave de cada autor y cómo su teoría ha influido en el campo de la psicología educativa.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Psicología Educativa Licenciatura en Psicología Mapa conceptual. Importancia de la estimulación temprana según Erickson, Spitz y Gesell Cesar Alemán Castillo 520639172 Profesora: Juan Bribiesca Ruiz 16 Marzo de 2024
Por Cesar Alemán
“El desarrollo es la emergencia de formas de funcionamiento y de conductas resultantes de la interacción del organismo por una parte, y del medio interno y externo por otra”. (Spitz, 1961) SPITZ ERICKSON SPITZ “El desarrollo es un proceso evolutivo fundamentado en una continuidad de echos biosicosociales experimentados universalmente, e implica un proceso terapéutico destinado a curar heridas provocadas por crisis naturales y accidentales inherentes al desarrollo”. (NUÑEZ JRA, 2014). “Sostenía que el concepto de desarrollo tenía mucho en común con la ideología de la democracia , según el autor todo organismo era dueño de un impulso tendiente al desarrollo optimo, que consistia en alcanzar el máximo grado de madurez” (Briolotti, 2015)
La importancia del desarrollo integral
La importancia de observar y comprender el desarrollo infantil en términos de secuencias predecibles y patrones de crecimiento. Sus puntos clave podrían incluir la observación cuidadosa de los hitos del desarrollo, la comprensión de las etapas de maduración y la creación de entornos que apoyen el progreso natural del niño Puntos fundamentales de Gesell El proceso comprende de factores internos y externos: Los factores intrínsecos incluyen la genética, el temperamento, la personalidad, los estilos de aprendizaje, así como el crecimiento físico y mental. Al mismo tiempo el crecimiento tambien se ve influido en factores como el entorno, los antecedentes familiares, los estilos de crianza, las influencias culturales, las condiciones de salud y las experiencias tempranas con compañeros y adultos.
Puntos fundamentales de Spitz Spitz destacó la importancia del apego temprano y las experiencias emocionales en los primeros años de vida para el desarrollo saludable. Sus puntos clave podrían incluir la necesidad de cuidado materno sensible, la importancia de las interacciones afectivas y la prevención de la privación emocional en los bebés para promover un desarrollo emocional y social adecuado. Intenta demostrar que el crecimiento y desarrollo psicológico dependerá del establecimiento y despliegue progresivo de las relaciones de objeto cada vez mas significativas. “Spitz supone que en el desarrollo psiquico existen organizadores equivalentes, es decir, estructuras de funcionamiento, que resultan directrices en la integración incipiente, y que él denomina organizadores de la psique”. (Ramírez, 2010).
La estimulación temprana en la vida moderna es un componente vital para garantizar que cada niño tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Requiere un enfoque holístico que integre tanto la estimulación cognitiva como la emocional, y destaca la importancia de las relaciones afectuosas y enriquecedoras en el proceso de desarrollo infantil. Es una responsabilidad compartida entre la sociedad en su conjunto, los cuidadores y las instituciones para garantizar que todos los niños tengan acceso a las oportunidades y los recursos necesarios para prosperar desde una edad temprana. Clonclusión: La estimulación temprana en la vida moderna