



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preproyecto derecho del trabajo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Derecho del Trabajo
Consideraciones para la redacción: a. Explicar y proponer cada punto empleando modelos, técnicas, procesos y conceptos que brinden soporte a tus respuestas. a. Argumentar con citas y referencias cada punto a desarrollar. b. Emplear APA. c. Revisar rúbrica y peticiones sobre: visión global, pensamiento paramétrico y desarrollo de mejoras.
1. Planteamiento de un problema o área de mejora:
2. Contexto general y justificación.
3. Explicar y ejemplificar por qué se considera un problema.
PRIMERA PART E DEL PR OYECT O
escenarios básicos sin tomar en cuenta escenarios y entornos locales o de otra índole. Considera situaciones que van en función de dar respuesta a una mirada local o parcial. Considera escenarios y situaciones globales o internacionales en su participación o formulación de propuesta de mejora. Considera un enfoque sustentable o sostenible con perspectivas hacia el 2030 dentro de sus formulaciones.
paramétrico Establece algunos aspectos cualitativos sin profundizar. O bien, no logra establecer propuestas para medir o evaluar la situación los resultados propuestos. Establece propuestas para evaluar los resultados asociados al caso, considerando su visión de la situación, sin que se particularice o establezca un indicador concreto. Hace evidente que es capaz de emplear un lenguaje paramétrico para proponer soluciones en el contexto dado de acuerdo con el rol solicitado. Cumple con el nivel autónomo, además de consolidar indicadores y estándares de industria o de carácter más global, asumiendo su rol y una perspectiva más integral sobre la mirada de la situación y la forma en que ésta se puede abordar.
la mejora Establece ideas para considerar prácticas distintas pero los resultados no expresan un valor al negocio / entorno / situación que se plantea. Presenta un plan de mejora sobre una situación que añade cambios cualitativos, pero no es congruente y consistente en todas las fases del proyecto, para tomarse como un proyecto viable. Es evidente que se reflexiona sobre las mejoras de valor para la situación planteada, que logrará llevar a resultados diferentes sobre los que se parten, aplicando estándares y/ o métodos de industria o del segmento referido. Adicional al nivel autónomo se logran precisar los cómos fundamentales para soportar hacia el futuro el sostenimiento de la mejora; y la visión de mejora incremental.