



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PREPARACION DE MESA Y RIÑON, Cómo se prepara la mesa de mayo,lavado de ,,manos, y bultos
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La mesa de mayo instrumental es una bandeja, normalmente de acero inoxidable, que se coloca en un soporte con ruedas. La bandeja va cubierta con una doble capa para asegurar su esterilización, es similar a una funda de almohada. En el momento de preparar la mesa es esencial que la persona que lo vaya a realizar se encuentre con la vestimenta adecuada debido a que todo el equipo quirúrgico estará estéril y no puede contaminarse. El instrumental quirúrgico en la mesa de mayo se va a montar de acuerdo a los tiempos quirúrgicos y a las funciones del instrumental. Por ello, conocer el protocolo y el orden de la mesa quirúrgica es fundamental a la hora de preparar la mesa de mayo. El instrumentista o arsenalero enrolla una compresa y la coloca a lo largo de la mesa de mayo. A continuación, te mostramos un ejemplo de los diferentes tipos de instrumentos quirúrgicos que se pueden colocar en la mesa de mayo según los tiempos quirúrgicos y se organiza de derecha a izquierda.
El instrumental de corte siempre debe estar alejado del personal para evitar algún accidente. Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Mango de bisturí/escalpelo, para el corte o disección de tejidos. Para un corte frío. Tijeras de mayo para un corte de hilo y material. Tijeras de Metzenbaum en un corte de hilo y material o corte frío y disección.
Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Pinzas de Kelly, curvas y rectas. Pinzas de mosquito, existen rectas y curvas. Permiten abrir y cerrar. Pinzas de Rochester, para tejidos y ligamentos más fuertes. Es importante recordar que en la mesa mayo siempre se colocan las tijeras y las pinzas en pares.
Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Pinzas de Allyx, permiten sujetar tejidos y a la vez explorarlos.
Pinzas Foester Pinzas de disección, por ejemplo, Adson con y sin garra.
Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Separador de Farabeuf o separador de Senn-Miller para separaciones superficiales. Valva maleable Ribbon o valva maleable Tuffier para separaciones profundas.
Uno de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Porta-agujas mayo Hegar
Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Mango de succión como cánula de Poole o cánula de Andrews. Cánula de aspiración descartable En la mesa de mayo también se colocan pinzas de campo, las cuales se utilizan cuando se realiza la vestimenta del paciente. Y un recipiente llamado riñón, en él puede haber agua de irrigación y unas gasas húmedas. Es importante tener en cuenta que en operaciones todas las gasas que se utilizan deben de tener una trama. Es un marcaje radiográfico que en caso de quedar dentro de una cavidad se puede identificar. Lo mismo sucede con las compresas. A la hora de montar la mesa de mayo se sigue un protocolo pero cada instrumentista adoptará la manera que le sea más cómoda para trabajar.