






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La práctica de prensado de ejemplares botánicos en un herbario, incluyendo información sobre la importancia y el funcionamiento de los herbarios, los pasos y materiales necesarios para el prensado adecuado de las muestras, así como los cuidados y mantenimiento que requieren los ejemplares una vez incorporados a la colección. Se detallan los objetivos de la práctica, tanto generales como específicos, y se presentan los resultados obtenidos, incluyendo la apreciación de las estructuras reproductivas y morfológicas de un ejemplar de platanus mexicana moric. Además, se responden preguntas clave sobre los herbarios, los permisos requeridos para la colecta científica, los datos a registrar en las fichas de colecta y el proceso de incorporación de los ejemplares a la colección. En general, el documento proporciona una visión completa del trabajo realizado en un herbario y la importancia de la herborización para la conservación y el estudio de la diversidad vegetal.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRACTICA No. 4 PRENSA BOTÁNICA REPORTE DE PRACTICA NOMBRE DE LA ALUMNA: MENDOZA GARCIA KARLA GRACIELA SEMESTRE: CUARTO GRUPO: B NOMBRE DEL PROFESOR: HERMILA CRUZ GARCIA EX HDA DE NAZARENO, SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA A 10 DE MARZO DE 2024
Un herbario es una colección de plantas preservadas, o muestras de ellas, que han sido procesadas y secadas, y están organizadas sistemáticamente por orden geográfico, alfabético o taxonómico. La herborización conserva los ejemplares a largo plazo, lo cual permite su identificación, así como la realización de estudios posteriores con fines diversos (Germán, 1986). El herbario actualmente tiene también una connotación dual, en primer lugar, se refiere a una colección de muestras botánicas, desecadas y prensadas, que representan el patrimonio vegetal de una localidad, región o país. En segundo lugar, también se conoce como herbario al espacio donde se encuentra esta colección. Para que las muestras de un herbario sean de calidad, es fundamental que se hayan preparado y se conserven en el mejor estado posible. El primer paso condicionante de unos buenos resultados es la correcta recolección del material en el campo. Las plantas deben recogerse tan completas como sea posible y etiquetarse adecuadamente, incluyendo datos que ayuden para su identificación. Cuando se colecta semilla, ésta deberá estar entera, con sus cubiertas en caso de tenerlas, y en cantidad suficiente. El proceso de secado y prensado tiene como objeto eliminar la humedad de las malezas. Para este fin se someten a un secado por presión, colocándolas adecuadamente etiquetadas en un pliego de papel de filtro o de periódico; los distintos pliegos ponen unos sobre otros de forma ordenada, cuidando la correcta disposición de la muestra sobre el papel. Posteriormente se colocan en una prensa botánica. Una prensa botánica es un instrumento fundamental para el proceso de secado y prensado de las muestras vegetales recolectadas que se desean conservar para depositarlas en un herbario para futuros estudios o simplemente para tener una referencia de las características del espécimen. (Varela, 2018). Desde hace más de dos siglos, el proceso básico consiste en colectar, prensar y secar en campo ejemplares de herbario, las cuales se determinan posteriormente en un herbario, donde ya hay una colección de ejemplares (Lot y Chiang 1986, Bridson y Forman 1998, Ricker y Daly 1998, Simpson 2010).
c) Después de ser aprobada la técnica se deshizo el nudo para ahora Realizarla con un ejemplar de helecho, helechos que fueron extraídos de la UMA (Unidad de manejo ambiental) de la institución. d) Realizar un corte con una navaja o cuchilla en la parte más baja de los tallos para poder separar nuestra muestra del ejemplar del resto de la planta esto incluye las raíces, seguido de esto se abrieron los espacios dentro de la prensa y se utilizó un pliego de periódico para acomodar la muestra, está debe cumplir con características importantes como lo son mostrar por un lado el As y por el otro el envés, las pinas deben mantenerse siempre bien extendidas, debe presentar estructuras reproductivas, raíces y rizoma. Es por esto que se debe ser muy cuidadoso al momento de prensar, se deben cuidar cada uno de estos detalles. e) Ya realizado esto, continuamos rápidamente con el prensado para así evitar que el ejemplar se marchite. Fotografía de cerca de como se debe ver en una vez amarada la prensa.
Figura No. 3 Podemos observar la manera en la que es extraído el ejemplar cultivado dentro de la unidad de manejo ambiental. Se debe respetar la raíz completa esto incluyendo los rizomas, ya que constituyen caracteres diagnósticos para su identificación, en caso de ser necesario se puede enjuagar para eliminar la mayor cantidad de tierra. Fig. 4 Apreciación de las estructuras reproductivas de la planta, al igual que los rizomas estas estructuras son esenciales de conservar al ser ingresadas al herbario. Se debe tomar en cuenta que la lámina quede bien extendida, ya que tiene importancia taxonómica el contorno general. Fig. 5 las hojas circinadas son de gran importancia ya que representan una etapa del crecimiento de las láminas, es preferente que se incluyan dentro de la recolección.
CONCLUSIÓN La práctica realizada cumple exitosamente con gran parte de los objetivos establecidos al inicio. Por medio de esta práctica, se logró conocer y experimentar de primera mano la ejecución del uso correcto de la prensa, además de experimentar cual es la manera más viable de prensar el ejemplar, todo esto sin considerar las distintas variedades de técnicas y ataduras que se pueden utilizar ya que lo primordial es que cumplan con el objetivo de ejercer presión en el material orgánico. Se observó durante la visita al herbario la manera correcta de clasificar los ejemplares que pueden abarcar desde pequeñas herbáceas hasta muestras de grandes árboles, esto con el propósito de ser una colección con distintos usos, que abarcan desde educativos, para la investigación y difusión de las materias del ámbito botánico. Los herbarios son bancos de creciente información al ser recintos que constantemente reciben muestras. Todo esto se realiza cuidando y monitoreando cualquier posible riesgo que llegase a presentarse durante el proceso de incorporación de los modelos. De los mayores riesgos que se pueden presentar son: hongos, enfermedades por agentes causales, parásitos. Esto debe ser supervisado y se debe recurrir a la depuración periódica de cada colección, recurriendo a recursos como lo son las fumigaciones en lapsos de tiempo no tan largos. Respecto al uso de la prensa no pudo ser ejecutado la recolección del helecho al no haber presentado la prensa el día que fue solicitado, pero se observó y se reconoció como debe ser manipulada.
FUENTES DE INFORMACIÓN