









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES UTIL PARA LOS QUE VAN A HACER EXAMEN EN LA BUAP
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Subárea: Anatomía y fisiología › Características morfofuncionales de sistemas, aparatos y órganos › Representación gráfica de los planos anatómicos › Términos anatómicos de relación y comparación en función de las zonas anatómicas › Sistema nervioso (estructura y funciones básicas) › Sistema endocrino (función de las hormonas) › Sistema inmunológico (componentes y tipos de respuesta) › Sistema linfático (estructura y funciones básicas) › Sistema tegumentario (estructura y funciones básicas) › Sistema músculo esquelético (estructura y funciones básicas) › Aparato cardiovascular (estructura y funciones básicas) › Aparato respiratorio (estructura y funciones básicas) › Aparato digestivo (estructura, funciones básicas y etapas) › Aparato urinario (estructura y funciones básicas) › Aparato reproductor (estructura y funciones básicas)
Los órganos de los aparatos tienen tejidos diferentes, como el aparato digestivo , así como el estómago, la lengua, sus células son diferentes y en el caso de los sistemas los órganos si están compuestos por el mismo tejido, como en el caso del sistema muscular este si es el mismo tejido y en el digestivo no, por eso el muscular es sistema y el digestivo aparato, también hay otra diferencia. En un sistema, los órganos vienen de la misma hoja germinativa histológicamente embriológicamente vienen de la misma hoja germinativa. En cambio un aparato, los órganos son heterogéneos y vienen de diferentes hojas germinativas. Los sistemas y los órganos son del mismo tejido vienen de la misma hoja y los aparatos son los órganos de diferentes tejidos y vienen de diferentes hojas. Sistema = Lo mismo - Aparato = Diferente Los órganos son unidades formadas por muchos tejidos fundamentales que proporcionan una estructura propia, una forma, una ubicación específica que nos menciona una función en particular, osea, el tubo digestivo está donde tiene que estar por algo ya que tiene su función. Cada órgano tiene una función muy importante, en nuestro organismo y según su morfología tenemos dos tipos generales de órganos: Los que presentan una estructura sólida, se consideran órganos macizos y los que presentan una luz volumen que son huecos, por ejemplo: el hígado es macizo y el estómago es hueco.
- PLANO SAGITAL Es un plano que divide el cuerpo en dos mitades, una mitad derecha y una mitad izquierda. - PLANO CORONAL (frontal) Va a dividir al cuerpo en dos mitades también una de enfrente y una de atrás, pero en anatomía se le dice anterior y posterior, la anterior es ventral y la posterior es dorsal. - PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSAL Divide al cuerpo también en dos mitades por que es su corte imaginario, pero en una superior y en una inferior.
Términos anatómicos de relación y comparación en función de las zonas anatómicas
La posición anatómica es la posición de referencia en la que el cuerpo se encuentra en postura erecta o en pie, con las extremidades superiores colgando a los lados del tronco y las palmas de las manos hacia delante. La cabeza y los pies miran hacia delante. Esta posición es el punto de partida para referirnos a los términos de orientación que se utilizan para describir las partes y regiones corporales. 1.- Los lóbulos frontales se encuentran en la región ________ del cerebro y los lóbulos occipitales, en la región _____________. A) Superior - Inferior B) Anterior - Posterior C) Distal - Proximal La opción (A) es incorrecta La opción (B) es correcta La opción (C) es incorrecta 2.- A un estudiante de anatomía le cuestionaron lo siguiente: de acuerdo con los términos anatómicos direccionales, el esternón guarda una posición _______ y __________ en la región del tórax. A) Anterior - Medial B) Posterior - Superior C) Inferior - Lateral la opción (A) es la correcta. La opción (B) es incorrecta. La opción (C) es incorrecta.
funciones involuntarias, como el músculo liso que está presente en las vísceras y el sistema cardiaco, por ejemplo: también todas las glándulas, también un ejemplo sería cuando uno está hablando puede parar o seguir hablando a voluntad pero si yo quiero parar mi corazón no puedo porque hacerlo es parte del sistema nervioso autónomo y esa controla partes involuntarias, no podemos alterarlo nosotros, aparte de controlar esas partes involuntarias el sistema autónomo también proporciona información positiva desde las vísceras, como por ejemplo el dolor y los re lejos. El sistema nervioso autónomo se divide en dos partes, la división simpática y la división parasimpática, estos dos trabajan en equipo, por ejemplo: en el caso de la presión arterial el sistema simpático la aumenta y el sistema parasimpático la disminuye,recuerda que este bienen del sistema nervioso autónomo, por ejemplo, la presión arterial no la podemos controlar , pero el sistema autónomo. Todo esto nacen por medio de las neuronas, las neuronas es la célula nerviosa y este es la unidad del sistema nervioso,
DENDRITAS: Estas reciben señales de otras neuronas, todo esto es el cuerpo celular esta contiene el núcleo de las neuronas. NÚCLEO: En el caso del núcleo éste contiene todo el material genético. AXION: Axion es muy largo puede medir hasta más de un metro, el axion específicamente lo que hace es conducir los impulsos eléctricos a lo largo de toda la neurona, tiene algo llamado mielina. La mielina es la que aísla todo esta parte del axion para proteger la neurona ,como también acelera el proceso de la transmisión de los impulsos eléctricos y la acelera en una cantidad grandísima , hay una parte que no contiene mielina y ea parte se llama nódulo de Ranvier , también hay otro puntito que se llama célula de schwann esta se encarga de generar la mielina acá tenemos la terminal del axón, la terminal del axón es la que transmite las señales eléctricas o también las señales químicas a otras neuronas. El cuerpo celular , la dendritas y una parte del axón están dentro del sistema central y como dijimos que el axón es muy largo, el axón abandona el sistema nervioso central y se vuelve parte de un nervio, por que este se va a extender hasta el ùnto al que le toque llegar, este es la terminal de elección hasta esa parte llega y por ejemplo se puede llegar hasta algún músculo estriado. El núcleo esta parte y la mielina de ahí a adelante forman parte del sistema nervioso central, pero como sale el axón hacia la periferia del cuerpo para formar los nervios por eso dice el sistema nervioso periférico. La neurona es la célula nerviosa, la unidad del sistema nervioso. 1.- Es un componente del sistema nervioso periférico. A) Tronco encefálico B) Nervio craneal C) Médula espinal La opción (A) es incorrecta La opción (B) es correcta La opción (C) es incorrecta 2.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una de las funciones del sistema nervioso? A) Activar a los organelos mediante sustancias hormonales B) Proveer de movimiento a las partes articuladas del cuerpo C) Controlar el funcionamiento de los órganos mediante estímulos
Glándula/Tejido Hormonas Función Hipotálamo Hormona liberadora de la hormona de crecimiento Factor inhibidor de prolactina Induce la liberación de la hormona del crecimiento Inhibe la liberación de prolactina Adenohipófisis Hormona de crecimiento Hormona estimulante de la tiroides Hormona luteinizante prolactina Estimula la síntesis de proteínas y el crecimiento general de casi todas las células y tejidos. Estimula la producción y secreción de tiroxina y triyodotironina. Estimula síntesis de testosterona, estimula la ovulación, la formación de cuerpo lúteo y síntesis de progesterona y estrógenos Favorece el desarrollo de la mama femenina y la secreción de leche. Neurohipófisis Hormona antidiurética (vasopresina) Oxitocina Incrementa la reabsorción de agua por los riñones e induce vasoconstricción y aumento de la presión arterial Estimula la eyección de la leche de las mamas y las contracciones uterinas. Tiroides Tiroxina (T 4 ) y triyodotironina (T 3 ) Calcitonina Incrementa la velocidad de las reacciones químicas de casi todas las células y el índice metabólico del organismo Favorece el depósito de calcio en los huesos y reduce la concentración de iones calcio en el líquido extracelular. Corteza suprarrenal Cortisol Aldosterona Tiene múltiples funciones metabólicas en el control del metabolismo de las proteínas, hidratos de carbono y grasas posee efectos antiin lamatorios Incrementa reabsorción de sodio a nivel renal y secreción de iones potasio e hidrogena. Médula suprarrenal Noradrenalina, Adrenalina^ Mismos efectos de estimulación simpática
Páncreas Insulina(por células β ) Glucagón(células a) Favorece el paso de la glucosa al interior de muchas células y de esta forma controla el metabolismo de los hidratos de carbono. Incrementa la síntesis y liberación de glucosa desde el hígado a los líquidos corporales. paratiroides Hormona paratiroidea^ Controla la concentración de iones calcio en el suero por aumento de su absorción intestinal renal y liberación de calcio en hueso. Testículos Testosterona^ Favorece el desarrollo del aparato reproductor masculino y de los caract sexuales secundarios del hombre Ovarios Estrógenos Progesterona Estimula el crecimiento y desarrollo del aparato reproductor femenino, de la mama femenina y de los caracteres sexuales secundarios de la mujer. Estimula la secreción de leche uterina por las glándulas endometriales del útero y favorece el desarrollo del aparato secretor de la mama. 5.- ¿Cuál es la hormona del cuerpo humano producida en las gónadas masculinas, cuya función es el desarrollo físico y sexual? A) Tiroxina B) Testosterona C) Insulina La opción (A) es incorrecta La opción (B) es correcta La opción (C) es incorrecta 7.- ¿Cuál de las siguientes hormonas es producida por las células β del páncreas y favorece el paso de la glucosa al interior de muchas células? A) Aldosterona B) Oxitocina C) Insulina La opción (A) es incorrecta La opción (B) es incorrecta La opción (C) es correcta
van a defender de algún patógeno específico Pero para ser específicos para conocer ese patógeno se quieren pues es requieren que nos enfermemos alguna vez okay No como en la innata esa va a atacar a quien sea Mira los componentes de linata son las barreras epiteliales en esas barreras también hay células epiteliales tratando de fagocitar algo malo los leucocitos ya te mencioné los tipos y lo que hacen ya sea fagocitar o liberar sustancias que van a causar in lamación para tratar de eliminar así al agresor con una respuesta in lamatoriano la inmunidad adquirida o la adaptativa se divide en dos porque hay dos tipos de linfocitos cada uno hace una cosa tenemos una inmunidad celular que esta es propia de los linfocitos t los linfocitos te llaman Linfocito usted porque vienen del timo hay mucho que platicar de ellos pero por el momento nada más Tráete los linfocitos T se habilitan Y ellos van a ir directamente a destruir a los microorganismos Okay ellos se habilitan en gales linfáticos linfocitos en el tipo aprendes por eso si te pregunta por ahí por qué se llama el instituto usted bueno porque vienen del timo ahí en el timo tienen un examen en otro momento Si quieres te platico más de ellos y la inmunidad humoral es dada por el Linfocito B el Linfocito B produce anticuerpos estos anticuerpos específicamente van a ir a atacar al microorganismo De qué manera en realidad existen muchos mecanismos este tema es muy amplio. 1.- El _______ es una célula que forma parte del sistema inmunológico. A) Linfocitos B) Eritrocitos C) Adipocitos La opción (A) es correcta La opción (B) es incorrecta ya que el eritrocito es una célula sanguínea roja clara de la sangre, los leucocitos también están en la sangre pero el eritrocito es el rojo. La opción (C) es incorrecta, tiene más que ver con grasa. 2.- ¿Cuál célula produce una respuesta inmunológica de tipo humoral? A) Macrofagos B) Linfocito T C) Linfocito B La opción (A) es incorrecta La opción (B) es incorrecta La opción (C) es correcta Moral yo te expliqué que la inmunidad adquirida o la adaptativa se divide en celular y en humoral y aquí rapidito la celular es dada por el Linfocito T y la humoral es dada por el Linfocito B por los anticuerpos que produce el Linfocito B respuesta correcta la opción y aquí rapidito la celular es dada
por el Linfocito T y la humoral es dada por el Linfocito B por los anticuerpos que produce el Linfocito B. 3.- Es una célula que participa en el sistema inmune. A) Adipocito B) Neurona C) Eosinófilo La opción (A) es incorrecta, ya que tiene más que ver con grasa La opción (B) es incorrecta, ya que es del sistema nervioso La opción (C) es correcta Sistema linfático (estructura y funciones básicas) Sus funciones básicas en este sistema trabaja junto con el sistema inmune. El sistema linfático es una red de órganos ganglios vasos linfáticos de diferentes conductos que transportan la linfa desde los tejidos hacia el torrente sanguíneo, la linfa entre sus componentes están los glóbulos blancos y en especial linfocitos aquí.(En la imagen) Aquí están los órganos linfáticos primarios y acá están los nódulos linfáticos y vasos linfáticos. Las amígdalas y el tipo las amígdalas son masa de tejido linfático se encuentran en la parte posterior de la boca y arriba de la garganta qué hace bueno ellas ayudan a eliminar microorganismos para prevenir infecciones en el cuerpo Recuerda que cuando te hablé de sistema inmunológico te dije que este nos ayuda a combatir por ejemplo a microorganismos Bueno también te platiqué que el sistema linfático trabaja junto con el sistema inmune y aquí estás viendo por qué trabaja con el sistema inmune por ejemplo las amígdalas Ya te estoy platicando que ayudan a eliminar microorganismos dentro de las amígdalas hay amígdalas faríngeas que están más arriba y están las palatinas también las palatinas son llamadas toxinas por algo te lo estoy diciendo el timo su función principal es madurar linfocitos T Es cierto que el timo trabaja en el sistema linfático pero también trabaja en el sistema endocrino, Bueno aquí lo que nos importa muy importante del timo es que madura linfocitos t qué es lo que pasa aquí Bueno aquí los linfocitos t tienen un examen y si lo pasan pues dejan el timo y se van gracias a la sangre hacia los diferentes tejidos o por ejemplo los ganglios linfáticos pero si no pasan ese examen pues mueren y ya ni modo.