Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prelación de créditos, Resúmenes de Protección Civil

Prelación de créditos para pagos a los acreedores

Tipo: Resúmenes

2010/2011

Subido el 16/04/2025

jur_dicas_liliana_cardona_berrio
jur_dicas_liliana_cardona_berrio 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Obligaciones fiscales y laborales.
2. Obligaciones garantizadas con prenda.
3. Obligaciones garantizadas con hipotecas.
4. Obligaciones con proveedores (no aplican para personas naturales no
comerciantes).
5. Obligaciones quirografarias.
6. Obligaciones legalmente postergadas.
Que propuesta de negociación debo incluir?
Como ya hemos mencionado, cada caso es único y las condiciones financieras y personales
del cada deudor varían de persona a persona, por lo que el éxito del trámite de negociación
de deudas o cualquier tipo de acuerdo privado depende de la estrategia que el deudor
haya trazado previamente. En tal sentido la necesidad de un acompañamiento para el caso
radica en que para la propuesta para la negociación se requiere abarcar entre otros, los
siguientes aspectos de manera clara expresa y objetiva:
1. Fórmula de pago basada en circunstancias reales y actuales.
2. Pago respetando el orden de prelación legal.
3. Formulación de la propuesta previo análisis de los derechos de voto.
4. Análisis financiero y proyecciones de los créditos.
5. Negociación de las tasas de interés corrientes y moratorias.
6. Plazos para el pago, condicionados a los límites legales.
7. Periodos de pago de acuerdo a cada orden de prelación legal.
Como vemos formular una propuesta de pago a los acreedores contiene muchos
elementos que requieren preparación previa y elaboración de una estrategia que nos
permita maximizar el porcentaje de probabilidad de aprobación de acuerdo, ya que de otra
forma si este fuere fallido nos veríamos amenazados por una liquidación patrimonial.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prelación de créditos y más Resúmenes en PDF de Protección Civil solo en Docsity!

  1. Obligaciones fiscales y laborales.
  2. Obligaciones garantizadas con prenda.
  3. Obligaciones garantizadas con hipotecas.
  4. Obligaciones con proveedores (no aplican para personas naturales no comerciantes).
  5. Obligaciones quirografarias.
  6. Obligaciones legalmente postergadas. Que propuesta de negociación debo incluir? Como ya hemos mencionado, cada caso es único y las condiciones financieras y personales del cada deudor varían de persona a persona, por lo que el éxito del trámite de negociación de deudas o cualquier tipo de acuerdo privado depende de la estrategia que el deudor haya trazado previamente. En tal sentido la necesidad de un acompañamiento para el caso radica en que para la propuesta para la negociación se requiere abarcar entre otros, los siguientes aspectos de manera clara expresa y objetiva:
  7. Fórmula de pago basada en circunstancias reales y actuales.
  8. Pago respetando el orden de prelación legal.
  9. Formulación de la propuesta previo análisis de los derechos de voto.
  10. Análisis financiero y proyecciones de los créditos.
  11. Negociación de las tasas de interés corrientes y moratorias.
  12. Plazos para el pago, condicionados a los límites legales.
  13. Periodos de pago de acuerdo a cada orden de prelación legal. Como vemos formular una propuesta de pago a los acreedores contiene muchos elementos que requieren preparación previa y elaboración de una estrategia que nos permita maximizar el porcentaje de probabilidad de aprobación de acuerdo, ya que de otra forma si este fuere fallido nos veríamos amenazados por una liquidación patrimonial.