Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntero Semiología Nefrourológica UAP, Ejercicios de Semiología

Preguntas para practicar para exámenes

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 17/06/2024

leticiafreitasss
leticiafreitasss 🇦🇷

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARCIAL RENAL
1. Cual no es un trastorno de la diuresis
a. Polaquiuria
b. Poliuria
c. Enuresis
d. Nicturia
2. Cual no es una causa de la poliuria patológica
a. Desobstrucción de la via urinaria
b. Polidipsia psicógena
c. Diabetes insípida neurogenica
d. Diabetes insípida nefrogenica
3. A partir de cuantos mL diarios de orina es considerada oliguria
a. < 500
b. <400
c. <300
d. <100
4. La inversión del del ritmo de la diuresis con eliminación de mayor cantidad de orina
por la noche que durante el dia se denomina
a. Nicturia
b. Nocturia
c. Enuresis
d. Polaquiuria
5. La microhematuria tipo II con eritrocitos conservados se corresponde a todas estas
patologías menos cual
a. Quistes renales
b. Litasis renal
c. ITU
d. Glomerulonefritis
6. Orina color rojo pardusco tipo vino es característica de cual patologia
a. Hematuria macroscópica b. Mioglobinuria c. Hemoglobinuria d. Intoxicación
por plomo
7. Cuantas nefronas están en cada rinon
a. 100,000 b. 1,000,000 c. 200,000 d. 2,000,000
8. Que dato de los puntos dolorosos es incorrecta
a. El superior tiene localización paraumblical a unos 5 cm por fuera del ombligo
b. El medio se corresponde al sitio en que el uréter cruza la arteria uterina
c. El inferior se investiga por tacto rectal en el hombre y por tacto vaginal en la mujer
d. El inferior se corresponde al sitio en el que el uréter entra en la vejiga
9. Cual es la causa mas frecuente de Sindrome Nefrotico en niños
a. Glomerulopatia membranosa
b. Esclerosis glomerular focal y segmentaria
c. Cambios Minimos
d. Diabetes tipo I
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntero Semiología Nefrourológica UAP y más Ejercicios en PDF de Semiología solo en Docsity!

PARCIAL RENAL

  1. Cual no es un trastorno de la diuresis a. Polaquiuria b. Poliuria c. Enuresis d. Nicturia
  2. Cual no es una causa de la poliuria patológica a. Desobstrucción de la via urinaria b. Polidipsia psicógena c. Diabetes insípida neurogenica d. Diabetes insípida nefrogenica
  3. A partir de cuantos mL diarios de orina es considerada oliguria a. < 500 b. < 400 c. < d. <
  4. La inversión del del ritmo de la diuresis con eliminación de mayor cantidad de orina por la noche que durante el dia se denomina a. Nicturia b. Nocturia c. Enuresis d. Polaquiuria
  5. La microhematuria tipo II con eritrocitos conservados se corresponde a todas estas patologías menos cual a. Quistes renales b. Litasis renal c. ITU d. Glomerulonefritis
  6. Orina color rojo pardusco tipo vino es característica de cual patologia a. Hematuria macroscópica b. Mioglobinuria c. Hemoglobinuria d. Intoxicación por plomo
  7. Cuantas nefronas están en cada rinon a. 100,000 b. 1,000,000 c. 200,000 d. 2,000,
  8. Que dato de los puntos dolorosos es incorrecta a. El superior tiene localización paraumblical a unos 5 cm por fuera del ombligo b. El medio se corresponde al sitio en que el uréter cruza la arteria uterina c. El inferior se investiga por tacto rectal en el hombre y por tacto vaginal en la mujer d. El inferior se corresponde al sitio en el que el uréter entra en la vejiga
  9. Cual es la causa mas frecuente de Sindrome Nefrotico en niños a. Glomerulopatia membranosa b. Esclerosis glomerular focal y segmentaria c. Cambios Minimos d. Diabetes tipo I
  1. Cual no es una complicación frecuente de Sindrome Nefrotico a. Aterogenesis b. Hipercoagulabildad c. Encefalopatia hipertensiva d. Insuficiencia renal crónica
  2. Cual no forma parte de los signos caracteristicos del síndrome nefrítico agudo a. hiperlipidemia b. Oliguria c. Proteinuria d. Hematuria
  3. Cual es la causa mas frecuente de Sindrome Nefritico a. Glomerulopatia por Iga b. Glomerulonefritis membranoproliferativa c. Glomerulopatia posinfecciosa d. HTA
  4. Cual no es una complicación frecuente de Sindrome Nefritico a. Insuficiencia cardiaca congestiva b. Hiperpotasemia c. Encefalopatía hipertensiva d. Infección
  5. Cuando esta indicada la biopsia en Sindrome Nefritico a. Antecedente de infección b. Sin evidencias de enfermedad sistémica c. Insuficiencia renal aguda d. HTA persistente de 2 semanas
  6. Cual no es un ejemplo de una infección urinaria complicada a. Mujer de 67 anos con cistitis aguda b. Nina de 8 con una pielonefritis c. Embarazada con una bacteriuria asintomática d. Mujer de 40 anos con cistitis aguda recurrentes
  7. Cual no seria una causa de la IRA pre-renal a. Anafilaxia b. Sepsis c. Quemaduras d. HTA
  8. Cual no es una causa de NTA por tóxicos endógenos a. Rabdomiolisis b. Medios de contraste c. Síndrome de lisis tumoral d. Mieloma múltiple
  9. Cual filtrado glomerular corresponde a una Insuficiencia Renal Crónica Grado 3b a. 95 b. 85 c. 55 d. 35
  10. Cual patologia se asocia más a la IRC a. Hiperparatiroidismo secundario b. Hipoparatiroidismo secundario c. Hipotiroidismo secundario d. Hipertiroidismo secundario

a. Acidosis respiratoria b. Alcalosis respiratoria c. Acidosis metabólica d. Alcalosis metabólica

  1. En la prueba de tres vasos, hematuria al final de la micción se origina a donde a. Origen prostático b. Origen vesical c. Origen glomerular d. Origen uretral
  2. Cual no es un componente de la proteinuria fisiológica a. Albumina b. Globulinas c. Mucoproteina de Tamm-Horsfall d. Proteina de Bence Jones
  3. Paciente femenina estudiante de medicina de 22 años (HB bb), cursa con poliuria de 3 semanas de evolución. Su laboratorio constata de Na 138, densidad urinaria de 1000, osm urinaria de 195 mOsm/l. Cual es su diagnostico mas probable a. Diabetes insípida central b. Diabetes insípida nefrogenica c. Diabetes mellitus tipo II d. Ingesta excesiva de agua
  4. Paciente de 72 años con diabetes tipo 2 e insuficiencia renal crónica en estadio 5. Ante la sospecha de un tromboembolismo pulmonar indique qué prueba diagnóstica está contraindicada a. Ecocardiograma trastorácico b. Gammagrafía pulmonar c. Angio-TAC pulmonar d. Electrocardiograma
  5. Respecto a la definición de la enfermedad renal crónica, una es correcta a. Requiere la presencia persistente de alteraciones estructurales y funcionales del riñón durante al menos dos meses b. Incluye alteraciones en orina como proteinuria, independientemente de la tasa de filtración glomerular c. Incluye un FG menor a 60ml/min/1.73m2 de superficie corporal independientemente de la presencia o no de otros marcadores de daño renal d. Se clasifica en 5 estadios según el FG.
  6. Cuales son los únicos cilindros urinarios que carecen de valor patológico a. Granulosos b. Hialinos c. Epiteliales d. Céreos
  7. Niña de 10 años que acude por astenia, dolor abdominal y hematuria macroscópica con orinas de color oscuro sin síntomas miccionales. Está recibiendo tratamiento con amoxicilina desde hace 3 días por faringoamigdalitis aguda. La familia refiere dos episodios previos autolimitados similares coincidiendo con una gastroenteritis y una otitis media respectivamente. Cuál es su diagnóstico de sospecha a. Glomerulonefritis membranoproliferativa b. Nefropatía IgA c. Sindrome de Goodpasture d. Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
  1. Hombre de 47 años de edad que consulta por edemas en miembros inferiores de 3 semanas de evolución. En la analítica sanguínea presenta creatinina 1.3 mg/dl, colesterol total 270 mg/dl y albúmina 2,4 g/dl. En el sedimento de orina presenta 15- 20 hematíes por campo y en orina de 24 horas se detecta proteinuria 3.7 g/día. Cuál es el diagnóstico más probable a. Enfermedad de cambios mínimos b. Glomerulosclerosis focal y segmentaria c. Nefropatía membranosa d. Glomerulonefritis membranoproliferativa
  2. Mujer de 68 años de edad que es diagnosticada de una tuberculosis pulmonar. Se instauró tratamiento con Isoniacida, Rifampicina y Etambutol. A los 12 días de iniciado el tratamiento consulta por fiebre de 38ºC, exantema cutáneo, adenopatías, artralgia, dolor lumbar, oliguria y eosinofilia con deterioro agudo de la función renal. En el examen de orina se identificó hematuria, leucocituria con eosinofiluria en la tinción de Wright y proteinuria en rango no nefrótico (1,2 gramos diarios). Con estos datos clínicos el diagnóstico más probable es a. Necrosis tubular aguda por nefrotoxicidad a fármacos b. Necrosis tubular aguda de etiología isquémica c. Enfermedad ateroembólica d. Nefritis tubulointersticial aguda
  3. Hombre de 78 años de edad al que se realizó cateterismo cardíaco con revascularización de la arteria coronaria derecha hace 3 semanas y que consulta por náuseas y vómitos de 3 días de evolución. Presenta presión arterial de 185/85 mmHg y lesiones purpúreas en los dedos de ambos pies. En la analítica se objetiva urea 230 mg/dl y creatinina 5.8 mg/dl. Cuál es el diagnóstico más probable a. Hipertensión arterial maligna b. Necrosis tubular aguda por contraste c. Insuficiencia renal rápidamente progresiva d. Enfermedad ateroembólica renal
  4. Paciente de 65 años de edad hospitalizado por presentar peritonitis generalizada. Se inicia cubrimiento con amikacina más ceftriaxona y se continúa por 25 días. Muy probablemente el paciente desarrollará insuficiencia renal por a. Insuficiencia renal nefrotóxica b. Insuficiencia renal isquémica c. Glomerulonefritis d. Insuficiencia renal postrenal
  5. La policía encuentra en la calle, incosciente e inmóvil,a altas horas de la madrugada a un indigente que presenta múltiples hematomas y fetor etílico. En el hospital se le detecta urea de 200 mg/dl, creatinina de 6 mg/dl, ácido úrico de 10 mg/dl y CPK de 1500 U/l. El diagnóstico mas probable es a. Necrosis tubular aguda alcohólica b. Necrosis tubular aguda por hemólisis c. Infarto agudo de miocardio en paciente con insuficiencia renal crónica d. Fracaso renal agudo por radbomiolisis
  6. Los familiares traen a Urgencias a un hombre de 80 años, hipertenso conocido, por un cuadro diarreico de 3 días de evolución. El enfermo está obnubilado, deshidratado y