Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas y Respuestas sobre Seguridad e Higiene Laboral en México, Apuntes de Ingeniería Industrial

Una serie de preguntas y respuestas sobre las normas de seguridad e higiene laboral en méxico, basadas en el artículo 123 de la constitución mexicana y otras leyes relevantes. Se abordan temas como la jornada laboral, la protección de las mujeres embarazadas, los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales, la prevención de riesgos y la seguridad en el manejo de sustancias peligrosas. Útil para estudiantes de derecho laboral, profesionales de la seguridad industrial y cualquier persona interesada en la seguridad en el trabajo.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/09/2024

jhon-reyes-j
jhon-reyes-j 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Identifica 10 artículos laborales que se tengan que cumplir en las organizaciones.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
1. ARTICULO 90. Salario
mínimo
$ pesos diarios
2.ARTICULO 330-A El
cambio en la modalidad de
presencial a teletrabajo,
deberá ser voluntario y
establecido por escrito.
Proporcionar, instalar y encargarse del
mantenimiento de los equipos
necesarios para el teletrabajo como
equipo de cómputo, sillas
ergonómicas, impresoras, entre otros.
3. ARTICULO 7 En toda
empresa o establecimiento,
el patrón deberá emplear un
noventa por ciento de
trabajadores mexicanos, por
lo menos.
Garantizar que al menos el 90% de los
empleados sean ciudadanos mexicanos
para proteger los derechos laborales y
promover la igualdad en el ámbito
laboral en México.
4. ARTICULO 153-D Los
trabajadores a quienes se
imparta capacitación o
adiestramiento están
obligados a asistir.
Asistir puntualmente a los cursos,
atender las indicaciones de las
personas que impartan la capacitación
o adiestramiento y presentar los
exámenes de competencia laboral.
5. ARTÍCULO 153-A.
Indica que los patrones
deben proporcionar
capacitación o
adiestramiento a los
trabajadores para elevar su
nivel de vida y competencia
laboral.
Los trabajadores reciben la formación
necesaria para mejorar sus habilidades
y contribuir al crecimiento de la
empresa.
6. ARTÍCULO 132,
fracción XVI establece la
obligación del patrón de
instalar y operar las
fábricas, talleres, oficinas y
locales de acuerdo con las
disposiciones establecidas
en el reglamento y las
NOM.
Proteger los derechos de los
trabajadores y garantizar condiciones
laborales seguras y justas.
7. ARTÍCULO 133,
fracción XI Queda
prohibido a los patrones o a
sus representantes
Presentarse en los
establecimientos en estado
de embriaguez o bajo la
Se prohíbe a los patrones o sus
representantes presentarse en los
lugares de trabajo bajo los efectos del
alcohol, narcóticos o drogas que
puedan afectar su capacidad para
desempeñar sus funciones
adecuadamente.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas y Respuestas sobre Seguridad e Higiene Laboral en México y más Apuntes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

Identifica 10 artículos laborales que se tengan que cumplir en las organizaciones. LEY FEDERAL DEL TRABAJO

  1. ARTICULO 90. Salario mínimo $ pesos diarios
  2. ARTICULO 330 - A El cambio en la modalidad de presencial a teletrabajo, deberá ser voluntario y establecido por escrito. Proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros.
  3. ARTICULO 7 En toda empresa o establecimiento, el patrón deberá emplear un noventa por ciento de trabajadores mexicanos, por lo menos. Garantizar que al menos el 90% de los empleados sean ciudadanos mexicanos para proteger los derechos laborales y promover la igualdad en el ámbito laboral en México.
  4. ARTICULO 153-D Los trabajadores a quienes se imparta capacitación o adiestramiento están obligados a asistir. Asistir puntualmente a los cursos, atender las indicaciones de las personas que impartan la capacitación o adiestramiento y presentar los exámenes de competencia laboral.
  5. ARTÍCULO 153-A. Indica que los patrones deben proporcionar capacitación o adiestramiento a los trabajadores para elevar su nivel de vida y competencia laboral. Los trabajadores reciben la formación necesaria para mejorar sus habilidades y contribuir al crecimiento de la empresa.
  6. ARTÍCULO 132, fracción XVI establece la obligación del patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas y locales de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las NOM. Proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones laborales seguras y justas.
  7. ARTÍCULO 133, fracción XI Queda prohibido a los patrones o a sus representantes Presentarse en los establecimientos en estado de embriaguez o bajo la Se prohíbe a los patrones o sus representantes presentarse en los lugares de trabajo bajo los efectos del alcohol, narcóticos o drogas que puedan afectar su capacidad para desempeñar sus funciones adecuadamente.

influencia de un narcótico o droga enervante.

  1. ARTÍCULO 132, fracción I: Son obligaciones de los patrones cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos Los patrones deben asegurarse de que su empresa o establecimiento cumpla con todas las regulaciones laborales vigentes.
  2. ARTÍCULO 24. Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos colectivos aplicables. Se harán dos ejemplares, por lo menos, de los cuales quedará uno en poder de cada parte. Los trabajadores no sean sometidos a jornadas laborales excesivas, tendran tiempo para descansar y recuperarse adecuadamente
  3. ARTÍCULO 29. Queda prohibida la utilización de menores de dieciocho años para la prestación de servicios fuera de la República, salvo que se trate de técnicos, profesionales, artistas, deportistas y, en general, de trabajadores especializados. Salvaguardar los derechos y el bienestar de los menores, evitando su explotación laboral en contextos internacionales. CONSTITUCIÓN POLITÍCA
  4. ARTÍCULO 123, fracción III Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de quince años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas. Protección de los derechos laborales de los menores, limitando su participación en el trabajo y garantizando un tiempo adecuado para su desarrollo y bienestar
  5. ARTÍCULO 123, fracción XIV Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los El empresario debe pagar la indemnización correspondiente al trabajador, según lo que establezcan las leyes laborales, para compensar la pérdida de capacidad de trabajo y el daño sufrido.

9. ARTÍCULO 123,

fracción XI Cuando, por circunstancias extraordinarias deban aumentarse las horas de jornada, se abonará como salario por el tiempo excedente un 100% más de lo fijado para las horas normales. Si un trabajador se encuentra en una situación inusual que requiere trabajar más allá de su jornada regular, recibirá una compensación adicional por esas horas adicionales.

  1. ARTÍCULO 123, fracción XII Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Obligación de proporcionar viviendas cómodas e higiénicas, prohibición de expendios de bebidas embriagantes y casas de juego de azar, espacio para servicios municipales y recreativos y servicios necesarios a la comunidad LEY DEL SEGURO SOCIAL
  2. ARTÍCULO 42. Se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior; o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste. Si un trabajador se cae desde una escalera mientras pinta una pared en una construcción o si un conductor de camión tiene un accidente vial mientras realiza una entrega, ambos casos se considerarían accidentes de trabajo.
  3. ARTÍCULO 43. Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. Supongamos que un empleado trabaja en una fábrica de productos químicos y, debido a la exposición prolongada a ciertas sustancias tóxicas en su lugar de trabajo, desarrolla una enfermedad respiratoria crónica. En este caso, esa enfermedad sería considerada una enfermedad de trabajo.
  1. ARTÍCULO 45. La existencia de estados anteriores tales como discapacidad física, entre otras, no es causa para disminuir el grado de la incapacidad temporal o permanente, ni las prestaciones que correspondan al trabajador. Un trabajador sufre un accidente laboral y queda temporalmente incapacitado. Si antes del accidente ya tenía una discapacidad visual, esta condición previa no debe afectar la compensación económica o las prestaciones médicas que le corresponden por la incapacidad temporal.
  2. ARTÍCULO 46, fracción I No se considerarán para los efectos de esta Ley, riesgos de trabajo si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez Un trabajador, está en estado de embriaguez durante su jornada laboral, pierde el equilibrio y cae desde una escalera mientras realiza tareas de mantenimiento en la empresa y sufre una fractura en la pierna.
  3. ARTÍCULO 48. Si el Instituto comprueba que el riesgo de trabajo fue producido intencionalmente por el patrón, por sí o por medio de tercera persona, el Instituto otorgará al asegurado las prestaciones en dinero y en especie que la presente Ley establece. Supongamos que un trabajador sufre un accidente laboral debido a una negligencia deliberada por parte del empleador. En este caso, el Instituto proporcionará al trabajador las prestaciones económicas y en especie correspondientes, como atención médica, rehabilitación y compensación por incapacidad.
  4. ARTÍCULO 61. Al declararse la incapacidad permanente, sea parcial o total, se concederá al trabajador asegurado la pensión que le corresponda, con carácter provisional, por un período de adaptación de dos años. Un trabajador sufre una incapacidad permanente debido a un accidente laboral grave. El Instituto le otorga una pensión provisional durante los primeros dos años para ayudarlo a adaptarse a su nueva situación. Durante este período, el trabajador puede recibir atención médica, rehabilitación y apoyo económico para enfrentar los cambios en su vida laboral y personal.
  5. ARTÍCULO 68. La cuantía de las pensiones por incapacidad permanente será actualizada anualmente en el mes de febrero, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor El trabajador, ha sufrido una incapacidad permanente debido a un accidente laboral. Su pensión actual es de X cantidad al año. El INPC del año anterior indicó un aumento del 3% en los precios al consumidor. Por lo tanto, la nueva pensión de Juan sería de X por el 1.03% para el próximo
  1. ARTICULO 22, En el diseño, construcción y mantenimiento de las instalaciones de los centros de trabajo, deberán observarse condiciones de seguridad e higiene para los trabajos en alturas o subterráneos. Se deben observar condiciones de seguridad e higiene en todas las etapas. Al diseñar o construir instalaciones, es crucial considerar la estabilidad y la resistencia de los materiales utilizados teniendo en cuenta las actividades a desarrollarse.
  2. ARTICULO 26, En los centros de trabajo se deberá contar con medidas de prevención y protección, así como con sistemas y equipos para el combate de incendios, en función al tipo y grado de riesgo que entrañe la naturaleza de la actividad, de acuerdo con las Normas respectivas. En los centros de trabajo se deben implementar medidas de prevención y protección contra incendios. Esto incluye la disponibilidad de sistemas y equipos adecuados para combatir incendios, considerando el tipo y grado de riesgo asociado a la naturaleza de la actividad laboral.
  3. ARTICULO 28, fracción III Contar con sistemas para la detección y extinción de incendios, de acuerdo al tipo y grado de riesgo conforme a las Normas aplicables. Obligación de contar con sistemas para la detección y extinción de incendios, de acuerdo al tipo y grado de riesgo, conforme a las normas aplicables.
  4. ARTICULO 29, fracción II Solicitar a la Secretaría por escrito, autorización para el funcionamiento de los equipos, a fin de satisfacer los requisitos previstos. El patrón debe solicitar por escrito a la STPS autorización para el funcionamiento de los equipos de acuerdo a la norma NOM- 020 - STPS- 2011
  5. ARTICULO 38, El patrón deberá contar con el personal, materiales y procedimientos necesarios para la atención de emergencias en maquinaria y equipo. Es crucial que los empleadores se preparen adecuadamente para enfrentar emergencias relacionadas con la maquinaria y el equipo, asegurando que tengan los recursos necesarios y que el personal esté capacitado para actuar de manera segura y eficiente en caso de necesidad.
  6. ARTICULO 40, Los equipos para soldar y cortar, deberán operarse en Es fundamental garantizar la protección del personal que trabaja con estos equipos, así como prevenir

condiciones de seguridad e higiene, de acuerdo a las Normas correspondientes. riesgos y accidentes durante las operaciones de soldadura y corte.

  1. ARTICULO 47, Las instalaciones eléctricas permanentes o provisionales en los centros de trabajo deberán diseñarse e instalarse con los dispositivos y protecciones de seguridad. Es fundamental garantizar la seguridad eléctrica en los lugares de trabajo para prevenir riesgos y asegurar un entorno laboral seguro.
  2. ARTICULO 52, fracción II Verificarlas periódicamente el funcionamiento de las herramientas, a fin de proporcionarles el mantenimiento adecuado. Responsabilidad de garantizar que las herramientas utilizadas en un contexto específico estén en buen estado de funcionamiento y cumplan con los requisitos técnicos necesarios.
  3. ARTICULO 56. El patrón deberá elaborar una relación del personal autorizado para llevar a cabo las actividades de manejo, transporte y almacenamiento de materiales y sustancias químicas peligrosas, así como para operaciones en espacios confinados. Identificar y autorizar al personal encargado del manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas, así como de operaciones en espacios confinados. También debe cumplir con una serie de obligaciones, como proporcionar capacitación, llevar registros, realizar un análisis de riesgos y contar con un plan de atención a emergencias CITA DIEZ NORMAS OFICIALES MEXICANAS
  4. NOM- 001 - STPS- 2008 Edificios, locales e instalaciones. Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.
  5. NOM- 002 - STPS- 2000 Prevención, protección y combate de incendios. Establecer las condiciones mínimas de seguridad que deben existir, para la protección de los trabajadores y la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

10. NOM- 024 - STPS- 2001

Vibraciones. Establecer los límites máximos permisibles de exposición y las condiciones mínimas de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones que, por sus características y tiempo de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores.