Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas y Respuestas sobre Gastroenterología: Un Repositorio de Casos Clínicos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Una serie de preguntas y respuestas relacionadas con diferentes aspectos de la gastroenterología. Abarca temas como la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la infección por helicobacter pylori, el síndrome de intestino irritable, la enfermedad de crohn, la colitis ulcerativa, las hemorroides, la pancreatitis, las parasitosis intestinales y la obesidad. Cada pregunta se basa en un caso clínico específico, lo que permite al lector aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan profundizar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 14/11/2024

ingrid-montiel
ingrid-montiel 🇲🇽

7 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 1 Métodos básicos de estudio y diagnóstico gastrointestinales
Caso 1. Masculino 35 años, 6 semanas de evolución con evacuaciones Bristol 7, y dolor abdominal en marco
colónico. El siguiente biomarcador es útil para discriminar enfermedad orgánica de trastorno funcional
digestivo.
Calprotectina
Transferrina
Haptoglobina
Procalcitonina
Caso 1. Masculino 35 años, 6 semanas de evolución con evacuaciones Bristol 7, le reportan pH ácido en el
coprológico, lo anterior sugiere:
Malabsorción de grasas
Malabsorción de vitaminas
Malabsorción de carbohidratos
Malabsorción de proteínas
Pregunta 1. Es una causa de trombocitopenia:
Colestasis
Hiperesplenismo
Anemia
Rabdomiólisis
TEMA 2 Estudios de gabinete
Caso 1. Femenino 42 años de edad, acude por presentar ictericia, el primer estudio de gabinete para evaluar
colestasis es el siguiente: desde la infancia presenta dificultad para evacuar, refiere evacuaciones Bristol 1,
pasan hasta 6 días sin presentar evacuaciones, niega pérdida de peso o dolor abdominal. Para descartar
inercia colónica, usted solicita :
Ultrasonido de hígado y vías biliares
Placa simple de abdomen de pie
Panendoscopia con toma de biopsias
Caso 1. Femenino 42 años, 1 semana de evolución con ictericia, coluria y dolor en hipocondrio derecho. Las
pruebas de funcionamiento hepático reportan: bilirrubina directa 4.1 mg/dl, indirecta 0.7 mg/dl y fosfatasa
alcalina 384 U/L.
¿Cuál es el primer estudio para investigar la causa de la colestasis?
Panendoscopia con biopsias
Serie esofagogastroduodenal
Ultrasonido hepático y vías biliares
Placa simple de abdomen
Caso 1. Masculino 42 años, presenta distensión abdominal y vómito de contenido gastro alimentario, usted
sospecha oclusión intestinal, para confirmar el diagnóstico en la placa simple de abdomen usted espera
observar:
Niveles hidroaéreos
Gas en ámpula rectal
Pared intestinal < 3mm
Colon tubular y espástico
Nivel fácil
TEMA 3 Métodos específicos diagnósticos y terapéuticos gastrointestinales
Caso 1. Masculino 25 años de edad, sin comorbilidades, refiere síntomas de enfermedad por reflujo
gastroesofágico (pirosis y regurgitación), la endoscopia la reportan sin esofagitis, para realizar el diagnóstico,
usted solicita:
Colangioresonancia
Ultrasonido hepático
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas y Respuestas sobre Gastroenterología: Un Repositorio de Casos Clínicos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

TEMA 1 Métodos básicos de estudio y diagnóstico gastrointestinales Caso 1. Masculino 35 años, 6 semanas de evolución con evacuaciones Bristol 7, y dolor abdominal en marco colónico. El siguiente biomarcador es útil para discriminar enfermedad orgánica de trastorno funcional digestivo. Calprotectina Transferrina Haptoglobina Procalcitonina Caso 1. Masculino 35 años, 6 semanas de evolución con evacuaciones Bristol 7, le reportan pH ácido en el coprológico, lo anterior sugiere: Malabsorción de grasas Malabsorción de vitaminas Malabsorción de carbohidratos Malabsorción de proteínas Pregunta 1. Es una causa de trombocitopenia: Colestasis Hiperesplenismo Anemia Rabdomiólisis TEMA 2 Estudios de gabinete Caso 1. Femenino 42 años de edad, acude por presentar ictericia, el primer estudio de gabinete para evaluar colestasis es el siguiente: desde la infancia presenta dificultad para evacuar, refiere evacuaciones Bristol 1, pasan hasta 6 días sin presentar evacuaciones, niega pérdida de peso o dolor abdominal. Para descartar inercia colónica, usted solicita : Ultrasonido de hígado y vías biliares Placa simple de abdomen de pie Panendoscopia con toma de biopsias Caso 1. Femenino 42 años, 1 semana de evolución con ictericia, coluria y dolor en hipocondrio derecho. Las pruebas de funcionamiento hepático reportan: bilirrubina directa 4.1 mg/dl, indirecta 0.7 mg/dl y fosfatasa alcalina 384 U/L. ¿Cuál es el primer estudio para investigar la causa de la colestasis? Panendoscopia con biopsias Serie esofagogastroduodenal Ultrasonido hepático y vías biliares Placa simple de abdomen Caso 1. Masculino 42 años, presenta distensión abdominal y vómito de contenido gastro alimentario, usted sospecha oclusión intestinal, para confirmar el diagnóstico en la placa simple de abdomen usted espera observar: Niveles hidroaéreos Gas en ámpula rectal Pared intestinal < 3mm Colon tubular y espástico Nivel fácil TEMA 3 Métodos específicos diagnósticos y terapéuticos gastrointestinales Caso 1. Masculino 25 años de edad, sin comorbilidades, refiere síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico (pirosis y regurgitación), la endoscopia la reportan sin esofagitis, para realizar el diagnóstico, usted solicita: Colangioresonancia Ultrasonido hepático

Ph-metría de 24 horas Tránsito intestinal Caso 1. Femenino 75 años de edad, inicio reciente de estreñimiento (evacuaciones Bristol 1), hematoquezia y pérdida de peso >5% de lo habitual. Usted considera realizar el siguiente estudio para investigar la causa: Colangioresonancia Ultrasonido hepático Ileocolonoscopia Tránsito intestinal Caso 1.Masculino 62 años de edad, antecedente de enfermedad de Parkinson, presenta disfagia orofaríngea, principalmente con líquidos y sensación de asfixia al deglutir, usted solicita el siguiente estudio: Videoesofagograma Centellografía con Tc- 99 Colangioresonancia Ph metría con impedancia TEMA 4 Boca Caso 1. Masculino 28 años de edad, enfermedad de Crohn, acude por presentar úlceras aftoides con halo eritematoso en los bordes internos de los labios, el diagnóstico más probable es: Cytomegalovirus Candidiasis oral Dermatitis atópica Estomatitis aftosa Caso 1. Femenino 35 años de edad, enfermedad de Crohn. Pregunta 1. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones orales se relaciona con inflamación intestinal? Mucogingivitis Granulomatosis Caries dental Estomatitis aftosa Caso 1. Femenino 62 años de edad, en quimioterapia por cáncer de colon, acude por presentar placas blanquecinas en cavidad oral (paladar y lengua), el diagnóstico más probable es: Candidiasis oral Dermatitis herpética Enfermedad de Crohn Dermatitis atópica TEMA 5 Esófago Pregunta 1. Masculino 22 años de edad, 1 año de evolución con disfagia orofaríngea, regurgitación, halitosis y refiere encontrar restos de alimento en la almohada, para realizar el diagnóstico, usted solicita: Centellografia con Tc- 99 Tránsito intestinal Esofagograma Ph-metría 24 horas Pregunta 2. En el caso anterior, el diagnóstico más probable es: Divertículo Zencker Esofagitis eosinofílica Gastroparesia idiopática Duodenitis erosiva Pregunta 3. Niño de 5 años de edad, ingesta accidental de limpiador de baño, en el manejo de ingesta de cáusticos usted evita: Lavado gástrico

Uso de procinéticos Pregunta 3. Masculino 37 años de edad. Presenta diarrea con datos de malabsorción, se identifica infección por Giardia Lamblia , el principal mecanismo fisiopatológico es: Aplanamiento de vellosidades en duodeno Disminución en el factor intrínseco Disminución en la secreción de glucagón Disminución en la secreción de gastrina Pregunta 1. Son factores de riesgo para cáncer gástrico: Esófago de Barrett Helicobacter pylori Hernia hiatal tipo 1 Estenosis péptica Pregunta 2. Masculino 56 años de edad acude a consulta por dolor epigástrico y plenitud post prandial de 1 mes de evolución, se realiza endoscopia y toma biopsias, con presencia de Helicobacter pylori , usted inicia terapia cuádruple y solicita el siguiente estudio para corroborar la erradicación: Ph-metría de 24 horas Manometría esofágica Prueba de aliento Anticuerpos IgG Pregunta 3. Femenino 44 años de edad. Acude por presentar datos de malabsorción de carbohidratos (distensión, meteorismo, diarrea y cólico abdominal). El mecanismo fisiopatológico implicado en duodeno es el siguiente: Atrofia de las vellosidades Infección por Helicobacter pylori Disminución en el factor intrínseco Disminución en la secreción de gastrina Pregunta 1. Es la citotóxina en el Helicobacter pylori que inhibe la apoptosis e interviene en la carcinogénesis: Flagelo Cag A Vac A Ureasa Pregunta 2. Femenino 35 años de edad, presenta dispepsia, el siguiente estudio es útil para investigar infección por Helicobacter pylori: Prueba de ureasa Centellografía Tc Videoesofagograma Manometría esofágica Pregunta 3. Son factores de riesgo para padecer úlcera duodenal: Aplanamiento de vellosidades en duodeno Uso de anti-inflamatorios no esteroideos Uso de inhibidores de bomba protones Antecedente de gastroparesia idiopática TEMA 7 Intestino Delgado Caso 1. Pregunta 1.Femenino 29 años, 8 meses de evolución. Evacuaciones Bristol 6, explosivas, fétidas, niega sangrado, incrementan con la ingesta de carbohidratos refinados. Pregunta 1. ¿Cuál es la prueba de escrutinio para enfermedad celiaca? Calprotectina fecal

Acs anti-transglutaminasa Acs anti-mitocondriales d.Acs anti-músculo liso Pregunta 2. ¿Cuál es el siguiente estudio para confirmar el diagnóstico? Ilecolonoscopia Biopsias de ileón Colon por enema Biopsias de duodeno Pregunta 3.. Masculino 50 años. Hemorragia de intestino medio, se realiza video cápsula endoscópica y se identifica una tumoración en ileón proximal. De los siguientes, ¿Cuáles son los tumores más frecuentes del intestino medio? Neuroendocrinos Linfomas Pólipos Epiteliales Pregunta 1. Masculino 39 años de edad, úlcera péptica recurrente, sin respuesta a inhibidores de bomba de protones, presenta evacuaciones Bristol 7 , con datos de malabsorción intestinal. Usted sospecha síndrome de Zollinger-Ellison y solicita el siguiente estudio para confirmarlo: Niveles de gastrina Calprotectina fecal Enzimas pancreáticas Niveles de insulina Pregunta 2. En el caso de absorción intestinal deficiente secundaria a síndrome de Zollinger-Ellison, el mecanismo de acción básico involucra: Retraso en el vaciamiento gástrico y duodenal Alteración en la absorción de sales biliares Inactivación de enzimas pancreáticas por ácido Atrofia de las vellosidades intestinales Pregunta 3. Femenino 45 años de edad, refiere presentar evacuaciones Bristol 7, explosivas, con la ingesta de lácteos. La diarrea ocasionada por intolerancia a la lactosa es: Secretora Osmótica Inflamatoria Infecciosa Caso 1. Pregunta 1.Femenino 29 años, diarrea por malabsorción y sospecha de enfermedad celiaca ¿Cuál es el principal hallazgo histopatológico? Inclusiones de Cowdry Metaplasia intestinal Banda de colágena Atrofia de vellosidades Pregunta 2. Usted confirma el diagnóstico y decide suspender lo siguiente en la dieta: Lácteos Centeno Irritantes Maíz Pregunta 3. Es el principal sitio de absorción de las sales biliares y vitamina B12. Ileón terminal Yeyuno proximal

Relajación adecuada del puborectal Tiempo de expulsión de balón <2 minutos Tránsito colónico con <2 marcadores Pregunta 3. Son causas de estreñimiento crónico: Colitis ulcerativa crónica Antidepresivos tricíclicos Intolerancia a la lactosa Malabsorción intestinal TEMA 9 Hemorragia gastrointestinal Pregunta 1. Masculino 43 años de edad sin comorbilidades, acude por presentar rectorragia caracterizada por goteo después de la evacuación, usted realiza anoscopia e identifica paquetes hemorroidales, considera ligadura en los siguientes casos: Hemorroides grado III Hemorroides trombosada Hemorroides grado II Hemorroides grado I Pregunta 1. Masculino 43 años de edad sin comorbilidades, acude por presentar rectorragia caracterizada por goteo después de la evacuación, usted realiza anoscopia e identifica paquetes hemorroidales, considera ligadura en los siguientes casos: Hemorroides grado IV Hemorroides trombosada Hemorroides grado II Hemorroides grado I Pregunta 2. Es un factor de riesgo para úlcera péptica asociadas al uso de AINES: Obesidad y diabetes mellitus Edad menor de 40 años Inhibidores de bomba de protones Infección por Helicobacter pylori Pregunta 3. Masculino 7 5 años de edad, acude por presentar cambios en el hábito intestinal de 6 meses de evolución, se identifica una anemia microcítica-hipocrómica y se realiza colonoscopia, encontrando 2 pólipos. ¿Cuál de las siguientes lesiones tiene menor potencial cancerígeno? Adenoma tubular < 1 cm Adenoma tubulovelloso > 1cm Adenoma velloso < 1 cm Adenoma hiperplásico <1 cm Pregunta 1. Masculino 52 años. Acude por presentar melena, sin antecedentes cardiovasculares, la indicación para hemotrasfusión es un nivel de hemoglobina: 10 mg/dl <8 mg/dl <7 mg/dl 11 mg/dl Pregunta 2. En el caso anterior la causa más frecuente de hemorragia es: Divertículo Zencker Úlcera péptica Acalasia Angiectasia Pregunta 3.El desgarro de Mallory Weiss se asocia con lo siguiente: Erosión de arteria aberrante Desgarro esofágico

Anticoagulantes Helicobacter pylori Pregunta 1. Femenino 68 años. Cardiopatía isquémica, toma como profilaxis secundaria aspirina. Acude por presentar melena. ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia de tubo digestivo alto: Divertículo de Zencker Angiodisplasias Várices gástricas Úlcera péptica Pregunta 2. Es factores de riesgo para hemorragia de tubo digestivo NO variceal: Pancreatitis crónica Gastroparesia Helicobacter pylori Colecistectomía Pregunta 3. Masculino 72 años de edad sin comorbilidades, acude por presentar hematoquecia, la causa más frecuente de sangrado de tubo digestivo bajo en esta edad es: Divertículos colónicos Tumores neuroendocrinos Enfermedad de Crohn Colitis ulcerativa crónica idiopática TEMA 10 Hígado y vías biliares Pregunta 1. Masculino 52 años de edad, cirrosis por alcohol, Child Pugh B. Presenta várices esofágicas con datos de mal pronóstico. Son complicaciones de la hemorragia variceal: Colecistitis Trombocitopenia Encefalopatia Pancreatitis Pregunta 2. Mujer de 49 años de edad, sin antecedentes de importancia. Referida por ascitis y pérdida de peso; se realiza paracentesis y determinación de GASA (gradiente albúmina sérica-ascitis). El valor es menor de 1.1 g/dl. La causa más probable es: Carcinomatosis peritoneal Síndrome de Budd-Chiari Trombosis de la vena porta Metástasis hepáticas Pregunta 3. Masculino 54 años. Ictericia de una semana de evolución. Dolor abdominal en hipocondrio derecho y fiebre. BD 4.5mg/dl, FA 335 U/L, ALT 32 U/L AST 30 U/L, en el ultrasonido de hígado y vías biliares, le reportan imagen compatible con absceso hepático amebiano, usted inicia: Aciclovir Metronidazol Vancomicina Penicilina Pregunta 1. En una mujer de 65 años con inicio reciente de prurito, elevación aislada de fosfatasa alcalina, gama glutamiltrasferasa (GGT), pico monoclonal de IgM, sin alteraciones en la vía biliar, usted sospecharía: Hepatitis autoinmune Hepatitis por virus A Colangitis biliar primaria Colangitis esclerosante

Oclusión Gastritis Pregunta 1. Masculino 42 años, presenta distensión abdominal, vómito de contenido gastro alimentario e imposibilidad para canalizar gases, sugestivo de oclusión intestinal, en la placa simple de abdomen, usted espera observar: Gas en ámpula rectal Niveles hidroáereos Pared intestinal <3mm Colon tubular y espástico TEMA 13 Parasitosis intestinal Pregunta 1. Hombre de 28 años de edad. Un mes de evolución con evacuaciones Bristol 6 y 7, sanguinolentas, con moco, dolor cólico al evacuar y tenesmo. Se realiza rectosigmoidoscopia y se encuentran úlceras “en botón de camisa”. La causa infecciosa más probable de la proctitis es: Entamoeba histolytica Blastocystis hominis Mycobacterium avium Ancylostoma duodenale Pregunta 2. El tratamiento es: Mesalazina Metronidazol Prednisona Antidiarreicos Pregunta 3. La causa más frecuente de obstrucción de la vía biliar por parásitos es: Entamoeba histolytica Blastocystis hominis Mycobacterium Ascaridiasis Pregunta 1. Hombre de 28 años de edad. Presenta diarrea con datos de malabsorción, se identifica infección por Giardia Lamblia , el principal mecanismo fisiopatológico es Aplanamiento de vellosidades en duodeno Disminución en el factor intrínseco Disminución en la secreción de glucagón Disminución en la secreción de gastrina Pregunta 2. El tratamiento es: Mesalazina Tinidazol Prednisona Antidiarreicos Pregunta 1. Escolar de 8 años de edad, es traído a consulta por presentar evacuaciones Bristol 6, bruxismo, prurito anal nocturno, irritabilidad y alteraciones en el sueño de 2 semanas de evolución, antecedente de ingesta de agua y frutas en la vía pública, la infección parasitaria más probable es: Oxiuriasis Hidatidosis Ascariasis Blastocistosis Pregunta 2. En el caso anterior, el tratamiento de elección es: Albendazol Metronidazol

Fluconazol Ciprofloxacino Pregunta 3. De los siguientes parásitos intestinales, el siguiente corresponde a un nematodo: Taenia solium Ascaris lumbricoides Taenia saginata Clonorchis sinensis TEMA 14 Neuropatía visceral Pregunta 1. Femenino 65 años. DMT2 de 20 años de evolución. Retinopatía y neuropatía periférica. 1 año de evolución con plenitud precoz, saciedad y vómito gastroalimentario. La endoscopia reporta gastropatía erosiva y estómago retencionista. Es el estudio de elección para el diagnóstico de gastroparesia: Ph-metría de 24 horas Centellografía con Tc- 99 Serie esofagogastroduodenal Pregunta 1. Son causas de megacolon relacionada con aganglionosis: Infección por Clostridiodes difficile Enfermedad Inflamatoria intestinal Enfermedad de Hirschsprung Infección por tuberculosis intestinal Pregunta 1. Es verdadero en relación a la enfermedad de Hirschsprung: El segmento afectado se encuentra dilatado El segmento agangliónico se encuentra espástico El reflejo rectoanal inhibitorio está preservado Es causado por el Tripanosoma cruzi TEMA 15 Manifestaciones gastrointestinales del VIH Pregunta 1. Masculino 24 años. Múltiples parejas sexuales. 4 meses de evolución con diarrea sanguinolenta, tenesmo y descarga mucupurulenta. ¿Qué infección por helmintos está asociada con trasmisión sexual? Clostridiodes difficile Ascaris lumbricoides Helicobacter pylori Strongyloides stercolaris nivel moderado Pregunta 1 Masculino de 36 años de edad, seropositivo para VIH. Acude por presentar odinofagia persistente a pesar de tomar analgésicos. Se realiza endoscopia y observa placas blanquecinas, erosiones y úlceras en cavidad oral y esófago. ¿Cuál es el agente causal? Candidiasis Citomegalovirus Tuberculosis Herpes virus TEMA 16 Fiebre tifoidea Masculino 33 años. Consumo frecuente de huevos no cocidos. Acude por presentar 5 días de evolución con astenia, cefalea intensa y evacuaciones diarreicas. El agente infeccioso más probable es: Clostridiodes difficile Salmonella Typhi Isospora belli Vibrio cholera Pregunta 1. Femenino 18 años. Consumo frecuente de alimentos fuera de casa. 72 horas de evolución con fiebre, evacuaciones Bristol 6, cefalea intensa y mialgias. Es verdadero con relación a la fiebre tifoidea: