Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PREGUNTAS TIPS GINECOLOGIA ENARM, Exámenes de Ginecología

PREGUNTAS GINECOLOGIA REPASO ENARM

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 13/09/2019

Natamexico3
Natamexico3 🇲🇽

4.8

(8)

3 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- ETIOPATOGENIA MÁS ACEPTADA COMO CAUSA DE ECLAMPSIA ES:
MALA INVASION TROFOBLASTICA
2.- EN LA PREECLAMPSIA SEVERA LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE FETAL
ES:
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
3.- EL PRIMER PASO DEL TRATAMIENTO DE PREECLAMPSIA SEVERA ES:
HIDRATACION
4.- EL OBJETIVO PRIMORDIAL EN EL TRATAMIENTO DE PREECLAMPSIA
SEVERA ES:
PREVENCION DE HEMORRAGIA CEREBRAL
5.- FARMACO DE ELECCION EN LA PREVENCION DE CRISIS CONVULSIVAS EN
PREECLAMPSIA SEVERA ES:
SULFATO DE MAGNESIO
6.- DOSIS DE IMPREGNACION DE SULFATO DE MAGNESIO EN LA TOXEMIA
SEVERA:
4 GR IV/20 MIN
7.- SEGUN LA CLASIFICACION DE MISSISIPI SE DEFINE TROMBOCITOPENIA
TIPO 3 CUANDO ES: MENOR A 150 MIL
TIPO 1 MENOS 50 MIL, TIPO 2 50 – 100
8.- LA SIGUIENTE NO ES DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE SINDROME DE
HELLP:
CIRROSIS HEPATICA
9.- LA COMPLICACION MÁS FRECUENTE DE SINDROME DE HELLP ES:
COAGULACION VASCULAR DISEMINADA Y DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO
10.- LA TRANSFUSION DE PLAQUETAS EN SINDROME DE HELLP SE INICIA
CUANDO LOS NIVELES ESTAN EN:
MENOR 50 MIL
11.- LAS CAUSAS DE CONVULSIONES EN ECLAMPSIA SON:
12.- EL SIGUIENTE NO CONSTITUYE UN DATO DE INMINENCIA DE
ECLAMPSIA:
HIPONATREMIA SEVERA
13.- EL 50% DE LOS CASOS DE ECLAMPSIA SE PRESENTA EN:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PREGUNTAS TIPS GINECOLOGIA ENARM y más Exámenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

1.- ETIOPATOGENIA MÁS ACEPTADA COMO CAUSA DE ECLAMPSIA ES:

MALA INVASION TROFOBLASTICA

2.- EN LA PREECLAMPSIA SEVERA LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE FETAL

ES:

DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA

3.- EL PRIMER PASO DEL TRATAMIENTO DE PREECLAMPSIA SEVERA ES:

HIDRATACION

4.- EL OBJETIVO PRIMORDIAL EN EL TRATAMIENTO DE PREECLAMPSIA

SEVERA ES:

PREVENCION DE HEMORRAGIA CEREBRAL

5.- FARMACO DE ELECCION EN LA PREVENCION DE CRISIS CONVULSIVAS EN

PREECLAMPSIA SEVERA ES:

SULFATO DE MAGNESIO

6.- DOSIS DE IMPREGNACION DE SULFATO DE MAGNESIO EN LA TOXEMIA

SEVERA:

4 GR IV/20 MIN

7.- SEGUN LA CLASIFICACION DE MISSISIPI SE DEFINE TROMBOCITOPENIA

TIPO 3 CUANDO ES: MENOR A 150 MIL

TIPO 1 MENOS 50 MIL, TIPO 2 50 – 100

8.- LA SIGUIENTE NO ES DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE SINDROME DE

HELLP:

CIRROSIS HEPATICA

9.- LA COMPLICACION MÁS FRECUENTE DE SINDROME DE HELLP ES:

COAGULACION VASCULAR DISEMINADA Y DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO

10.- LA TRANSFUSION DE PLAQUETAS EN SINDROME DE HELLP SE INICIA

CUANDO LOS NIVELES ESTAN EN:

MENOR 50 MIL

11.- LAS CAUSAS DE CONVULSIONES EN ECLAMPSIA SON:

12.- EL SIGUIENTE NO CONSTITUYE UN DATO DE INMINENCIA DE

ECLAMPSIA:

HIPONATREMIA SEVERA

13.- EL 50% DE LOS CASOS DE ECLAMPSIA SE PRESENTA EN:

ANTEPARTO, EL PUERPERIO EN SEGUNDO LUGAR Y EL TERCERO INTRAPARTO

14.- LA PRIMERA MEDIDA TERAPEUTICA EN ECLAMPSIA ES SIEMPRE:

VIA AEREA PERMEABLE

15.- PORCENTAJE DE PACIENTES QUE DESARROLLAN PREECLAMPSIA CON

DIABETES EN EL EMBARAZO

16.- LA PRUEBA DE TAMIZAJE EN DIABETES EN EL EMBARAZO IDENTIFICA A

LAS PACIENTES COMO

ALTO RIESGO

17.- LA PRUEBA DE TAMIZ ES POSITIVA CUANDO LA GLICEMIA A UNA HRA

POSTCARGA ES MAYOR DE:

140 MG/DL

18.-LA SEMANA DE GESTACION CON MAYOR RESISTENCIA A LA INSULINA EN

EL EMBARAZO CORRESPONDE A:

24 -28 SEMANAS (HORMONA CON MAYOR EFECTO DE RESISTENCIA A LA

INSULINA ENTRE ESTAS SEMANAS ES EL LACTOGENO PLACENTARIO)

19.- SEGUN LA DRA. WHITE EL TIPO DE DIABETES GESTACIONAL QUE SE

TRATA CON DIETA E INSULINA ES:

TIPO A2 (20%), (TIPO A1 CON DIETA SOLAMENTE Y ES EL 80%)

20.- EL RIESGO DE MALFORMACIONES FETALES SE LOGRA CON NIVELES DE

HBA1 MAYORES A:

9 MG/DL (MAYOR A 8) (RANGO NORMAL ES 7)

21.- APARATO MÁS FRECUENTEMENTE AFECTADO POR MALFORMACIONES

FETALES EN DIABETES ES:

CORAZON

22.- FORMA DE HACER DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL EN

EMBARAZO:

GLICEMIA EN AYUNO MAYOR DE 200 MG/DL

23.-LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE PARTO PRETERMINO ES:

INFECCION EN VIAS URINARIAS Y CERVICOVAGINTIS

24.- NO ES PARTE DEL CUADRO CLINICO DE PARTO PRETERMINO:

TAQUICARDIA FETAL

36.- SEMANA DE GESTACION IDEAL PARA INDUCIR MADURACION PULMONAR

FETAL ES:

28-32 SEMANAS

37.- LA DOSIS ADECUADA DE ESTEROIDES PARA INDUCIR MADURACION

PULMONAR ES:

24 MG EN 48 HRS

38.- COMPLICACION NEONATAL QUE NO SE REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE

CON LA ADMINISTRACION DE ESTEROIDES PARA INDUCIR MADUREZ

PULMONAR FETAL:

HIPERBILIRRUBINEMIA

39.- LOS TOCOLITICOS SOLO ESTAN INDICADOS POR UN LAPSO DE TIEMPO

DE:

48 HRS.

40.- QUE PORCENTAJE DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS OCURRE

ANTES DE 37 SEMANAS:

41.- LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS CONTRIBUYE CON EL

SIGUIENTE PORCENTAJE DE PARTO PRETERMINO

42.- EL PRINCIPAL RIESGO MATERNO EN RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANAS ES:

INFECCION UTERINA

43.- UNO DE LOS SIGUIENTES NO CONSTITUYE MORBILIDAD PERINATAL

ASOCIADA A OLIGOHIDRAMNIOS POR RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANAS:

CORIOAMNIOITIS

44.- EL RIESGO DE PROLAPSO DE CORDON EN RPM SE PRESENTA EN QUE

PORCENTAJE:

45.- UNO DE LOS SIGUIENTES GERMENES ES EL MÁS FRECUENTE AISLADO EN

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ES:

CHLAMYDIA TRACHOMATIS

46.- LA PRUEBA DIAGNOSTICA PARA RPM CON MAYOR VALOR PREDICTIVO

POSITIVO ES:

CRISTALOGRAFIA

47.- UNA DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS ES DE BAJA UTILIDAD Y SENSIBILIDAD

PARA EL DIAGNOSTICO DE RPM:

ULTRASONIDO CON INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO

48.- EL MAYOR RIESGO DEL MANEJO CONSERVADOR PARA RPM ES:

CORIOAMNIOITIS

49.- EL SIGUIENTE ES UNO DE LOS MARCADORES PARA INFECCION POR

CORIOAMNIOITIS MÁS SENSIBLE:

IL-

50.- EL SIGUIENTE ES UNO DE LOS MARCADORES MAS ESPECIFICO PARA

INFECCION POR CORIOAMNIOITIS:

TINCION DE GRAM EN LIQUIDO AMNIOTICO

51.- LA UTILIDAD DEL PERFIL BIOFISICO EN LA RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANAS CONSISTE EN:

IDENTIFICAR INFECCION INTRAUTERINA

52.- LA VARIABLE DEL PERFIL BIOFISICO CON MAYOR CORELACION DE

INFECCION INTRAUTERINA ES:

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS (ES LO PRIMERO QUE SE ALTERA EN LA

INFECCION UTERINA, LOS MOVIMIENTOS DIAFRAGMATICOS)

EL PERFIL BIOFISICO EN RPM SE REALIZA CADA 24 HRS.

53.- EL SIGUIENTE NO ES BENEFICIO DE LOS ANTIBIOTICOS EN RPM:

NO AUMENTA LA NECESIDAD DE SURFACTANTE PULMONAR

54.- LAS SEMANAS DE GESTACION IDEALES PARA EL MANEJO CONSERVADOR

EN RPM ESTA ENTRE:

28 A 32 SEMANAS

-RPM ANTES DE LA SEMANA 27: HAY QUE INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO

-RPM DESPUES DE LA SEMANA 33: INDUCIR TRABAJO DE PARTO

55.- EL SIGUIENTE NO CONSTITUYE UN FACTOR DE RIESGO PARA

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL:

DIABETES MELLITUS

56.- UNA ALTURA DE FONDO UTERINO MAYOR AL TIEMPO DE AMENORREA EN

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL SE PRESENTA EN EL

SIGUIENTE PORCENTAJE:

TROMPA ROTA

69.-EN EL MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO, EL SIGUIENTE NO ES UN

MOVIMIENTO REALIZADO DURANTE EL ENCAJAMIENTO:

EXTENSION (LA EXTENSION LA HACE HASTA LA EXPULSION)

(MOVIMIENTO EN ENCAJAMIENTO: FLEXION, ORIENTACION Y ACINCLITISMO)

70.- EL UNICO MOVIMIENTO QUE REALIZA LA PRESENTACION FETAL

DURANTE EL DESCENSO ES:

R: ROTACION INTERNA

EL BEBE REALIZA TRES MOVIMIENTOS CARDINALES DEL MECANISMO DEL

TRABAJO DE PARTO EN SU RECORRIDO POR LA PELVIS: 1-ENCAJAMIENTO,

2-DESCENSO, 3-EXPULSION.

CADA MOVIMIENTO CARDINAL TIENE SUBMOVIMIENTOS:

ENCAJAMIENTO: FLEXION, ORIENTACION Y ACINCLITISMO ANTERIOR

DESCENSO: ROTACION INTERNA DE 45 GRADOS

EXPULSION: EXTENSION, RESTITUCION, ROTACION EXTERNA, NACIMIENTO DE

HOMBROS, NACIMIENTO DEL CUERPO.

71.- HACIA DONDE DEBE HACERSE LA ROTACION EXTERNA UNA VEZ QUE SE

HA EXPULSADO LA CABEZA FETAL:

HACIA DONDE ESTE EL DORSO FETAL

72.- ETAPA DE LA FASE ACTIVA EN EL QUE OCURRE EL MAXIMO PROCESO DE

DILATACION CERVICAL:

MAXIMA PENDIENTE O MAXIMA ACELERACION

73.- ETAPA DE LA FASE ACTIVA EN LA QUE OCURRE EL MAXIMO DESCENSO

DE LA PRESENTACION:

DESACELERACION (SEGUN LA CURVA DE FRIDMAN)

74.- EL PUERPERIO MEDIATO COMPRENDE:

R: 2-7 DIAS

INMEDIATO EN LAS PRIMERAS 24 HRS

MEDIATO 2-7 DIAS

TARDIO: 8-42 DIAS

75.- EL PROMEDIO DE LOQUIOS ROJOS DURA:

R: PUEDE SER DE 5 A 21 DIAS. PROMEDIO 7 DIAS. APARECEN ENTRE 4 Y 6TA

SEMANA DEL PUERPERIO.

LOQUIOS AMARILLOS: PROMEDIO DE 3 DIAS (VARIA DE 2 A 7 DIAS)

LOQUIOS BLANCOS: PROMEDIO 3-5 DIAS

76.- EL RETORNO DE LA MENSTRUACION SIN LACTANCIA OCURRE:

EN 6 A 8 SEMANAS

77.- CUANTOS KILOS PIERDE LA MUJER EMBARAZADA AL FINAL DE

EMBARAZO:

5-6 KGS

78.- AL SEPTIMO DIA SE RECUPERA EL VOLUMEN EN EL PUERPERIO

79.- CUANDO SE CITA A LA REVISION EN PUERPERIO:

A LOS 7 DIAS SEGUN LA NOM

80.- PARA DECIR QUE UNA FASE LATENTE ES PROLONGADA PASAN:

20 HRS

81.- EN LA MULTIPARA PARA CONSIDERAR EL DIAGNOSTICO DE FALTA DE LA

PROGRESION EN LA DILATACION CERVICAL DEBEN HABER TRANSCURRIDO

MAS DE:

2 HRS

82.- PRINCIPAL CAUSA DE ABORTO ES:

GENETICA

83.- QUE PORCENTAJE TIENEN LAS CAUSAS GENETICAS EN LOS ABORTOS:

50% (PRINCIPALMENTE LAS TRISOMIAS)

84.- VARIEDAD DE ABORTO EN LA QUE LA PACIENTE PRESENTA SANGRADO,

DOLOR TIPO COLICO, CERVIX CERRADO:

AMENAZA DE ABORTO

85.- PACIENTE CON SANGRADO GENITAL, DOLOR TIPO COLICO, CERVIX

DILATADO, MEMBRANAS INTEGRAS, DIAGNOSTICO:

ABORTO EN EVOLUCION

(SI ESTAN ROTAS LAS MEMBRANAS ES ABORTO INEVITABLE)

86.- EMBARAZO DE 10 SEMANAS, SANGRADO GENITAL, CERVIX DILATADO,

MEMBRANAS ROTAS:

97.- EN HEMORRAGIA POSTPARTO LA PÉRDIDA DE SANGRE DEBE SER MAYOR

DE:

R: MAS DE 500 ML

LO NORMAL ES DE 500 ML

98.- LA HEMORRAGIA POSTPARTO TARDIA OCURRE CUANTAS HORAS

POSTNACIMIENTO:

R: MAS DE 24 HRS

(LA INMEDIATA ES LA PRIMERAS 24 HRS)

99.- LA PRINCIPAL CAUSA DE HEMORRAGIA POSTPARTO ES:

LA DE MAYOR IMPACTO Y MÁS FRECUENTE ES LA ATONIA UTERINA

100.- COMPLICACION DE HEMORRAGIA SEVERA INTRAPARTO QUE

OCASIONA INSUFICIENCIA PITUITARIA:

SX. DE SHEEHAN

101.- EL MANEJO INMEDIATO DE LA HIPOTONIA UTERINA ES:

EXTRACCION PLACENTARIA MANUAL Y OXITOCINA

102.- LA HEMORRAGIA PERSISTENTE A PESAR DE UN UTERO FIRMEMENTE

CONTRAIDO DEBE HACER SOSPECHAR EN:

DESGARRO VAGINAL Y RESTOS PLACENTARIOS

103.- UNA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES CLINICAS NO ES PARTE DEL

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE FIEBRE PUERPERAL:

APENDICITIS

104.- EL SIGUIENTE ES EL FACTOR DE RIESGO MÁS SIGNIFICATIVO PARA

FIEBRE PUERPERAL:

CESAREA (ES 10 VECES MAS PROBABLE PADECERLO QUE POR VIA VAGINAL)

105.- UNO DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS NO ES PARTE DEL CUADRO

CLINICO DE ENDOMETRITIS:

GIORDANO POSITIVO

106.- EN FIEBRE PUERPERAL LA COMBINACION DE ANTIBIOTICOS MÁS

EFECTIVA ES:

CLINDAMICINA CON GENTAMICINA

107.- EN LA ETIOLOGIA DE LA PLACENTA PREVIA, PARTICIPA:

108.- UNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES ES POCO PROBABLE QUE

REPRESENTE UN FACTOR DE RIESGO ASOCIADO A PLACENTA PREVIA:

ENDOMETRIOSIS

109.- LA SENSIBLIDAD DIAGNOSTICA DEL ULTRASONIDO ENDOVAGINAL EN

PLACENTA PREVIA ES DEL:

110.- EL DIAGNOSTICO DE PLACENTA PREVIA SE REALIZA A PARTIR DE LA

SEMANA:

111.- TIPO DE PLACENTA PREVIA EN LA QUE EL BORDE MAS INFERIOR DE LA

MISMA CUBRE DE MANERA INCOMPLETA EL OCI:

CENTRAL PARCIAL

112.- PARA EL DIAGNOSTICO DE INSERCION BAJA DE PLACENTA CORPORAL

ANTERIOR SE REQUIERE QUE EL BORDE PLACENTARIO MAS INFERIOR SE

ENCUENTRE A CUANTOS CMS DEL ORIFICIO INTERNO:

3 CMS (A MENOS DE 30MM), SI ES POSTERIOR 50 MM (5CM)

113.- EL FACTOR MÁS IMPORTANTE ASOCIADO A RIESGO DE ACRETISMO ES:

CESAREA

114.- LA PENETRACION ANORMAL DE LA PLACENTA HASTA LA CAPA

ENDOMETRIAL SE DENOMINA:

ACRETA

115.- LA PENETRACION ANORMAL DE LA PLACENTA HASTA LA SEROSA SE

DENOMINA:

PERCRETA

116.- EL DIAGNOSTICO PRENATAL DE ACRETISMO MEDIANTE USG SE

DESCARTA IDENTIFICANDO:

ZONA HIPOECOICA RETROPLACENTARIA

117.- EL SIGUIENTE FACTOR REPRESENTA NULA CAUSA ETIOLOGICA DE

DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA:

PLACENTA SUBCENTURIATA

118.- EL SIGUIENTE NO FORMA PARTE DEL CUADRO CLINICO DE

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA:

132.- LA SIGUIENTE NO ES CARACTERISTICA DE LA MIOMATOSIS:

SON PROGESTAGENOS DEPENDIENTES (SON ESTROGENOS DEPENDIENTES)

133.- LOCALIZACION ANATOMICA UTERINA MÁS FRECUENTE DE LOS

MIOMAS ES:

EN EL CUERPO

134.- PORCENTAJE APROXIMADO DE MIOMATOSIS CORPORAL ES:

135.- A LOS MIOMAS LOCALIZADOS EN ENDOMETRIO SE LES LLAMA:

SUBMUCOSOS

136.- A LOS MIOMAS LOCALIZADOS EN MIOMETRIO SE LES LLAMA:

INTRAMURALES

137.- EL SIGUIENTE NO ES CONSTITUYENTE HISTOLOGICO DE LOS MIOMAS:

CAPSULA (NO TIENEN CAPSULA)

138.- LA DEGENERACION MÁS FRECUENTE DE LOS MIOMAS ES:

HIALINA

139.- QUE PORCENTAJE DE MIOMAS SON ASINTOMATICOS:

EL 50%

140.- EL SANGRADO ANORMAL TIPICO DE LA MIOMATOSIS ES:

POLI E HIPERMENORREA

141.- LA INDICACION DE MIOMECTOMIA ES:

DESEO DE FERTILIDAD Y QUE SEA MIOMA UNICO

142.- MICROORGANISMO QUE PRODUCE CERVICOVAGINITIS CON

LEUCORREA ESPUMOSA:

TRICOMONA

143.- TRATAMIENTO DE ELECCION PARA TRICOMONIASIS VAGINAL:

METRONIDAZOL VO 500 MG CADA 12 HRS POR 10 DIAS

144.- CERVICOVAGINTIS QUE PUEDE RESULTAR DEL USO CRONICO DE

ANTIBIOTICOS Y CONSISTE EN LEUCORREA BLANCA LECHOSA ADHERENTE

Y PRURIGINOSA:

CANDIDIASIS

145.- TRATAMIENTO INDICADO PARA CANDIDIASIS VAGINAL:

MICONAZOL 100 MG DIARIOS POR 10 DIAS

(TODAS LAS CERVICO VAGINITIS SE TRATAN POR 10 DIAS)

146.- CERVICOVAGINITIS CON FUERTE A OLOR A AMINAS, LEUCORREA

GRISACEA, PRODUCE MOCO Y PRURITO:

GARDNERELLA VAGINALIS

147.- CERVICOVAGINITIS QUE INICIALMENTE PRESENTA LESIONES

VESICULARES EN GENITALES INTERNOSY EXTERNOS PRURIGINOSAS Y

LUEGO SE ULCERAN PROVOCANDO DOLOR INTENSO:

POR HERPES TIPO 2

148.- PARTE DE LA FLORA SAPROFITA VAGINAL:

BACILO DE DODERHEIM

149.-VULVOVAGINITIS EN LA QUE AL PONER LA SECRECION EN CONTACTO

CON HIDROXIDO DE POTASIO 5% SE PRODUCE UN FUERTE OLOR A PESCADO:

POR GARDNERELLA

150.- EL SIGUIENTE NO ES CARACTERISTICA DE VAGINTIS BACTERIANA:

UN ASPECTO AFRESADO (SE DA EN LA TRICOMONIASIS)

LO TIPICO DE LA VAGINTIS BACTERIANA SON LAS CELULAS CLAVE

151.- ENFERMEDAD DE TRASMISION SEXUAL QUE SE DIAGNOSTICA

OBSERVANDO MOVILIDAD DEL FLAGELO EN SECRECION VAGINAL:

TRICOMONIASIS

152.- EN MEXICO QUE LUGAR OCUPA EL CANCER DE CERVIX:

EL PRIMER LUGAR

153.- QUE PORCENTAJE SE DIAGNOSTICA EN PACIENTES CACU EN ETAPA 3 Y

154.- AGENTES ONCOGENICOS:

VPH (EL MAS), BACTERIAS, HONGOS

155.- EL SIGUIENTE NO CONSTITUYE UN FACTOR DE RIESGO PARA CANCER

CERVICOUTERINO:

NIVEL SOCIOECONOMICO ALTO (ES BAJO)

156.- LA HEMORRAGIA EN CANCER CERVICOUTERINO ES DEL TIPO:

AUMENTO DE HDL

170.- LA OSTEOPOROSIS EN EL CLIMATERIO ES RESULTADO DE:

AUMENTO DE LA ACTIVIDAD OSTEOCLASTICA

171.- CONSTITUYE EL PERFIL HORMONAL TIPICO DEL CLIMATERIO:

FSH ALTA, LH ALTA, ESTROGENOS BAJOS

172.- EL MANEJO INTEGRAL DEL CLIMATERIO NO INCLUYE:

DISMINUCION DEL PESO

173.- EL SIGUIENTE NO CONSTITUYE UN BENEFICION DE LA TRH:

DISMINUYE EL ESTADO ANIMICO

174.- LOS ESTROGENOS NO FAVORECEN EL SIGUIENTE CAMBIO EN SNC:

DISMINUYE EL CRECIMIENTO NEURONAL (LO AUMENTA)

175.- LO PROVOCADO POR TRH:

FENOMENOS TROMBOEMBOLICOS, REACCIONES ALERGICAS, HIPERPLASIA DE

ENDOMETRIO

LO NO PROVOCADO ES CANCER CERVICAL

176.- LA SIGUIENTE NO CONSTITUYE UNA CONTRAINDICACION ABSOLUTA

PARA TRH:

MENOPAUSIA QUIRURGICA (INSUFICIENCIA HEPATICA ES UNA

CONTRAINDICACION ABSOLUTA)

177.- LA PRESENCIA DE GLANDULAS DE ESTROMA ENDOMETRIAL EN

ENDOMETRIO SE LE LLAMA:

ADENOMIOSIS

178.- TIPICAMENTE EL UTERO CON ADENOMIOSIS ESTA AUMENTADO DE

VOLUMEN Y SU SUPERFICIE ES:

REGULAR

179.- EL PORCENTAJE DE ASOCIACION DE MIOMATOSIS Y ADENOMIOSIS ES

DE:

180.- EL SINTOMA MÁS FRECUENTE DE ADENOMIOSIS ES:

SANGRADO UTERINO ANORMAL

181.- EL SANGRADO UTERINO ANORMAL EN LA ADENOMIOSIS ES DEL TIPO:

HIPER Y POLIMENORREA

182.- EL DIAGNOSTICO DEFINITIVO DE ADENOMIOSIS SE REALIZA CON:

HISTERECTOMIA

183.- A QUE EDAD ES LA MAYOR INCIDENCIA DE POLIPOS ENDOMETRIALES:

50 AÑOS

184.- EL FACTOR DE RIESGO MÁS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE

POLIPOS ENDOMETRIALES ES:

DIABETES E HIPERTENSION

185.- EL SANGRADO UTERINO ANORMAL PROVOCADO POR LOS POLIPOS

ENDOMETRIALES ES:

186.- LA ABLACION ENDOMETRIAL NO SE OCUPA EN POLIPOS ENDOMETRIALES

187.- PORCENTAJE DE ENDOMETRIOSIS EN LA LAPAROSCOPIA DE DOLOR

PELVIO CRONICO:

188.- EL SIGUIENTE NO ES FACTOR DE RIESGO EPIDEMIOLOGICO EN

ENDOMETRIOSIS:

NIVEL SOCIOECONOMICO BAJO

189.- LA SIGUIENTE TEORIA NO EXPLICA LA ETIOLOGIA DE ENDOMETRIOSIS:

USO DE TAMPONES

190.-NO ES PARTE DEL CUADRO CLINICO DE ENDOMETRIOSIS:

MIGRAÑA SEVERA

191.- ESTE ESTADO CLINICO NO ESTA RELACIONADO CON DISMENORREA EN

LA ENDOMETRIOSIS:

QUE ES ACICLICA

192.- PUNTUACION PARA CONSIDERAR ENDOMETRIOSIS COMO SEVERA ES:

MAYOR DE 40 PUNTOS

193.- LOS ANDROGENOS NO SE EMPLEAN PARA EL TRATAMIENTO MEDICO

DE:

ENDOMETRIOSIS

204.- MASTOGRADIA DE SCREENING QUE PORCENTAJE DE REDUCCION DE

MORTALIDAD POR CA DE MAMA PRODUCE:

205.- LA MASTOGRAFIA DE DETECCION SE REALIZA ANUALMENTE A PARTIR

DE QUE EDAD:

A PARTIR DE LOS 40 AÑOS (A LOS 35 AÑOS CUANDO HAY FACTORES DE ALTO

RIESGO DE PRIMERA LINEA)

206.- LA CLASIFICACION DEL CANCER DE MAMA ES DE TIPO:

TNM (TAMAÑO TUMORAL, NODULOS Y METASTASIS)

207.- LA SIGUIENTE NO ES UNA INTERVENCION QUIRURGICA PARA CANCER

DE MAMA:

LOBULECTOMIA

208.- EL SIGUIENTE ES EL TIPO DE CANCER DE MAMA MÁS FRECUENTE POR

HISTOLOGIA:

DUCTAL INFILTRANTE (EL SEGUNDO ES EL LOBULILLAR)

209.- LA SIGUIENTE NO ES INDICACIONES DE RADIOTERAPIA

POSTMASTECTOMIA:

MARGENES QUIRURGICOS MENOR A 1 CM

(SI SON INDICACIONES: TUMOR DE MAS DE 5, INVASION CUTANEA, MARGENES

QUIRURGICOS POSITIVOS MAS DE 1 CM)

210.- EL OBJETIVO DE LA QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE ES:

DISMINUIR EL RIESGO DE RECURRENCIA

211.- GERMEN MÁS FRECUENTEMENTE ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD

PELVICA INFLAMATORIA:

CHLAMYDIA TRACHOMATIS

212.- A LA FORMACION DE ADHERENCIAS ENTRE EL HIGADO Y LA PARED

ABDOMINAL EN LA EPI SE LE CONOCE COMO:

SX. DE FITZ HUGH CURTIS

213.- EL SINDROME DE FITZ HUGH CURTIS ES CAUSADO POR:

NEISSERIA Y CHLAMYDIA

214.- EL TRATAMIENTO SUGERIDO PARA MANEJO AMBULATORIO DE EPI ES:

OFLOXACINO CON METRONIDAZOL

215.- MULTIGESTA CON EMBARAZO DE 10 SEMANAS A REFERIDO DOLOR

PUNZANTE EN FOSA ILIACA IZQUIERDA DESDE HACE 10 DIAS Y DISTENSION

ABDOMINAL, ASI COMO DISPAREUNIA, NO HAY SANGRADO GENITAL, LA

EXPLORACION REVELA UN UTERO GESTANTE CON CERVIX CERRADO Y

ABOMBAMIENTO DOLOROSO DEL FONDO DEL SACO VAGINAL IZQUIERDO,

FC FETAL ES NORMAL, LA PRIMERA POSIBILIDAD DIAGNOSTICA ES:

TUMORACION OVARICA

216.- LA CONFIRMACION DIAGNOSTICA DEL CASO ANTERIOR SERIA

MEDIANTE:

SONOGRAFIA ENDOVAGINAL

217.- EN RELACION A LO ANTERIOR, EL MANEJO RECOMENDADO A ESTA

EDAD GESTACIONAL ES:

R: EXPECTANTE

(DURANTE EL 1ER TRIMESTRE HAY MAYOR RIESGO DE PERDIDA FETAL, LAS

INDICACIONES DE INTERVENCION SERIA EN CASO DE ABDOMEN AGUDO Y

SOSPECHA DE MALIGNIDAD)

218.- EN CASO DE QUE EL CUADRO CLINICO SE HUBIERA PRESENTADO A LAS

16 SEMANAS, EL MANEJO SERIA:

R: LAPAROTOMIA ELECTIVA

(LARAROSCOPIA NO TIENE INDICACION EN EMBARAZO, SOLAMENTE EN EL

PRIMER TRIMESTRE CUANDO EL UTERO NO HA SALIDO DE LA PELVIS, SI SALIO

DE LA PELVIS EL RIESGO DE PERFORACION ES ALTO)

219.- SI EL CUADRO CLINICO Y LA CONFIRMACION POR GABINETE DE ESTA

ENTIDAD SE HUBIERA PRESENTADO A LAS 35 SEMANAS DE GESTACION, EL

MANEJO RECOMENDADO SERIA:

CONSERVADOR HASTA EL PUERPERIO

220.- LA MIOMECTOMIA DURANTE EL EMBARAZO:

ESTA CONTRAINDICADA

(EL MAYOR RIESGO DE MIOMECTOMIA ES EL SANGRADO)

221.- LA SIGUIENTE ES LA TUMORACION OVARICA MÁS FRECUENTEMENTE

ASOCIADA AL EMBARAZO:

CISTOADENOMA SEROSO

222.- LA COMPLICACION MÁS FRECUENTE DE UNA TUMORACION OVARICA

DURANTE EL EMBARAZO ES:

DOLOR ABDOMINAL