



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía exhaustiva sobre las preguntas más comunes que se suelen hacer en una entrevista de trabajo. Cubre una amplia gama de temas, desde hablar sobre ti mismo y tu experiencia laboral, hasta cuestiones relacionadas con la remuneración, el trabajo en equipo y la motivación. Cada pregunta viene acompañada de sugerencias sobre cómo responder de manera efectiva, lo que ayudará a los lectores a prepararse adecuadamente para una entrevista de trabajo y aumentar sus posibilidades de éxito. Especialmente útil para estudiantes universitarios y recién graduados que se enfrentan a su primera entrevista de trabajo, pero también puede ser valioso para profesionales con más experiencia que buscan mejorar sus habilidades de entrevista.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cada vez son más grandes las exigencias técnicas y psicológicas para poder formar parte de una empresa. Hay hasta varias etapas, una de recursos humanos, una técnica y otra de temas administrativos. Revísalas, estúdialas y piensa como responderías tú a cada una de ellas. Acá vamos:
Esta es la pregunta más común en las entrevistas de trabajo. Necesitas tener una oración corta preparada en tu cabeza, pero debes tener cuidado para que no suene ensayada. Limítate a cosas relacionadas con el trabajo a menos que te pidan otra cosa. Habla de cosas que hiciste y trabajos que tuviste que se relacionen con el puesto por el que te están entrevistando. Empieza con el antecedente más antiguo y avanza hacia el presente. Habla de tu carrera y cómo quieres aprovechar tu conocimiento y la experiencia que obtuviste en la universidad, o indica tus logros importantes a la fecha
Puede ser también que estés trabajando actualmente y la pregunta sea por qué quieres abandonar tu trabajo actual. Sea lo que sea, mantente positivo sin importar las circunstancias. Nunca comentes un problema importante de administración y nunca hables mal de tus jefes, compañeros de trabajo o la empresa. Si lo haces, tú serás el que quede mal. Sigue sonriendo y explica que te fuiste por una razón positiva, como por ejemplo una oportunidad para hacer algo especial o avanzar en tu carrera laboral.
Habla de cosas específicas y que se relacionen con el puesto por el que te están entrevistando. Si no tienes una experiencia específica intenta acercarte tanto como puedas. TRABAJÉ CON ALUMNOS DE LAS ÁREAS DE USAER, CMDJ, USAER SECUNDARIA (DISC. AUDITIVA, VISUAL)…
Siempre debes responder qué sí y explicar brevemente por qué. Una buena explicación es que tengas objetivos claros, algunos de los cuales ya los cumpliste y estás en camino de alcanzar los otros. SI, siempre cumplo los objetivos que me propongo y voy avanzando en el camino para alcanzar los otros.
Intenta incluir actividades que se relacionen con el trabajo. Una amplia gama puede ser nombrada como auto-superación. Ten pensadas algunas por si te hacen esta pregunta. ESTOY ESTUDIANDO UNA SEGUNDA MAESTRIA EN PGE, DESARROLLANDO CURSOS QUE OFERTA LA PLATAFORMA DE LOS DH, ME GUSTA LEER ACERCA DEL TEMA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL-DANIEL COLEMAN, SIEMPRE QUE VEO UN WEBINAR ACERCA DE UN TEMA NUEVO, AHÍ ESTOY CONECTADA.
Sé honesto y no pierdas mucho tiempo en esta área. Mantén tu atención enfocada a este puesto en particular y en lo que podrás brindar y hacer para la empresa. Todo lo demás es una distracción.
Esto puede que sea necesario pensarlo muy bien y seguramente debas basar tu respuesta en una investigación previa de la empresa (otra pregunta común es "¿Sabes algo de esta empresa?”). La sinceridad aquí es extremadamente importante y tu entrevistador la notará fácilmente. Relaciona tu respuesta con objetivos a largo plazo que tengan que ver con tu carrera laboral. Lo que puedes aportar al equipo y no olvides mencionar las competencias que solicita la empresa. PORQUE ES UNA INSTITUCIÓN ESPECIALIZADA EN FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE EN EL TERRENO DE LA EDUCACIÓN QUE, A TRAVÉS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y TALLERES QUE IMPARTEN, CONTRIBUYEN A LA MEJORA DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA
Fíjate que algunas empresas tienen políticas estrictas de parientes y compañeros de trabajo. Esto puede afectar a tu entrevista. Asegúrate de no mencionar a ningún amigo o
Responde honestamente. Si no te echaron, bien. Si alguna vez sucedió, dilo de forma breve y evita nombrar cualquier cosa negativa acerca de la gente o la empresa para la que trabajabas.
Deberías estar contento si te dicen esto. Te da una chance única de resaltar tus mejores puntos y relacionarlos con el puesto requerido. Asegúrate que tu respuesta de una idea clara de esta relación. No menciones ningún otro candidato para hacer una comparación. PORQUE SOY UNA PERSONA CAPAZ DE CONTRIBUIR CON EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS DE ESTA EMPRESA QUE ES EL DE DESARROLLAR EL APRENDIZAJE INTEGRAL DE LOS DOCENTES.
Aquí varias respuestas son buenas, simplemente mantente positivo. Por ejemplo: tu habilidad para priorizar, tus habilidades de resolución de problemas, tu inclinación a trabajar bien bajo presión, tu habilidad para mantenerte concentrado en los proyectos, tu experiencia profesional, tu liderazgo natural, etc. EXIGENTE CONMIGO MISMA, HASTA QUE NO CONCLUYO UNA COSA ME SIENTO SATISFECHA
Da varias razones e incluye habilidades, experiencia e intereses. PORQUE TENGO HABILIDADES QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE USTEDES TIENEN COMO EMPRESA QUE ES EL DE MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y APLICAR ESAS ESTRATEGIAS EN EL AULA, BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO Y ATENCIÓN PERSONALIZADA A LOS DOCENTES
El dinero es siempre importante, pero el trabajo lo es aún más. No hay mejor respuesta que esa.
Hay muchas buenas posibilidades: lealtad, energía, actitud positiva, liderazgo, trabajo en equipo, experiencia, iniciativa, paciencia, trabajo duro, creatividad, etc.
Esta es una gran trampa. Sirve para ver si hablarías mal de tu jefe. Si caes y explicas un problema con un jefe anterior probablemente arruines el resto de la entrevista. Mantente positivo y desarrolla una mala memoria acerca de cualquier problema con un supervisor.
Puedes decir que mejoras tu rendimiento bajo ciertos tipos de presión. Nombra un ejemplo que se relacione con el tipo de puesto por el que te están entrevistando. Ejemplo: el proponerme a revisar los productos que envían los maestros a la plataforma, antes del anochecer y si me pasaba del tiempo no importaba, tenía que terminar, aunque no me lo exigieran de tal modo. Llamarles a los maestros para motivarlos a seguir con el curso
Esto es una cualidad personal que solo tú puedes decir, pero buenos ejemplos son: desafío, logros y reconocimiento. Áreas de pedagogía, educación especial y gestión educativa.
Esta es una simple pregunta de lealtad y dedicación. No te preocupes acerca de las profundas implicaciones éticas y filosóficas, solo di que sí.
Aquí obligatoriamente tienes que decir algo o perderás credibilidad. Asegúrate que sea algo chico, un error sin mala intención y con una lección aprendida que sea positiva. Un buen ejemplo sería haber trabajado más rápido que tus compañeros en algún proyecto y que por lo tanto complicó la coordinación entre ustedes. EL REALIZAR LAS COSAS MUY RÁPIDO, NO PARA GANARLES A LOS DEMÁS, SINO PARA AVANZAR Y CUMPLIR PRONTO CON EL OBJETIVO INDICADO.