

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preguntas sobre TIC de la universidad, son los pauntes de la lectura
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mencione algunos aspectos curriculares que se deben tener en cuenta en la organización pedagógica dirigida a los estudiantes sordos. Uso de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) como primera lengua para asegurar el desarrollo lingüístico y cognitivo adecuado. Enseñanza del castellano como segunda lengua en su modalidad escrita. Diseño de un currículo flexible que considere las particularidades sociolingüísticas de los estudiantes sordos. Desarrollo de estrategias para integrar a las familias oyentes en el proceso educativo, facilitando el aprendizaje de la LSC y la comprensión de la cultura sorda. la formación integral de los estudiantes, considerando las dimensiones lingüísticas, cognitivas, sociales, culturales y éticas. Capacitación a los docentes en aspectos conceptuales y prácticos de la educación bilingüe bicultural para sordos. Mi experiencia aprendiendo lengua de señas render lengua de señas ha sido una experiencia enriquecedora que no solo ha ampliado mi vocabulario, sino que también me ha permitido comprender mejor las perspectivas y la cultura de la comunidad sorda. Este aprendizaje ha fortalecido mi empatía y mi entendimiento de cómo la diversidad lingüística enriquece nuestras comunidades.
Me matriculé en este curso ya que estudié con una niña sordomuda que me enseñó muchas cosas, entre ellas mi seña, el abecedario, y con este curso volví a retomar esos aprendizajes que hacía años no ponía en práctica y que me gustan mucho. La lengua de señas es un idioma enriquecedor que tiene su propia historia, su gramática y su estructura. Me encanta cómo nuestro planeta es tan diverso y cómo, para comunicarnos, no solo se necesita de una voz, ni para escuchar exclusivamente del oído, ya que también existe la escucha de y la mirada y la voz del cuerpo que en pocas palabras se resume y se llama lengua de señas.