Vista previa parcial del texto
¡Descarga Preguntas sobre utesa y más Apuntes en PDF de Orientación Profesional solo en Docsity!
2. ¿De qué trata la filosofía, misión, visión y valores de UTESA? Filosofía La filosofía es como la forma de pensar y actuar de UTESA. UTESA cree en: Democracia y libertad de pensamiento. Promover la cultura dominicana e internacional. Ayudar a resolver problemas del país. Ofrecer una educación de calidad, accesible atodos los que quieran superarse. UTESA quiere que sus estudiantes crezcan como personas y como profesionales, aportando cosas buenas a la sociedad. Misión La misión responde a esta pregunta: ¿Para qué existe UTESA? Formar estudiantes creativos, emprendedores y humanistas. Fomentar la investigación y el conocimiento científico y tecnológico. Trabajar con la empresa privada para mejorar el país. Ofrecer igualdad de oportunidades sin importar raza, género, religión o política. UTESA forma personas preparadas para transformar su entorno con ciencia y valores. UTESA quiere ser reconocida por su excelencia y por el éxito de sus estudiantes. Valores Los valores son los principios que guían todo lo que hace UTESA. Incluyen: Ética y respeto por la dignidad humana. Equidad (trato justo para todos). Democracia y participación. Responsabilidad y objetividad. UTESA quiere que sus estudiantes y docentes actúen con respeto, justicia y responsabilidad. 3. Cuales Son los documentos requerido para un estudiante de nuevo ingreso que haya realizado sus estudios Secundarios en el pais? * Formulario de ingreso * Dos fofos 2x2 * Acta de nacimiento certificada * Certificación de Bachiller expedida por el ministerio de educacion R.D (Minerd) * Record de Calificación de bachiller * Certificado de Salud * Copia de la cedula de idntidad y electoral. 4. Cuales Son los documentos 5. Los requisitos para el ingreso de un estudiante de nuevo ingreso transferido desde una institución de educación superior dominicano. * Formulario de ingreso completo. * Una foto 2x2. *« Acta de nacimiento legalizada. * Récord de calificaciones de la universidad de procedencia legalizado por el ministerio de educación superior, ciencia y tecnología (MESCYT). * Certificado de bachiller o su equivalencia. * Récord de calificaciones del bachiller. * Certificado médico. * Copia de la cédula de identidad electoral. * Programas de asignaturas firmadas y sellados, cuando la dirección de la carrera lo considere necesario. 6. Diga que es la convalidación. La convalidación es una validación de asignatura aprobadas en otra institución de educación superior, reconocida por el MESCYT. 7-¿Que es la coordinación de asignatutas y cuales son los requerimientos para realizar dichos pasos? ¿Qué es? Es el proceso en el que se organizan, asignan 4. Si se aprueba: Se asigna profesor y se agrega a tu carga. 5. Si no se aprueba: Te explican la razón (por ejemplo, falta de cupo o requisitos). ¿Quién se encarga? Departamento Académico (coordina y organiza). Vicerrectoría Académica (aprueba o no). 8-¿ En qué consiste el sistema de Evaluación académica según el artículo 62 y 63?¿ Cuáles son las actividades evaluatorias utilzadas y qué valor tendrá cada periodo? El sistema de evaluación académica de UTESA, según los artículos 2 y 3 del Reglamento Académico, establece que la evaluación del aprendizaje es un proceso continuo y sistemático que tiene como objetivo medir el rendimiento de los estudiantes en relación con los objetivos de cada asignatura. Actividades evaluatorias utilizadas: Las actividades de evaluación incluyen pero no se limitan a: + Exámenes escritos y orales « — Trabajos prácticos y de investigación - — Participación en clase « — Proyectos individuales o grupales ; Presentaciones « Tareas y ejercicios asignados Valor de cada periodo: para evaluar la calidad del aprendizaje, entre las cuales se destacan : * Pruebas Diagnósticas: Se aplican al inicio del proceso educativo. Su objetivo es conocer los saberes previos del estudiante, identificar fortalezas y debilidades, y así planificar estrategias de enseñanza más efectivas. + Pruebas objetivas: incluyen preguntas de opción multiple, análisis crítico y respuestas abiertas que permiten al estudiante expresar su comprensión y capacidad de análisis sobre un tema determinado. « — Pruebas subjetivas: comprenden ensayos, análisis cortos y respuestas abiertas, que permiten el análisis de un tema determinado. . Pruebas prácticas : evalúan la aplicación de conocimientos en situaciones reales o simuladas como laboratoros o proyectos prácticos. + Evaluaciones formativas: se realizan durante el proceso de enseñanza para monitorear el progreso del estudiante. + Evaluaciones sumativas: se aplican el final de un periodo académica para determinar el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje establecidos. Cada tipo de prueba tiene como finalidad proporcionar una visión integral de aprendizaje del estudiante, permitiendo identificar fortalezas y áreas de mejora.