






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de preguntas y respuestas sobre la fisiología renal, cubriendo temas como la barrera de filtración glomerular, la autorregulación renal, la función de la mácula densa, la tasa de filtración glomerular, la acción de la hormona antidiurética (adh), la insuficiencia renal, la enfermedad renal crónica, la nefropatía diabética, la glomerulonefritis, la pielonefritis, la urolitiasis, el trasplante renal y la diálisis. Es un recurso útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan repasar conceptos clave sobre la función renal.
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Cuál es la unidad funcional del riñón? Respuesta: La nefrona. Es responsable de la filtración glomerular, reabsorción y secreción de sustancias. 2. ¿Cuáles son las principales funciones del riñón? Respuesta: Excreción de desechos metabólicos, regulación del equilibrio ácido-base, control de la presión arterial, producción de eritropoyetina y vitamina D. 3. ¿Cómo se regula el equilibrio ácido-base en el riñón? Respuesta: A través de la reabsorción de bicarbonato y la excreción de hidrogeniones (H+). 4. ¿Qué hormona es clave en la regulación del volumen de líquidos corporales? Respuesta: La aldosterona. Estimula la reabsorción de sodio en el túbulo distal y conductos colectores. 5. ¿Qué molécula regula la presión sanguínea en el sistema
renina-angiotensina-aldosterona? Respuesta: La angiotensina II. Provoca vasoconstricción y estimula la secreción de aldosterona.
6. ¿Qué estructuras forman la barrera de filtración glomerular? Respuesta: Endotelio fenestrado, membrana basal glomerular y podocitos. 7. ¿Qué tipo de proteínas NO deben pasar al filtrado glomerular?
Respuesta: Albúmina y proteínas de alto peso molecular.
8. ¿Cómo afecta la hipertensión a la filtración glomerular? Respuesta: Aumenta la presión hidrostática, lo que puede dañar el glomérulo y causar proteinuria. 9. ¿Qué sucede con la tasa de filtración glomerular (TFG) en la insuficiencia renal crónica
(ERC)? Respuesta: Disminuye progresivamente.
10. ¿Por qué la creatinina es un marcador de función renal? Respuesta: Porque se filtra libremente y no se reabsorbe. Su concentración en sangre aumenta cuando la función renal está comprometida.
11. ¿Cómo se mantiene el flujo sanguíneo renal estable?
Respuesta: A través de la autorregulación renal (vasodilatación y vasoconstricción).
12. ¿Cuál es el efecto de la angiotensina II en la arteriola eferente? Respuesta: Vasoconstricción. Aumenta la presión en el glomérulo y la filtración glomerular. 13. ¿Qué efecto tienen los AINEs sobre el flujo sanguíneo renal? Respuesta: Reducen la síntesis de prostaglandinas, causando vasoconstricción y posible insuficiencia renal aguda. 14. ¿Qué mecanismos compensatorios activan los riñones en caso de hipovolemia?
Respuesta: Liberación de renina y activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
15. ¿Qué efecto tiene la hipoxia sobre la eritropoyetina? Respuesta: Aumenta su producción para estimular la eritropoyesis. 16. ¿Qué porcentaje del gasto cardíaco recibe el riñón? Respuesta: Aproximadamente el 20-25% del gasto cardíaco total. 17. ¿Cuál es la principal función de la arteriola aferente?
Respuesta: Llevar sangre al glomérulo para su filtración.
18. ¿Cuál es la principal función de la arteriola eferente? Respuesta: Drenar la sangre del glomérulo y regular la presión de filtración. 19. ¿Qué es la fracción de filtración glomerular? Respuesta: Es el porcentaje del plasma que es filtrado en los glomérulos (aproximadamente 20%). 20. ¿Cómo afecta la hipoproteinemia a la filtración glomerular?
Respuesta: Disminuye la presión oncótica plasmática, lo que puede aumentar la filtración y causar edema.
21. ¿Qué células producen la renina en el riñón? Respuesta: Las células yuxtaglomerulares de la arteriola aferente. 22. ¿Qué es el aparato yuxtaglomerular? Respuesta: Estructura compuesta por la mácula densa, células yuxtaglomerulares y células mesangiales que regula la presión arterial y la filtración glomerular. 23. ¿Cuál es la función de la mácula densa?
involucra daño parenquimatoso.
36. ¿Cuáles son las principales causas de insuficiencia renal postrenal?
Respuesta: Obstrucciones en las vías urinarias como cálculos, tumores o hipertrofia prostática.
37. ¿Qué es la enfermedad renal crónica (ERC)? Respuesta: Deterioro progresivo e irreversible de la función renal con una TFG <60 ml/min/1.73m² por más de 3 meses. 38. ¿Cuál es la principal causa de enfermedad renal crónica? Respuesta: Diabetes mellitus. 39. ¿Cómo se clasifica la enfermedad renal crónica según la TFG?
Respuesta: En 5 estadios, siendo el estadio 5 la insuficiencia renal terminal con TFG < ml/min/1.73m².
40. ¿Qué marcador es más útil para el diagnóstico temprano de nefropatía diabética? Respuesta: La microalbuminuria. 41. ¿Cómo afecta la hiperkalemia a la conducción cardíaca? Respuesta: Puede causar arritmias graves, incluyendo fibrilación ventricular y asistolia. 42. ¿Qué síntomas produce la pericarditis urémica?
Respuesta: Dolor torácico, roce pericárdico y en casos severos, taponamiento cardíaco.
43. ¿Por qué los pacientes urémicos tienen halitosis urémica? Respuesta: Debido a la acumulación de amoníaco y otros compuestos nitrogenados en la saliva. 44. ¿Cuál es la causa de la anemia en la insuficiencia renal crónica? Respuesta: Déficit de eritropoyetina, producida en el riñón. 45. ¿Cómo afecta la uremia al sistema nervioso central?
Respuesta: Provoca encefalopatía urémica con confusión, somnolencia, convulsiones y coma.
46. ¿Cuál es la principal causa de osteodistrofia renal? Respuesta: Deficiencia de vitamina D y hiperparatiroidismo secundario. 47. ¿Por qué se administra calcitriol en pacientes con ERC? Respuesta: Porque mejora la absorción intestinal de calcio y reduce el hiperparatiroidismo secundario.
48. ¿Cuál es el principal tratamiento para la hiperfosfatemia en ERC?
Respuesta: Quelantes de fósforo como el carbonato de calcio o el sevelámero.
49. ¿Cuáles son las indicaciones de diálisis en un paciente con insuficiencia renal crónica? Respuesta: Pericarditis urémica, encefalopatía urémica, hiperkalemia refractaria, sobrecarga de volumen y acidosis metabólica severa. 50. ¿Qué parámetros evalúa la fórmula MDRD? Respuesta: La tasa de filtración glomerular ajustada por edad, sexo y raza. 51. ¿Cómo actúan los inhibidores SGLT2 en la enfermedad renal diabética?
Respuesta: Reducen la reabsorción de glucosa en el túbulo proximal, disminuyendo la hiperfiltración glomerular.
52. ¿Qué manifestaciones clínicas tiene el síndrome nefrótico? Respuesta: Proteinuria masiva (>3.5 g/día), hipoalbuminemia, edema y dislipidemia. 53. ¿Cuál es la diferencia entre síndrome nefrítico y nefrótico? Respuesta: El nefrítico cursa con hematuria, hipertensión y oliguria, mientras que el nefrótico se caracteriza por proteinuria masiva y edema generalizado. 54. ¿Cuál es la causa más frecuente de síndrome nefrótico en adultos? Respuesta: Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. 55. ¿Qué tratamiento se usa para la nefropatía diabética? Respuesta: Control estricto de la glucosa, IECAs o ARA-II y manejo de la proteinuria. 56. ¿Cuál es el fármaco de elección en la nefritis lúpica?
Respuesta: Corticosteroides e inmunosupresores como micofenolato mofetil o ciclofosfamida.
57. ¿Cuáles son las características del síndrome urémico hemolítico? Respuesta: Anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda. 58. ¿Qué agente infeccioso está relacionado con el síndrome urémico hemolítico? Respuesta: Escherichia coli O157:H7. 59. ¿Qué es la glomerulonefritis postestreptocócica? Respuesta: Inflamación glomerular tras una infección por estreptococo del grupo A. 60. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el carcinoma de células renales?
Respuesta: Rechazo del injerto, infecciones y enfermedad por citomegalovirus.
74. ¿Qué medicamento se usa para prevenir el rechazo en trasplante renal?
Respuesta: Tacrolimus, micofenolato y corticosteroides.
75. ¿Qué es el rechazo hiperagudo en trasplante renal? Respuesta: Rechazo inmediato por anticuerpos preformados contra el injerto. 76. ¿Cuál es la causa principal de muerte en pacientes con ERC en diálisis? Respuesta: Enfermedad cardiovascular. 77. ¿Qué efecto tienen los diuréticos tiazídicos en la calciuria?
Respuesta: Disminuyen la excreción urinaria de calcio.
78. ¿Qué medicamento se usa para tratar la hiperpotasemia grave? Respuesta: Gluconato de calcio, insulina con glucosa y resinas de intercambio iónico. 79. ¿Qué es la nefropatía por analgésicos? Respuesta: Daño renal causado por el uso crónico de AINEs y paracetamol. 80. ¿Qué prueba se usa para evaluar la proteinuria? Respuesta: Relación proteína/creatinina en orina o recolección de orina de 24 horas. 81. ¿Qué tipo de acidosis es frecuente en la insuficiencia renal?
Respuesta: Acidosis metabólica con anión gap elevado.
82. ¿Cómo se maneja la acidosis metabólica en ERC? Respuesta: Suplementos de bicarbonato de sodio. 83. ¿Qué es la diálisis peritoneal continua ambulatoria? Respuesta: Terapia donde el líquido peritoneal se intercambia varias veces al día sin máquina. 84. ¿Cómo se define la oliguria?
Respuesta: Producción de orina <400 ml/día.
85. ¿Qué complicación frecuente tiene la diálisis peritoneal? Respuesta: Peritonitis. 86. ¿Qué efecto tienen los IECAs en la proteinuria? Respuesta: Disminuyen la proteinuria al reducir la presión intraglomerular.
87. ¿Qué tipo de hiponatremia es frecuente en la insuficiencia renal?
Respuesta: Hiponatremia dilucional.
88. ¿Cuál es la mejor opción de acceso vascular para hemodiálisis a largo plazo? Respuesta: Fístula arteriovenosa. 89. ¿Cómo se calcula la depuración de creatinina? Respuesta: Con la fórmula de Cockcroft-Gault o MDRD. 90. ¿Qué es la poliquistosis renal autosómica dominante?
Respuesta: Enfermedad genética caracterizada por múltiples quistes renales que pueden llevar a insuficiencia renal.
41. ¿Qué es la nefritis túbulo-intersticial? Respuesta: Inflamación del intersticio renal que afecta la función tubular. 42. ¿Qué es la glomerulonefritis? Respuesta: Inflamación de los glomérulos que puede ser aguda o crónica. 43. ¿Qué características tiene el síndrome nefrótico?
Respuesta: Proteinuria >3.5 g/día, hipoalbuminemia, edema e hiperlipidemia.
44. ¿Qué características tiene el síndrome nefrítico? Respuesta: Hematuria, proteinuria leve, hipertensión y edema. 45. ¿Cuál es la causa más frecuente de síndrome nefrótico en adultos? Respuesta: Nefropatía membranosa. 46. ¿Cuál es la principal causa de síndrome nefrítico agudo postinfeccioso?
Respuesta: Infección estreptocócica (glomerulonefritis postestreptocócica).
47. ¿Qué patología renal está asociada con enfermedades autoinmunes como el lupus? Respuesta: Nefritis lúpica. 48. ¿Qué es la necrosis tubular aguda? Respuesta: Lesión de los túbulos renales causada por isquemia o nefrotoxinas. 49. ¿Qué enfermedades pueden causar nefropatía diabética? Respuesta: Diabetes mellitus tipo 1 y 2.
63. ¿Qué es la insuficiencia renal terminal?
Respuesta: Estadio 5 de ERC con TFG <15 ml/min/1.73m².
64. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para insuficiencia renal terminal? Respuesta: Diálisis o trasplante renal. 65. ¿Qué tipos de diálisis existen? Respuesta: Hemodiálisis y diálisis peritoneal. 66. ¿Qué complicaciones pueden presentarse en la hemodiálisis?
Respuesta: Hipotensión, calambres, infecciones del acceso vascular.
67. ¿Cuál es la principal indicación para trasplante renal? Respuesta: Enfermedad renal terminal. 68. ¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas para trasplante renal? Respuesta: Cáncer activo, infecciones no controladas, rechazo inmunológico severo. 69. ¿Qué medicamentos se usan en la inmunosupresión postrasplante renal? Respuesta: Tacrolimus, micofenolato mofetil y corticosteroides. 70. ¿Qué complicaciones puede presentar un trasplante renal?
Respuesta: Rechazo agudo, infecciones oportunistas, nefrotoxicidad por inmunosupresores.
71. ¿Qué cambios histológicos se observan en la nefritis intersticial aguda? Respuesta: Infiltrados inflamatorios en el intersticio y edema. 72. ¿Qué es el carcinoma de células renales? Respuesta: El cáncer renal más común en adultos. 73. ¿Qué factor de riesgo está más asociado al carcinoma de células renales?
Respuesta: Tabaquismo.
74. ¿Qué es la hiperkalemia? Respuesta: Niveles de potasio en sangre >5.5 mEq/L. 75. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de hiperkalemia? Respuesta: Insuficiencia renal, acidosis metabólica, uso de IECAs o ARA-II. 76. ¿Qué alteraciones en el ECG se ven en hiperkalemia?
Respuesta: Ondas T picudas, ensanchamiento del QRS, asistolia.
77. ¿Cómo se trata la hiperkalemia grave?
Respuesta: Gluconato de calcio, insulina con dextrosa, diuréticos y resinas de intercambio iónico.
78. ¿Qué es la hiponatremia? Respuesta: Concentración de sodio sérico <135 mEq/L. 79. ¿Qué síntomas produce la hiponatremia severa? Respuesta: Confusión, convulsiones, coma. 80. ¿Qué causa hiponatremia dilucional?
Respuesta: Síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH).
81. ¿Qué es la osteodistrofia renal? Respuesta: Alteración ósea secundaria a ERC por déficit de vitamina D y aumento de PTH. 82. ¿Qué es la anemia de la enfermedad renal crónica? Respuesta: Anemia normocítica normocrómica causada por deficiencia de eritropoyetina. 83. ¿Cuál es el tratamiento de la anemia en la ERC? Respuesta: Eritropoyetina recombinante y suplementos de hierro. 84. ¿Qué es la uremia?
Respuesta: Acumulación de toxinas urémicas en sangre debido a insuficiencia renal avanzada.
85. ¿Cuáles son los síntomas principales de la uremia? Respuesta: Fatiga, confusión, prurito, náuseas, vómitos, pericarditis urémica. 86. ¿Cómo se trata la uremia severa? Respuesta: Diálisis. 87. ¿Qué es la acidosis metabólica?
Respuesta: Disminución del bicarbonato en sangre con pH bajo.
88. ¿Cómo se maneja la acidosis metabólica en ERC? Respuesta: Bicarbonato oral. 89. ¿Qué es la poliuria? Respuesta: Excreción de >3L de orina al día.