






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Le gustaría informarse más sobre cómo puede ayudar a su hijo o hija a triunfar en la escuela? Esta publicación responde a las preguntas más frecuentes de los padres con hijos en la escuela primaria y secundaria media quienes—igual que usted— desean ayudar a sus hijos a aprender y triunfar. La publicación sugiere formas eficaces en que puede apoyar la formación académica de su hijo.
Como padre o cuidador, usted desempeña un papel importante en el rendimiento académico de su hijo o el niño que cuida. Tomando medidas para participar en la enseñanza de su hijo, usted puede cerrar la brecha entre el hogar y la escuela y asegurar el éxito de su hijo en el aprendizaje y la vida.
Los consejos con base en la investigación que contiene esta publicación dan orientación práctica así como información valiosa sobre diversos temas, tales como:
★ Cómo preparar a su hijo para entrar en la escuela; ★ Lo que debe esperar del maestro de su hijo en el jardín de niños; ★ Cómo supervisar la tarea escolar; ★ Cómo colaborar de manera efectiva con las escuelas y los maestros; ★ Cómo ayudar a su hijo con la lectura y la tarea escolar; y ★ Cómo garantizar que la escuela de su hijo quede segura y libre de la droga.
Es nuestra esperanza que la información contenida en este libro le sea útil al comenzar a participar y continuar participando en la enseñanza de su hijo y ayudar a prepararlo para el triunfo y una gratificante vida de aprendizaje continuado.
Introducción
Departamento de Educación de los Estados Unidos Margaret Spellings Secretaria
Primera impresión en enero del 2003. Revisión en 2005.
Este folleto es del dominio público. Se autoriza por este medio su reproducción total o parcial. Si bien no es necesario obtener permiso para la reimpresión de esta publicación, deberá hacerse mención de lo siguiente: Departmento de Educación de los Estados Unidos, Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias, Preguntas que hacen los padres sobre las escuelas, Washington, D.C., 200 5.
Para pedir copias de este folleto en inglés o español, escriba a:
ED Pubs Education Publications Center/ Centro de Pub- licaciones Educativas U.S. Department of Education, P.O. Box 1398 Jessup, MD 20794–
fax: 301–470–1244; envíe pedidos por correo electrónico a: edpubs@inet.ed.gov/; o llame gratis al: 1–877–433–7827 (1–877–4ED–PUBS). Si todavía no entran en su zona las llamadas con el prefijo 877, llame al 1–800–872– (1–800–USA–LEARN). Para usar un dispositivo de telecomunicaciones para los sordos (TDD) o un teletipo (TTY), llame al 1–800–437–0833; para hacer pedidos en línea, visite: www.ed.gov/pubs/edpubs.html/. También se puede obtener esta publicación en: www.ed.gov/parents/academic/help/questions/part.html.
Se puede obtener esta publicación en formatos alternativos (Braille, imprenta de letra grande, o disquete de computadora). Para mayor infor- mación, llame al Alternate Format Center al 202–205–8113.
★ Crear un ambiente en el hogar que promueva el aprendizaje y la tarea escolar. Establecer una rutina diaria para la familia que consiste en un horario de comidas, tiempos fijos para la tarea escolar, el quehacer doméstico y para dormir, así como para actividades con la participación de toda la familia. ★ Enseñar a su hijo que las aptitudes que está aprendiendo en la escuela forman una parte importante de lo que él hará como adulto. Dejar que lo vea a usted leyendo libros, periódicos, cartas, correos electrónico y listas; usando la matemática para calcular el cambio o midiendo para una alfombra nueva; y haciendo actividades que requieran la reflexión y el esfuerzo. ★ Procurar que su casa cuente con muchos materiales de lectura que sean apropiados para su hijo. Mantenga libros, revistas, y periódicos en la casa. Puede encontrar muchos libros y revistas buenos para su hijo en ventas de los vecinos y las bibliotecas. Los libros son buenos como regalo. ★ Animar a su hijo a usar la biblioteca. Pedirle al bibliotecario que le cuente a su hijo de los programas especiales en los que puede participar, tales como los programas de lectura de verano y los clubes de libros, y los servicios como la ayuda en la tarea escolar. ★ Limitar el tiempo de ver la televisión a un máximo de una hora en las noches antes de clases. Conocer los programas de televisión que le gusta ver a su hijo y conversar con él sobre su elección de programas. Se debe hacer lo mismo con los juegos de video. ★ Ayudar a su hijo a aprender a usar Internet de manera apropiada y eficaz.
Cómo supervisar la tarea escolar
★ Las aptitudes y los conocimientos que se esperan de los niños que comienzan en el jardín de niños dependerán del tipo de plan de estudios que ofrece la escuela y de otros criterios que los alumnos deberán satisfacer antes del fin del año escolar. A contin- uación se enumeran algunos de los logros que se esperan generalmente a los alumnos que comienzan en el jardín infantil: ★ Los niños saben reconocer y nombrar las letras del abecedario. ★ Los niños saben reconocer letras de imprenta que ven con frecuencia tales como las de su propio nombre, varios logotipos y señales. ★ Los niños entienden que las palabras en los libros transmiten significados, saben reconocer las partes componentes de los libros, y saben que las palabras se leen de la izquierda a la derecha y de arriba para abajo. ★ Los niños notan y saben trabajar con los sonidos del idioma hablado, por ejemplo, mediante la rima, y saben reconocer cuando una serie de palabras comienzan con el mismo sonido. ★ Los niños usan el idioma hablado para expresar sus pensamientos e ideas, contar una historia sobre una experiencia y aprender sobre sí mismos y sobre su entorno. ★ Los niños producen círculos, líneas, garabatos y letras como parte de su primera escritura. ★ Los niños pueden reconocer los números y comprender que los números nos dicen la cantidad, el orden y la medida de las cosas. ★ Los niños saben reconocer, nombrar y manipular las formas básicas y entender que las formas pueden transformarse en otras formas. ★ Los niños saben sostener y mirar un libro y comienzan a aprender a leer.
★ En el transcurso del año escolar, su hijo puede tomar diversas pruebas estandarizadas, incluyendo el examen de criterios estatales. Los puntajes de su hijo y otra información pueden llegarle por medio de su hijo, o bien, directamente por correo. Consulte con el maestro de su hijo para averiguar cuándo se dan estos exámenes y cuándo debe esperar recibir los resultados. ★ Averigüe si el maestro de su hijo usa el correo electrónico para comunicarse con los padres. El uso del correo electrónico le permitirá enviar y recibir mensajes en el momento más conveniente para usted. ★ Pídales a los maestros que le muestren ejemplos de trabajo bien hecho y compárelo con el trabajo de su hijo. Escuche los comentarios sobre el trabajo de su hijo, y sobre lo que él necesita hacer para mejorar. Planee junto con el maestro cómo pueden colaborar para ayudarle a su hijo a producir trabajos mejores. ★ Use las líneas telefónicas especiales sobre la tarea escolar, los sitios Web de la escuela, y otros servicios disponibles por conexiones telefónicas para obtener información sobre las actividades de la escuela o para hacerles preguntas a los maestros y al personal de escuela. ★ Asista a las reuniones individuales entre los padres y el maestro que se programan durante el año escolar.
★ Alentar a su hijo a ser responsable y trabajar en forma independiente. Asumir la responsabilidad y trabajar por su cuenta son cualidades importantes para el triunfo en la escuela.
★ Mostrar interés en lo que hace su hijo en la escuela. Apoyar sus intereses especiales asistiendo a las obras teatrales de la escuela, los eventos musicales, las exposiciones de ciencias, o a los eventos deportivos.
★ Dar elogios y ánimos para la superación y el mejoramiento.
★ Pídale a su hijo que le muestre su tarea escolar, y fíjese en la nota y cualquier comen- tario que escriba el maestro.
★ Al recibir sus calificaciones, fíjese bien en las notas de cada materia, la asistencia y la conducta. Pídale al maestro o al orientador de la escuela otros tipos de información sobre el rendimiento de su hijo, tales como los puntajes en los exámenes y pruebas y las observaciones de los maestros.
★ Pídales a los miembros de la familia y amigos que regalen libros y suscripciones a revistas a su hijo para su cumpleaños y en otras ocasiones especiales. Aparte un lugar especial donde su hijo puede mantener su propia biblioteca de libros. ★ Consiga ayuda para su hijo si él tiene dificul- tades en la lectura. Si usted considera que su hijo requiere ayuda adicional, pregunte a sus maestros por servicios especiales, tales como los programas de lectura después de las horas de clase o durante las vacaciones de verano. También pregunte a los maestros o a su bibliotecario local por los nombres de las organizaciones comunitarias y los grupos locales de instructores voluntarios en lectoescritura que ofrezcan servicios de tutoría, es decir, atención individual en la materia. ★ Si no se siente cómodo con su propia capacidad de lectura, busque en su comunidad programas de lectura para familias y para los adultos. Su bibliotecario puede ayudarle a localizar tales programas. Los amigos y los parientes pueden leer también a su hijo y muchas comunidades disponen de voluntarios para hacerlo también.
★ Lea a su hijo en voz alta y con frecuencia. Comience a leer a su hijo desde recién nacido y continúe leyendo a medida que crezca. Al ir leyendo, hable con su hijo. Anímele a hacer preguntas y a hablar de la historia. Pídale que pronostique lo que va a suceder después. ★ Aliente a su hijo a leer por su cuenta. Los niños que se dedican a leer por gusto propio al menos por 30 minutos cada día desarrollan las aptitudes necesarias para ser mejores lectores en la escuela. ★ Designe un tiempo tranquilo de lectura para la familia. A algunas familias incluso les gusta leer en voz alta, con cada miembro de la familia eligiendo un libro, una historia, un poema o un artículo para leerles a los demás.
★ Visite con frecuencia la biblioteca. Comience a hacer visitas semanales a la biblioteca desde que su hijo es muy pequeño. Encárguese de que su hijo obtenga su propia tarjeta de biblioteca tan pronto como sea posible.
★ Compre un diccionario para niños e inculque en su hijo el hábito de consultar las palabras que no entiende.
★ Ponga al alcance de su hijo materiales de escritura como los crayones, los lápices y las hojas de papel.
Cómo ayudar en la lectura
★ Hable con el maestro de su hijo acerca de las reglas relativas a la tarea. Trate de conocer el propósito de las tareas, cuánto tiempo deben tardar, y cómo quiere el maestro que usted ayude a su hijo a terminarlas. ★ Llegue a un acuerdo con su hijo acerca de una hora fija para hacer la tarea cada día. ★ Proporcione un lugar fijo, bien iluminado y bastante tranquilo para estudiar y hacer la tarea. Aliente a su hijo a estudiar en un escritorio o mesa en vez de en el piso o en un sillón. Trate de evitar las distracciones como la televisión o las llamadas telefónicas de los amigos. ★ Ponga a disposición de su hijo los materiales necesarios para hacer la tarea—papel, libros, lápices, un diccionario, una enciclopedia, una computadora. Enseñe a su hijo a usar los libros de consulta o los programas de computadora y los sitios Web apropiados. Averigüe de su hijo si le van a hacer falta materiales especiales, y póngalos a su disposición por adelantado. ★ Hable con su hijo acerca de sus tarea para ver si las entiende. ★ Cuando su hijo le pida ayuda, no le dé la respuesta sino orientación. Hacer la tarea por su hijo no le ayuda a comprender y aprovechar la información ni le ayuda a adquirir la confianza en su propia capacidad. ★ Si usted no puede ayudar a su hijo en una materia, pídale ayuda a un pariente. También averigüe si la escuela, la biblioteca o una organización comunitaria o religiosa puede prestar el servicio de tutoría o ayuda en la tarea.
★ La cantidad adecuada de tarea depende de la edad y las aptitudes del niño. Las organizaciones nacionales de padres afirman que los niños del jardín infantil hasta el segundo grado pueden beneficiarse de 10 a 20 minutos de tarea cada día escolar. Del tercero al sexto grado, los niños pueden beneficiarse de 30 a 60 minutos cada día escolar. ★ Debido a que la lectura en casa es sumamente importante para los niños, esta actividad puede incrementar la cantidad de tiempo dedicado a la tarea más allá del tiempo máximo recomendado. ★ Trate de darse cuenta de cuánto tiempo tarda su hijo en terminar las tareas. Observe cómo él se pasa su tiempo—¿esforzándose mucho, en ensueños, levantándose y sentándose a cada rato? Esto le ayudará a usted a prepararse para hablar con el maestro. ★ Si usted siente preocupación por que su hijo tenga demasiada o muy poca tarea, hable con su maestro y trate de conocer las reglas relativas a la tarea y lo que se espera.
Cómo ayudar en la tarea escolar
El 8 de enero, 2002, el Presidente George W. Bush promulgó la ley No Child Left Behind Act of 2001 (NCLB), conocida en español por Que Ningún Niño Se Quede Atrás. Esta ley representa su plan de reforma educativa y contiene algunos de los cambios más radicales en la Elementary and Secondary Education Act o Ley de Educación Primaria y Secundaria , desde su promulgación en 1965. Dicha legislación cambia el papel federal en la educación pidiendo a las escuelas de los Estados Unidos que describan su eficacia en términos de los logros o el rendimiento de cada estudiante. La ley contiene los cuatro principios fundamentales de la reforma educativa del Presidente.
★ Mayor responsabilidad de los resultados ★ Control local y flexibilidad ★ Mayores opciones para los padres y ★ Énfasis en los métodos de enseñanza comprobados y eficaces
En resumen, esta ley—en colaboración con los padres, las comunidades, la dirección de la escuela y los maestros—pretende garantizar que todos los niños en los Estados Unidos de América reciban una excelente educación y que ningún niño se quede atrás.
Para obtener mayor información sobre la ley No Child Left Behind, cuyo título oficial en español es Que Ningún Niño Se Quede Atrás, o para suscribirse al boletín The Achiever, el cual contiene una gran cantidad de anuncios, eventos y noticias, visite www.NoChildLeftBehind.gov. Si tiene preguntas acerca del Departamento de Educación de los Estados Unidos y sus programas, llame al 1-800-USA-LEARN.
Cómo crear escuelas seguras y libres de la droga
★ Revise las normas de disciplina junto con su hijo. Cerciórese de que él sepa cuáles conductas se le esperan en la escuela. Hágale saber que usted apoyará a los maestros en sus acciones de aplicación de las reglas. ★ Colabore con la escuela para elaborar un plan para responder a los problemas de seguridad y drogas, tales como la educación sobre la droga y programas de prevención de violencia. Encárguese de que la escuela tenga establecidas claras consecuencias para aquellos estudiantes que no cumplan con las reglas de la escuela. ★ Trate de conocer a los amigos de su hijo y a sus padres. Consulte con ellos para ver si su actitud sobre la droga es compatible con la suya. Si no lo es, aliente a su hijo a encontrar otros amigos. ★ De conformidad con la ley No Child Left Behind Ac t o Que Ningún Niño Se Quede Atrás , los estados deberán identificar “las escuelas persistentemente peligrosas” y propor- cionar una alternativa a escuelas que no sean seguras. Si su hijo asiste a tal escuela—o si su hijo ha sido víctima de violencia en la escuela— hable con los funcionarios de la escuela sobre sus opciones.
No Child Left Behind
Deseamos reconocer al siguiente personal del Departamento de Educación de los Estados Unidos que jugó un papel decisivo en la elaboración y la realización de estos materiales.
Oficina del Asesor Jurídico General Philip Rosenfelt
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias John McGrath, Menahem Herman, Linda Bugg, Linda Cuffey, Carrie Jasper, Elliot Smalley, Mary Beth Phillips, and Jacquelyn Zimmermann.
Reconocimientos