






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las figuras procesales relacionadas con las excepciones de mérito en el derecho processal colombiano. Se abordan temas como la figura del juez, requisitos para la demanda de reconvención, carga dinámica de la prueba y el proceso verbal. Además, se discuten tipos de procesos y tipos de obligaciones.
Tipo: Exámenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
b. No se puede presentar demanda de reconvención en la contestación de la demanda. c. Todas las respuestas son correctas. d. Ninguna respuesta es correcta.
particularidades como es el hecho de que habrá un primer momento relacionado con la integración del contradictorio, regido por la escrituraria; un segundo momento procesal, que se materializa en forma oral y que consta de la denominada audiencia inicial, que además de agotar las medidas que tradicionalmente tenía previstas el artículo 101 del derogado Código, culmina con el decreto de pruebas; para dar paso a la audiencia de instrucción y juzgamiento, enmarcada dentro de los términos procesales previstos para el efecto, propenderá porque se haga realidad los procesos de duración razonable, lo que impone la adopción por parte del juez de una adecuada estrategia orientada al manejo efectivo de los tiempos del proceso, con el objetivo de evitar demoras innecesarias. Lo anterior quiere decir que: a. En la audiencia inicial es obligatorio la asistencia de las partes y sus apoderados so pena de tener sanciones legales, procesales y disciplinada del Juez. b. En algunas oportunidades se hace una sola audiencia en los procesos inasistencia alimentaria. c. Todas son correctas. d. Ninguna es verdadera.
ingreso del expediente al despacho para conocer la posición de la autoridad judicial; sin embargo, bajo el nuevo esquema procesal, esa interacción además de ser a viva voz, se desplegará en audiencia pública, concentrada y con inmediación, lo que hace que la carga argumentativa en cada una de las intervenciones sea más fuerte, pues deberá sustentarse en el acto mismo, sea cual fuere el sujeto procesal que haga uso de la palabra. En una audiencia de inicial y/o de juzgamiento cuando no se puede objetar las preguntas de la parte contraria. a. Cuando las preguntas las está haciendo el Juez. b. Cuando las preguntas la están haciendo un abogado ese mismo abogado no puede objetar sus preguntas que está formulando. c. Cuando la pregunta es pertinente, conducente para dar certeza al Juez. d. Cuando la pregunta la realiza el ministerio Público.
d. Derecho personal e. Todas las anteriores f. Ninguna de las anteriores
b. El transcurso del tiempo exigido por la ley; la prescriptibilidad de la obligación y la declaración judicial del juez. c. La declaración judicial; la inacción del acreedor y que el crédito no sea exigible por vía ejecutiva. d. La inacción del acreedor y la prescriptibilidad del crédito.
d. Pago con subrogación